Imagen de la cabalgata de Reyes celebrada el año pasado. /
Tabla de contenidos
La promoción será la gran beneficiaria de la modificación de crédito que se aprueba hoy: recibirá 2 de los cinco millones de crédito que se generarán
El pleno aprobará este viernes cuatro nuevos cambios de crédito, bien vale la pena
4,91 millones de eurospara pagar varios compromisos municipales que no habían sido respetados en el presupuesto.
manera áspera, Estas son las deudas que el Consistorio se compromete ahora a pagar con los cuatro cambios presupuestarios:
Las obligaciones del Consistorio
- 1
La Empresa de Fomento destina 1,92 millones de euros para financiar las actividades que forman parte de la programación cultural de la capital.
- Dos
Emalsa cobrará 1,63 millones de euros únicamente en concepto de intereses de demora por el retraso en el pago de las facturas del saneamiento entre mayo y noviembre de 2014,
- 3
El pago de dos obras de emergencia en San Roque y en la avenida marítima requiere la generación de créditos por importe de 1,18 millones de euros.
- 4
Unos 180.000 euros se destinarán a hacer frente a los presupuestos de las obras de la estación de MetroGuagua de la Hoya de La Plata.
La Sociedad Promotora es la más favorecida con esta operación. La inyección de 1,92 millones se justifica bajo el argumento de que «estamos saliendo
nuevos eventos y actividades que no estaban planeados inicialmente que se consideren convenientes para la ciudad y sea necesaria su realización en el año en curso, así como los eventos que, siendo parte de la programación habitual, no pudieron incluirse en la previsión inicial pero que, sin embargo, se realizaron.
Este saco de iniciativas imprevistas o fuera de presupuesto incluye actividades como el programa de Navidad, que prevé organizar más de medio centenar de eventos en los cinco distritos.
“Además, este año, tras dos años de pandemia, se reanudan los dos grandes actos de la llegada de los Reyes Magos y la Cabalgata, con la presencia de niños y familias de la ciudad”. Debido a esto,
el Ayuntamiento se reserva un total de 415.000 euros.
También están destinados
230.000 euros para la candidatura de Las Palmas de Gran Canaria como capital europea de la cultura, iniciativa en la que trabaja desde 2021; y otros 125.000 euros, en la exposición inmersiva
El mundo de Van Goghpor nombrar algunos eventos.
Imagen de archivo de la ceremonia de iluminación navideña en Santa Ana. /
Una vieja deuda con Emalsa
La segunda modificación del crédito, por orden de importancia, es la que permite a Emalsa pagar 1,63 millones de euros. Esta es una cantidad que la ciudad tiene que pagar a la empresa de agua mixta por lo que
era lento para pagar sus cuentas del servicio de saneamiento generado entre mayo y noviembre de 2014.
Esto se debe a las discrepancias entre el Ayuntamiento y Emalsa en cuanto a los conceptos y montos de las facturas durante el mandato de Juan José Cardona. Los ingresos no se pagan desde enero de 2013, lo que provocó que la empresa denunciara la situación ante los tribunales, que le concedieron el derecho a cobrar 2,91 millones de euros, ya en 2016.
Sin embargo, los atrasos en los pagos, ocurridos durante la gestión de Augusto Hidalgo, generaron un nuevo reclamo que terminó con la liquidación de la deuda en 2021.
Sin embargo, tras mucho tiempo en el procedimiento de pago, Emalsa solicitó el pago de intereses de demora, cuyo importe se fijó en 1,63 millones de euros.
Esta cantidad forma parte de la deuda que la ciudad está obligada a pagar a Emalsa, por un importe total de 31,5 millones
euro, en virtud de diversas sentencias judiciales.
De esta cantidad, ya en octubre se decidió generar crédito por 2,85 millones de euros, tanto que ahora la factura reconocida con Emalsa rondará los 27 millones de euros. En cualquier caso, cabe recordar que esta cifra solo incluye lo reconocido por la sentencia judicial, ya que la deuda total supera con creces esta cantidad.
Emalsa trabaja en la ciudad. /
Un empujoncito a MetroGuagua
La menor cuantía de los cambios de crédito se compone del art.
casi 180.000 euros lo que servirá para ajustar el presupuesto de gastos previsto para este año en la construcción de la estación MetroGuagua en la Hoya de La Plata con su costo real.
Según el expediente que este viernes se someterá a la aprobación del Pleno, a finales de este año se necesitarán aproximadamente 5,49 millones de euros, mientras que la cantidad estimada era de 5,31 millones de euros.
La obra de construcción de la nueva estación, que
adjudicado por un importe de 8,66 millones de euros. En 2019, el Estado aportó un total de diez millones de euros para la construcción del MetroGuagua en el Cono Sur.
Obras en el solar de la estación MetroGuagua en la Hoya de La Plata. /
Dos trabajos de emergencia
El otro cambio de crédito que verá la luz este viernes es por el importe de
1,18 millones de euros y servirá para sufragar la obra del muro de las calles Florinda y Fragata, así como el túnel del boulevard marítimo.
La primera de las dos obras tiene un coste cercano al millón de euros. Esta es la reparación que se suponía que debía comenzar después de la
deslizamientos registrados a mediados de diciembre de 2021 desde el distrito de San Roque en el GC-110.
La inspección técnica ha puesto de manifiesto “la existencia de muros de contención de piedra seca en el tercio superior del talud, que permanecen en estado de inestabilidad, presentando desniveles y fisuras visibles”. Además, también han aparecido grietas en la Vía Fragata que podrían afectar a la vía que discurría cerca de algunas viviendas.
El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria
se necesitaron cinco meses para declarar el programa como un programa de emergencia y las obras recién comenzaron en mayo de este año, con una duración prevista de unos nueve meses. La empresa adjudicataria del finiquito fue Técnicas Operativas Canarias.
Deslizamientos de San Roque. /
Más aún tardó en declararse en emergencia el socavón que se produjo en el paseo marítimo, frente al Hospital Insular.
tomó diez meses desde que el paseo peatonal colapsó el 3 de marzo, creando un hueco de 40 por 40 centímetros. En este caso, el acuerdo, que fue llevado a cabo por la empresa Lopesan,
costó casi 206.000 euros.
Temas
Augusto Hidalgo, Juan José Cardona, Magi, Emalsa, Lopesan, Avenida Marítima, Las Palmas de Gran Canaria, San Roque, Santa Ana, Deudas, Urbanismo, Municipios