Tenerife y Gran Canaria acogerán, del 4 al 9 de julio, la quinta edición del Mercado de las Artes Escénicas del Atlántico Sur (MAPAS), la plataforma de encuentro de los profesionales de la música y las artes escénicas de África, América Latina y el sur de Europa.
MAPAS situará al archipiélago como “referencia mundial en estos ámbitos culturales”, declaró Mario Vega, codirector del proyecto.
En su segunda edición autonómica, MAPAS reunirá a grupos artísticos, compañías y programadores, tanto locales como internacionales, «conectando a las empresas visitantes con las de aquí para que la cultura canaria alcance una proyección internacional, fundamental para crear un sector sostenible capaz de traspasar fronteras». «. detalló Juan Márquez, viceconsejero de Cultura del Gobierno de Canarias.
“Este mercado, hecho accesible a todas las islas, convierte a Canarias en un puente entre tres continentes y les ayuda en el proceso de hacer ilimitada su oferta cultural”, ha añadido la viceministra.
Palabras firmadas por Mario Vega, quien precisó que el objetivo de esta iniciativa, desde sus inicios, no ha sido solo proyectar la cultura local en el exterior, sino también “unir a las instituciones regionales para colaborar en la promoción del ecosistema de la cultura canaria”.
MAPAS, como cada año, contará con dos categorías: las artes escénicas, que en esta ocasión actuarán en Tenerife, y la música, que llenará los escenarios de Gran Canaria.
También propondrá ruedas de negocios, «networking» y «showcases», que estarán abiertas tanto a profesionales del sector como al público en general, donde ya se ha confirmado la presencia de 200 programadores de 34 países diferentes -112 de música y 110 espectáculos artísticos, 198 agrupaciones artísticas, al ritmo de 80 musicales y 96 teatrales, y 22 agencias.
La programación de 2022 también presenta novedades, como la extensión de la oferta a un mayor número de municipios, “como vía para descentralizar la cultura”, según ha explicado la consejera de Cultura del Cabildo de Gran Canaria, Guacimara Medina, y la colaboración, por primera vez, por el Ministerio de Cultura.
Asimismo, a partir de esta edición, los participantes podrán acceder no solo a la formación previa para saber afrontar las relaciones comerciales, sino también al apoyo posterior.
Esto permitirá que los grupos locales mantengan contacto con grupos externos durante todo el año, y no solo durante el evento, explicó Vega, quien destacó que, al término de los eventos, se realizarán estudios de análisis del impacto que ha tenido MAPS.
El evento seguirá haciendo hincapié en el mantenimiento de la cuota de participación canaria, con la novedad de crear un catálogo de artistas locales para su difusión, compuesto por 47 agrupaciones que realizarán 34 conciertos en formato «escaparate» y 13 propuestas de artes escénicas teatrales, danza, circo y arte callejero.
Gran Canaria abrirá la programación MAPAS el 4 de julio con varios espectáculos que tendrán lugar en el municipio de Arucas, programa que se repetirá en los días siguientes, el 5 en Las Palmas y el 6 en Agaete, comisariada por Canarian grupos y artistas como Gino Marcelli Trio o Rupatrupa, artistas nacionales, con Amores Group de Percussió o Siwo, y artistas internacionales, encabezados por el senegalés Cheikh Ibra Fam o el uruguayo Martín Buscaglia, entre otros.
La oferta en esta isla se completa con el Seminario sobre los derechos digitales de la música, el 4 de julio.
Será “un foro de entendimiento” sobre la gestión de derechos de propiedad intelectual, donde destacados expertos de la industria orientarán a los creadores sobre este tema, “que puede resultar complejo visto desde una perspectiva global”, señaló Octavio Arbeláez, codirector del MAPA.
El día 5 habrá una rueda de negocios y el día 6 dos talleres musicales a cargo de Gabriel Llano, Patricia Carrera, Jaime Nieto y Patricia Varas, sobre la plataforma Tik Tok y sobre sincronización musical.
En Tenerife, la programación comenzará el día 7 con diversas actuaciones de artes escénicas de diferentes países.
En esta fecha también tendrá lugar otro de los actos más importantes de esta quinta edición, la entrega del Premio Cartógrafo Ilustre 2022 a José Sanchis Sinterra, como forma de reconocer su dilatada trayectoria como dramaturgo.
Los días 8 y 9 de julio continuarán las representaciones teatrales en los diferentes espacios de la capital tinerfeña (entre ellos el Auditorio, el Teatro Guimerá, el Espacio La Granja, el Espacio R y el TEA).
El primero de los dos días será también la rueda de negocios y también, el día 9, un ‘networking’ donde se presentará el estudio sobre el estado del sector cultural insular, realizado por la Federación Insular, que reúne a diversos profesionales personalidades de Canarias y asociaciones artísticas escénicas Baleares.
Así concluirán cinco días en los que ambas islas vivirán «una de las principales citas culturales de Canarias», según José Manuel Bermúdez, alcalde de Santa Cruz, y tratarán de ser cuna de nuevos proyectos «que se unan a los que ya se han generado dentro de MAPAS en ediciones anteriores”, concluyó Vega. EFE
na / m
1012063
(Foto)