• Se aceptaron 78 trabajos, de los cuales el 20% correspondió a autores de instituciones africanas y el 40% a mujeres académicas.
La ULPGC acogerá la XV Reunión Anual de la Red Africana de Historia Económica (15th Annual Meeting of the African Economic History Network) que fue todo un éxito en su periodo de inscripción. El encuentro de la AEHN, que tendrá lugar por primera vez en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria el próximo 13 y 14 de octubre para 2022 contará con 78 comunicaciones y participantes de 21 países diferentes. Estos indicadores son los más altos registrados hasta la fecha, superando las cifras del anterior (Barcelona, 2019), que ya había sido extraordinario.
Este encuentro es el principal evento mundial dedicado a la discusión y el debate académico sobre los trabajos en curso en el campo de la historia económica de África (principalmente África subsahariana). De esta 78 comunicaciones aceptadas, 13 están firmados (autor de correspondencia) por académicos establecidos en instituciones africanas, lo que representa casi el 20 por ciento del total. Hay un número mucho mayor de académicos africanos de instituciones europeas y norteamericanas que también participarán en esta reunión. También cabe destacar que el 30% de autoras de correspondencia (23), alcanzando una participación global de mujeres académicas cercana al 40%.
Cabe destacar la participación de 6 académicos establecidos en instituciones africanas que recibirán apoyo económico para su viaje y estancia en Gran Canaria gracias a la colaboración del Gobierno de Canarias y el Cabildo Insular de Gran Canaria. A ellos se unirán investigadores africanos pertenecientes a la Iniciativa para jóvenes académicos africanos que participará en la reunión en una reunión previa que se celebrará en el Hotel Fataga el 12 de octubre de 2022.
Habrá una veintena de sesiones paralelas con temáticas muy variadas y en las que participarán los mayores especialistas en su campo.
El encuentro contará también con la presencia de dos oradores principales. El primero será el profesor. belinda archibong (Universidad de Columbia, Estados Unidos) y el segundo ponente, Profesor Emérito antonio g hopkins (Universidad de Cambridge, Reino Unido).
El evento contará también con un programa de actividades que incluye visita guiada por el Casco Antiguo y llegada y visita al Museo Canario. El evento también incluye un partido de fútbol entre los participantes, un evento clásico, con el nombre de Trofeo Jay Jay Okocha.
La organización central del evento será el Instituto de Análisis y Aplicaciones Textuales y la Facultad de Geografía e Historia. Este evento será posible gracias al apoyo de patrocinadores como el Gobierno de Canarias, el Cabildo Insular de Gran Canaria, Casa África, el Departamento de Ciencias Históricas, la Cátedra PORMAR, el Vicerrectorado de Internacionalización, Movilidad y Proyección Internacional, el Museo Canario y autobuses municipales.
El encuentro será organizado por daniel castillo hidalgoCatedrático de Historia e Instituciones Económicas del Departamento de Ciencias Históricas, Catedrático de Historia Económica, Dácil Juif, de la Universidad Carlos III de Madrid y Leo Dolan (Universidad Carlos III de Madrid).