- La cita deportiva ha registrado un aumento del 74% respecto a la edición del año pasado gracias a la amplia repercusión mediática y al aumento del gasto de los corredores extranjeros
- La Transgrancanaria abrirá este miércoles las inscripciones para 2024 con una promoción ‘flash’ e importantes descuentos para los inscritos en las primeras 48 horas
La edición de la Transgrancanaria celebrada en 2023 generó un impacto económico de más de 16 millones de euros. La amplia repercusión mediática del evento deportivo, incluidas las 17 horas de retransmisión en directo por Internet y las más de 10 que se impartieron a través del canal temático Teledeporte de Radio Televisión Española, y el incremento del gasto en más de 3.400 participantes, generó un incremento del 74% respecto a 2022. En la mañana de este martes 11 de julio, la sala de prensa de Turismo de Gran Canaria, en Las Palmas de Gran Canaria, ha presentado el impacto generado por la Transgrancanaria en la última edición y se han adelantado novedades para el próximo evento, que tendrá lugar del 21 al 25 de febrero de 2024 y tendrá como lema ‘Kilómetro 0’ para fomentar y apoyar el consumo de productos locales. El acto, presidido por el Ministro de Turismo, Carlos Álamo, contó con la presencia del Concejal de Deportes de San Bartolomé de Tirajana, Ramón Suárez; la Concejala de Deportes del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Carla Campoamor; y el director general de Arista Eventos, Fernando González.
El informe elaborado por el Grupo Innovaris Consultores sobre el impacto indirecto destaca la inversión realizada por los 2.200 corredores extranjeros que participaron en el evento, de los cuales 1.249 procedían del exterior. De las encuestas realizadas a los propios socios se desprende que cada uno de ellos realizó un gasto medio diario de 286 euros con una estancia media de 6,86 días, cifra superior a la del turista habitual que viene a conocer la isla que es de 171 EUR. El estudio también muestra que cada uno de los atletas estuvo acompañado por 2,1 personas.
“Uno de los objetivos de Turismo de Gran Canaria es encontrar un escaparate en el que situar nuestro destino turístico, ya que cada vez son más los turistas que llegan a Gran Canaria buscando algo más que sol y playa, y el abanico que abren los eventos deportivos internacionales es muy importante para nosotros”, dijo. Carlos Álamoquien destacó la importancia de los datos extraídos en el estudio de impacto ya que “el participante es un turista que gasta más dinero que el turista tradicional y por lo tanto las imágenes que obtenemos a través de estas pruebas son magníficas imágenes que llevamos a las distintas ferias internacionales y que ayúdanos a traernos un pedacito de Gran Canaria”, concluyó la ministra de Turismo.
El estudio estima un impacto económico indirecto de 9,8 millones de euros, cifra que aumenta un 18% respecto a la edición del año pasado a pesar de que el número de deportistas extranjeros es prácticamente idéntico en las dos ediciones. Del mismo modo, destaca el alto grado de satisfacción por parte de los corredores, que valoran su experiencia en la Isla con una puntuación de 8,79 sobre 10; denotando que disfrutaron su visita.
El Concejal de Deportes de San Bartolomé de Tirajana, Ramón Suárez, también destacó la importancia de las cifras que genera la Transgrancanaria. “Los datos hablan por sí solos, por el municipio y por el conjunto de la isla lo que se genera durante y antes de la Transgrancanaria es muy importante, más de 3.500 participantes y la economía para el destino, para San Bartolomé y para Gran Canaria, que lidera seguir apoyando este tipo de eventos deportivos”, explicó.
Para carla campoamorConcejal de Deportes de Las Palmas de Gran Canaria, “es un honor acoger la salida de la modalidad Clásica de la Transgrancanaria, en un entorno idílico como es la Playa de Las Canteras, donde muchos turistas se sienten atraídos por su participación en la prueba”.
Importancia económica y turística de la Transgrancanaria para Gran Canaria
En cuanto al turismo, cabe destacar que los encuestados calificaron su satisfacción al viajar a la isla con un 8,7 sobre 10, afirmando el 52% de ellos que su experiencia fue «mejor de lo esperado» (31,8) o «mucho mejor de lo esperado». esperaban»‘ (20.4). Otro de los datos excepcionales es el gasto que destinan los corredores para participar en la Transgrancanaria. Los participantes gastan más en turismo que el turista medio que llega a la isla, con una inversión de 286 euros para los 171 días que establece el Instituto de Estadística de Canarias (ISTAC) en el tercer trimestre de 2022, un 67% más. La prueba también permite repartir la inversión prácticamente por toda la isla, y es que solo los corredores que respondieron a la encuesta indicaron haberse alojado en complejos en 16 de los 21 municipios de Gran Canaria, incluidos los que albergaban las salidas de salidas. y llegadas de carreras, como Agaete y Tejeda, que tienen pernoctaciones por encima de la media; y lugares de menor arraigo turístico como San Mateo, Santa Brígida, Moya o Gáldar. Del mismo modo, casi el 60% de los encuestados informó que, entre otros servicios, alquiló un automóvil para moverse por la isla.
El cuestionario también recogía preguntas sobre el acompañamiento de cada uno de los deportistas. Así, el 81% indicó que llegó a la isla en compañía de al menos una persona, frente al 19% que lo hizo solo. Había grandes grupos de hasta cuatro y cinco personas, llegando incluso a 10; dejando finalmente una media de 2,13 acompañantes por participante. “Estos datos”, dice el consultor en sus conclusiones, “muestran la relevancia económica y turística de la Transgrancanaria para Gran Canaria y apuntan a que correr tiene un impacto positivo en la economía local”.
