los jueves 1 de diciembre Ingresar 9:30 y 12 horasla Parque Científico Tecnológico de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria acoge la segunda edición de Foro de Startups de África Atlántica con el tema «Construyendo puentes entre ciencia, industria y sociedad: la cuádruple hélice». Este evento, organizado por Consejería de Economía, Conocimiento y Trabajo del Gobierno de Canarias a través de Dirección General de Asuntos Económicos con Áfricaen colaboración con el Asociación Canaria de Startups, Empresas de Base Tecnológica e Inversores Ángeles (EMERGE) Reúne universidades, centros tecnológicos, hubs de innovación y startups tecnológicas de Canarias, Marruecos, Mauritania, Senegal, Nigeria y Ghana.
El Ministro de Economía, Conocimiento y Trabajo del Gobierno de Canarias, Elena Manez, junto al Vicerrectorado de Internacionalización de la ULPGC, Jin Tairainaugurará unas jornadas que reflexionarán, entre otros temas, sobre cómo las universidades, centros y hubs africanos de I+D+i son capaces de mejorar sus procesos de transferencia tecnológica adaptándose y respondiendo a las necesidades de innovación de base de la industria local, con mayor dificultad para adoptar la tecnología .
La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria contará también entre los ponentes con la participación del Vicerrectorado de Investigación e Innovación a través de su Director de Innovación y Transferencia, Sebastián Lópezen un panel moderado por Nasara CabreraDirector General de Asuntos Económicos con África, con la participación de Dr. Abdellatif GhenniouiCoordinador del Parque de Energías Verdes (Marruecos), Dr Mohamed LoulyDirector Académico de la École Supérieure Polytechnique de Mauritania, Jihane SadiqResponsable de Emprendimiento y Venturing de la Université Mohamed VI Politécnica (UM6P) y Taha El Ouaryach, co-fundador de ATAREC, la primera spin-off marroquí en el sector de las energías marinas. Recientemente, la ULPGC ha obtenido financiación del programa Horizon Europe para el proyecto EXPER (EXcellent Peripheries for a strong European Research Area), cuyo objetivo es mejorar y potenciar las capacidades de investigación e innovación de las universidades participantes en el proyecto, así como fortalecer su papel como motor de la transformación económica y social de sus territorios.
En un panel específico sobre transferencia y actividad económica innovadora en el sector agrario, con mayor peso en el PIB africano, la Universidad de La Laguna estará representada por el Director de Fomento de la Investigación, marta arbelo perezCon Gonzalo Pata Vieja, Director de I+D del Instituto Tecnológico de Canarias. El debate será moderado por moisés santanadirector de la Asociación Emerge y además de contar con tres startups ghanesas, tendrá como keynote speaker al canario Pablo José Sosa Domínguez, CEO de Oscillum, startup biotecnológica agroalimentaria con sede en Elche.
Representantes de Co-Creation Hub de Nigeria, Startup Mauritania Incubator, Jokkolabs de Senegal o Ghana Innovation Hub reflexionarán con Borja Bonreal, director del hub de innovación social Sic4Change sobre el papel que la innovación a un nivel más amplio -la innovación social- puede desempeñar en los procesos de transferencia de tecnología y creación de impacto social y económico.
Esta conferencia compartirá ideas y lecciones aprendidas de la agenda de innovación social Desafío Islas Canarias África de la Dirección General de Asuntos Económicos con África, dirigido por la Asociación Emerge, y desarrollado durante el año 2022 en Mauritania con foco en agritech.