Esta alianza fue presentada en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre la Diversidad Biológica en Montreal
La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria forma parte del grupo de universidades fundadoras de la Alianza de universidades por la naturalezaorganismo liderado por la Universidad de Oxford y que fue presentado a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre la Diversidad Biológica (COP15)celebrada en Montréal.
Según el director de Sostenibilidad, Ciro Gutiérrez, 117 universidades de 48 países ratifican con esta alianza su compromiso con la protección de la naturaleza y la biodiversidad. Para ello, cada universidad debe asumir compromisos específicos. La ULPGC se compromete a reducir la huella de carbono en el campus fomentando el transporte blando y gestionando los residuos para incorporarlos a la economía circular.
Esta red mundial de universidades se compromete oficialmente, a través de su pertenencia a la Alianza, a intensificar sus esfuerzos para detener, prevenir y revertir la pérdida de biodiversidad, teniendo en cuenta su impacto y restaurando los ecosistemas que puedan haber sido dañados por su actividad. .
Esta iniciativa, que forma parte de la Década de las Naciones Unidas para la Restauración de los Ecosistemas, incluye 4 elementos clave: realizar evaluaciones iniciales, establecer metas medibles y con plazos definidos, desarrollar acciones para reducir el impacto en el medio ambiente y proteger las especies y los ecosistemas, y reportar transparentemente sobre una base anual.