Récord de audiencia registrado hasta ahora en este deporte en España
El impacto mediático de la Transgrancanaria 2023 triplicó el de la edición del año pasado. El amplio seguimiento realizado por los medios locales, nacionales e internacionales -con más de 30 periodistas acreditados- llevó el impacto a 6,2 millones de euros frente a los 1,3 de la edición anterior, lo que en términos porcentuales se traduce en un incremento del 377%, según al estudio elaborado por el Grupo Innovaris Consultores para Arista Eventos, empresa organizadora del evento deportivo.
En esta edición, la carrera de ultralarga distancia ha batido todos los récords de público registrados hasta el momento en este deporte en España. La retransmisión en directo de la Maratón del viernes y del Clásico del sábado reunió a una audiencia de 1,53 millones de espectadores en Teledeportes. A este se suma el grabado por la cadena Esport3 de Televisió de Catalunya y Televisión Canaria, esta última con una emisión de cuatro horas con plató propio en Maspalomas durante la llegada a meta del sábado. La retransmisión en streaming a través de la cuenta oficial de la Transgrancanaria contó con más de 160.000 visualizaciones en canales de habla hispana y, por primera vez, en inglés.
Los principales noticieros nacionales también cubrieron el evento deportivo. La amplia cobertura diaria que da Telenoticias de Televisión Canaria se complementa con el informativo de fin de semana de Antena 3, el de mayor número de oyentes de todo el país, con una pieza de dos minutos en la que se destaca la victoria de Andreu Simon en el Clásico; o la de Telediario de Televisión Española, de un minuto de duración con un servicio que contó el triunfo de Simón, que padece diabetes. O el informativo de Tv3 de Cataluña, que informaba el mismo fin de semana de la victoria del piloto catalán.
Crecimiento en redes sociales
La Transgrancanaria se consolida además como la prueba deportiva con más seguidores en redes sociales de todo el Archipiélago y se sitúa entre las siete carreras de trail running más seguidas a nivel internacional. La cuenta oficial de Instagram cuenta con 52.000 seguidores gracias al enorme crecimiento que tuvo durante la última edición, con un aumento del 15% en los usuarios que quieren conocer las últimas novedades del evento. Solo en la citada red social, los vídeos producidos por la cuenta oficial de la Transgrancanaria han superado los 1,3 millones de visualizaciones.
Apertura de inscripciones para 2024 con importantes descuentos
El registro para participar en la Transgrancanaria 2024 se abre este miércoles 12 de julio. A partir de las 12:00 hora Canarias se pondrá en marcha la plataforma de registro en la web www.transgrancanaria.net con la novedad este año de un periodo ‘flash’, a precio reducido, para quienes se registren en las primeras 48 horas. Arista Eventos, la empresa organizadora, ha querido hacer un gesto con los corredores y mantiene las mismas tarifas por cuarto año consecutivo a pesar de la inflación del último año en toda Europa.
Los precios de inscripción se dividirán en tres periodos. El primero de ellos, durante las primeras 48 horas, contará con una promoción especial para corredores con importantes descuentos en todos los recorridos. El segundo periodo de precio reducido comenzará a partir de las 12:00 horas del 14 de julio y se prolongará hasta el 2 de noviembre. A partir de esta fecha, la inscripción tendrá el precio normal.
Asimismo, los residentes en Canarias obtendrán, como cada año, un 20% de descuento adicional con el objetivo de fomentar la práctica del trail running entre la población local. Con este sistema de precios, un corredor canario podrá inscribirse en la modalidad Clásica durante las primeras 48 horas al precio de 112 euros, 88 para el Avanzado, 52 para el Maratón, 28 euros para el Starter o 16 para la Promo y el Kilómetro Vertical.
Transgrancanaria Kilómetro 0
La Transgrancanaria tendrá como lema de la próxima edición el kilómetro 0 para apoyar y difundir el producto local. En los próximos meses, la organización desarrollará una campaña de promoción de productos elaborados por agricultores y cosechados por agricultores canarios para contribuir a su consumo y, a su vez, reducir la contaminación provocada por el transporte. Fernando González, director general de Arista eventos, ha querido subrayar que la mayor parte de los productos que se consumen en la Transgrancanaria son de KM 0, subrayando que “no solo hablamos de productos agrícolas y ganaderos sino también de industria y tecnología; las empresas de imagen y sonido, los técnicos de montaje y la propia empresa Arista Eventos, organizadora de la Transgrancanaria, somos un producto 100% canario”.
En un esfuerzo por hacer cada vez más sostenible el evento deportivo, la Transgrancanaria tendrá entre sus objetivos que quienes participen en el evento descubran aquellos productos que se cosechan o elaboran en el Archipiélago, con especial atención a los agricultores, ganaderos y artesanos que utilizan los recursos. de las Islas, sin olvidar aquellas empresas que generan la economía con producción local.
Transgrancanaria cuenta con el patrocinio de las instituciones del Cabildo de Gran Canaria a través de Turismo de Gran Canaria y Gran Canaria Isla Europea del Deporte, el Gobierno de Canarias con Islas Canarias Latitud de Vida, Maspalomas Costa Canaria, el Instituto Municipal del Deporte de Las Palmas de Gran Canaria y el Ayuntamiento de Tejeda; y Fred empresas. Olsen Express, Hospitales Universitarios San Roque, Expomeloneras, 226ERS y Sonocom Audiovisuales.