Lun. Oct 2nd, 2023
La Transgrancanaria 2024 arranca en el kilómetro 0 - Digital Faro Canarias

La carrera de montaña tendrá en la próxima edición el lema del kilómetro 0 para apoyar el producto canario – La organización rendirá homenaje a los agricultores, ganaderos y artesanos de las islas, además de fomentar el consumo local

La Transgrancanaria tendrá como lema de la próxima edición el Kilómetro 0 para dar a conocer el producto local. En los próximos meses, la organización desarrollará una campaña para promocionar los alimentos producidos por los agricultores y cosechados por los agricultores de Canarias para contribuir a su consumo y, a su vez, reducir la contaminación provocada por el transporte.

En un esfuerzo por hacer cada vez más sostenible el evento deportivo, la Transgrancanaria tendrá entre sus objetivos que quienes participen en el evento descubran aquellos productos que se cosechan o elaboran en el Archipiélago, con especial atención a los agricultores, ganaderos y artesanos que utilizan los recursos. de las Islas, sin olvidar aquellas empresas que generan la economía con producción local.

Para ello, Arista Eventos, la empresa organizadora de la carrera de montaña, pondrá en marcha en los próximos meses una campaña de comunicación que culminará con una exposición de productos elaborados en Canarias durante el evento, entre el 21 y el 25 de febrero de 2024, en el al sur de la isla.

Uno de los principales activos de la Transgrancanaria es su contribución a la economía de las zonas rurales gracias al paso de sus seis modalidades por el interior de la isla: Arucas, Teror, Agaete, Moya, Valleseco, Santa María de Guía, Gáldar, Artenara, Tejeda y San Bartolomé de Tirajana son algunos de los municipios que durante meses han visto pasar a cientos de deportistas por sus ciudades entrenándose y comiendo en comercios, restaurantes y complejos de alojamiento.

Leer también  Vuelve el "TajinasteFest" a Valsequillo.

El director de Transgrancanaria, Carlos Torrent, indicó: “La Transgrancanaria siempre ha sido un gran motor de desarrollo y de la economía local. La organización, 100% canaria, apuesta cada año por decenas de proveedores de suelo, desde pequeños comerciantes hasta empresas más consolidadas. En 2024, con el lema de Kilómetro 0, queremos dar un paso más y promocionar los productos locales ante los más de 2.500 participantes y sus acompañantes que llegan desde fuera de la isla. Una iniciativa que, además de servir como promoción de nuestros beneficios, va en línea con la línea de sostenibilidad que queremos mejorar edición a edición”.

La organización ya está completamente concentrada en llevar a cabo la próxima edición cuando aún quedan ocho meses para el inicio de la primera competición. Las inscripciones se abrirán en la web el 12 de julio. www.transgrancanaria.net, que este año también contará con un periodo especial de descuento para las primeras 48 horas. Como en cada edición, se esperan más de 3.000 participantes en el inicio de la cita deportiva más internacional de Canarias.

Transgrancanaria cuenta con el patrocinio de las instituciones del Cabildo de Gran Canaria a través de Turismo de Gran Canaria y Gran Canaria Isla Europea del Deporte, el Gobierno de Canarias con Islas Canarias Latitud de Vida, Maspalomas Costa Canaria, el Instituto Municipal del Deporte de Las Palmas de Gran Canaria y el Ayuntamiento de Tejeda; y Fred empresas. Olsen Express, Hospitales Universitarios San Roque, Expomeloneras, 226ERS y Sonocom Audiovisuales.

Por Mar Eusebio Sanchez

Mar Eusebio Sánchez es una periodista española que ha trabajado en el sector durante más de 10 años. Comenzó su carrera como reportero local en su ciudad natal, Alicante, antes de trasladarse a Madrid para trabajar en el diario El País. En los últimos años, ha sido colaboradora habitual del Servicio Mundial de la BBC, escribiendo sobre política y cultura españolas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *