La Junta Directiva extraordinaria celebrada hoy, viernes 17 de marzo, aprobó también la renovación de siete de sus títulos, que favorecen la especialización y actualización formativa de los profesionales en campos de alto interés social y científico.
Él directorio extraordinario de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), celebrada hoy viernes, 17 de marzoaprobó el Convocatoria de 23 nuevas plazas para doctorandos contratados“destinados a las áreas de conocimiento más carenciadas de la ULPGC”, ha manifestado el Prorrector de Profesorado, Organización Académica e Innovación Educativa, Cecilia Dorada.
Además, el Prorrector ilustró a los miembros del Consejo de Gobierno las nuevas directrices para el potencial docente del personal docente e investigador a tiempo completo que se han negociado para el curso académico. 2023/2024 y agradeció “el enorme esfuerzo de nuestra comunidad universitaria para llevar a cabo esta transición hacia el nuevo modelo contenido en la LOSU”, y que supondrá la adaptación del profesorado de la ULPGC a las nuevas disposiciones de esta ley.
Por su parte, el Prorrector de Grado, Postgrado y Nuevos Grados de la ULPGC, Luis Hernández Calvento, presentó al Consejo Directivo Extraordinario, la propuesta de renovación y homologación de siete de sus títulos, a petición de los Grados. y Comisión de Formación Permanente, que han sido aprobadas por unanimidad y que son las siguientes:
– Máster Universitario en Interpretación de la Lengua de Signos Española.
– Experto Universitario en Economía Circular en Territorios Aislados.
– Experto Universitario en Ortopedia.
– Experto Universitario en Apicultura.
– Especialista Universitario en Metodologías Activas y Participativas. Buenas prácticas educativas.
– Curso de especialización ‘La opinión del experto social en el proceso judicial en relación con la prestación de apoyo a las personas con discapacidad’.
– Curso de especialización ‘Especialista Universitario en Competencias para la Movilidad Sostenible’.
Son titulaciones propias de la ULPGC las que conducen a la impartición de estudios de alto interés social, profesional o científico. Los objetivos de estas titulaciones son cubrir enseñanzas no incluidas en los planes oficiales de estudio, completar la formación académica de los titulados y promover la especialización, actualización y mejora de las cualificaciones profesionales de trabajadores, directivos y empresarios.
En este sentido se dividen en los siguientes tipos: títulos propios de grado, destinados a una especialización en un campo específico; y títulos de especialista (másteres y expertos universitarios, según la duración y el número de créditos).
el vicecanciller Hernández Calvento también comunicó a la Junta Directiva que el nuevo Mapa de calificaciones de la ULPGC Se encuentra en su fase final de aprobación tras finalizar el plazo de sugerencias de departamentos y centros. Recordó que se trató de un proceso y una metodología de trabajo innovadora y muy participativa, que incluyó más de 30.000 encuestas entre profesores, estudiantes, agentes productivos y demandantes de empleo, “en las que evaluamos más de 500 títulos de grado y casi 4.000 másteres existentes en España , según variables de tendencias y demandas”, explicó, “y será una propuesta de titulación flexible, a desarrollar en los próximos años, con posibilidad de renovarlas periódicamente”.
Por otro lado, el Consejo de Administración también ha aprobado el nuevo Reglamento de Lectores de Lenguas Extranjeras de la ULPGCdocumento inédito propuesto por el prof Conchi Hernández, Director del Departamento de Filología Moderna, Traducción e Interpretación. El objetivo de esta normativa es mejorar la calidad de la enseñanza de lenguas extranjeras en la ULPGC, a través de la figura del profesorado para el fomento del conocimiento de estas lenguas y, también, y en relación directa con la función de intercambio universitario, contribuyendo así a que , a partir de la experiencia personal y educativa del LLE en la ULPGC, pueden mejorar su propia experiencia educativa y docente universitaria.
Finalmente, el Consejo de Administración también aprobó el nombramiento de Beatriz González López Valcárcel, profesor adjunto del Departamento de Métodos Cuantitativos en Economía y Gestión como profesor emérito de la ULPGC; y el nombramiento de Jaime González Hernándezcatedrático del Departamento de Ingeniería Electrónica y Automática, como profesor honorario de la ULPGC.