Jue. Dic 7th, 2023
Javier Darriba

JAVIER DARRIBA Las palmeras de Gran Canarias

Los agentes de la Policía Local han decidido volver a las horas extraordinarias, una opción que habían aparcado en mayo para denunciar la morosidad, la falta de material que tiene la institución y otros problemas organizativos.

Con esto, la gerencia puede tener
Suficientes agentes para reforzar los fines de semana y las noches.así como los eventos especiales que se realizan en la ciudad durante todo el año.

“Como estamos viendo que se están elaborando y adjudicando los concursos mayores (uniforme, vehículos, campo de tiro y primeros auxilios) con vistas a tener un servicio en condiciones, y como estamos
llegar a acuerdos sobre horas extras y organizaciónen la asamblea del martes el grupo aprobó la normalización de refuerzos”, explicó el secretario general de la Unión de Policías y Bomberos (USPB), Víctor García.

En la presentación de las siete nuevas motos adquiridas por el Ayuntamiento para la Policía Local, el concejal de Seguridad, Josué Íñiguez, aseguró que la renovación del material “está empezando a dar sus frutos y ha ayudado a la Policía a cerrar el conflicto sindical. »

La versión de los agentes no va tan lejos, que reconocen el avance. “Seguiremos exigiendo que se respete lo acordado con la Corporación. Si observamos que no se respeta, volveremos a la misma situación”, advirtió el representante de la USPB.

Horas extras y complemento salarial

El planteamiento tiene que ver con un nuevo sistema organizativo que permitirá a la dirección disponer de más horas de forma gratuita a cambio de incluir su retribución en un complemento salarial.

En este momento, la policía otorga tres días de trabajo que son elegidos por la jefatura. Y ya está firmado que suba a cuatro para enero de 2023, así que
los tres diurnos se pagan 361,12 euros cada uno; y la noche, a 451,4 euros. Sobre la mesa también está el compromiso de elevarlo a seis para los años siguientes.

Se avanza también en materia de horas extraordinarias con el reconocimiento de una hora extraordinaria para actos multitudinarios, según consta en una carta dirigida a los sindicatos USPB, CC OO, UGT y CSIF.

Hasta el momento había reconocido solo dos categorías de horas extras: las diurnas, que van desde los 35,57 € recibidos por el jefe hasta los 24,13 € de un agente; y noches y festivos, entre 40,66 € para el jefe y 27,57 € para los agentes.

Pero ahora
las horas extraordinarias serán reconocidas en los grandes eventos, solo que aún no se ha acordado su monto. Los sindicatos quieren que el rango oscile entre los 52,85 € para oficinas y los 35,84 € para agentes; y el Ayuntamiento, por su parte, estudia dos escenarios que irían respectivamente entre 46,76 € y 31,7 € para las mismas categorías, o entre 50,82 € y 34,46 €, respectivamente.

La capital aún tiene 360.000€ de horas extras cuando paga los 2,09 millones que debe a Policía y Bomberos

Con estas propuestas, además de una redistribución de turnos y la inserción de nuevo personal, se espera que los retrasos en el pago de horas extras, que suelen ocurrir por
la prohibición de aplicar más del 10% del monto de la nómina del Municipio a las bonificaciones.

En el caso de la capital grancanaria, esta bolsa tuvo un envío de 2,45 millones de euros. En mayo de este año, el Consistorio dictó una medida cautelar para el pago de las horas extraordinarias pendientes de pago correspondientes a 2021, que ascendió a 1,4 millones de euros para los bomberos y 689 mil euros para la policía local.

El año pasado fue el primero en el que
las horas extraordinarias trabajadas por los bomberos (75.000 horas) superaron a las de los policías (48.000) para la reducción de eventos extraordinarios posteriores a la pandemia; y la necesidad de cubrir el cuerpo de bomberos por su grave escasez de personal.

El Ayuntamiento ordena el pago de horas extraordinarias a policías y bomberos

Víctor García calcula que desde que policías y bomberos se negaron a hacer horas extraordinarias hace cinco meses, el municipio se ha ahorrado alrededor de un millón de euros. Con esta reducción de la deuda y la aplicación de los convenios realizados con la administración, la USPB confía en que se reduzca el monto que la Empresa debe cada año a sus trabajadores y que, en el mediano plazo, se elimine el problema de la morosidad.

Antonio Santana, de Comisiones Obreras, destacó que estos acuerdos equilibran «la falta de personal y un mejor servicio al ciudadano», pero también aclaró que «la vuelta a la normalidad se mantendrá mientras se consigan estos objetivos, tanto en condiciones de remuneración adecuada, tanto en horas extraordinarias como en el cumplimiento de acuerdos.

Desde el CSIF, Iván Jiménez recordó que la Policía aún debe diez meses de atraso. Por eso también insiste en que “la lucha no ha terminado, vamos a darle un poquito como acto de buena fe”. Y espera que los acuerdos se materialicen: «las promesas no dejan de ser promesas y tardan en llegar, como la de los nuevos radiopatrullas, que no tienen estaciones propias y debemos conectarnos a zonas sin cobertura a través de nuestros teléfonos móviles privados».

Yeray Vega, en representación de UGT, destacó la «buena predisposición» de la administración a las reivindicaciones de los trabajadores. “Aún falta culminar el aumento del nivel del complemento objetivo y el convenio para que las horas extras se paguen en tiempo y forma y no haya perjuicio para el trabajador”, dijo.

Bomberos protestan en Triana. /

Juan carlos alonso

Los que llevan el pulso al municipio de Las Palmas de Gran Canaria son los bomberos. En la asamblea que se realizó en la noche del miércoles, los trabajadores decidieron mantener su negativa a cubrir las horas extraordinarias de las víctimas del servicio.

Esto ha hecho que en los últimos meses los parques de la zona de La Isleta y Vegueta hayan tenido que cerrar por falta de personal.

Lo dicen los bomberos
Mientras sigan siendo denunciados por el Ayuntamiento o se informe de cómo van los contratos, no habrá aproximación.

recibido por el cuerpo de bomberos
el apoyo del Sindicato Unificado de Guaguas. “No entendemos cómo el equipo de gobierno de esta ciudad se niega sistemáticamente a brindar los medios materiales y humanos para que puedan realizar su trabajo con seguridad y eficacia”, dijeron, “desde este grupo queremos manifestar nuestro rechazo a la actual ordenanza municipal”. política en materia de servicios públicos y el trato irresponsable que se reserva a los trabajadores municipales del Consistorio”.

Los conductores dijeron que se necesita «previsión, organización y, por supuesto, inversión» para tener servicios públicos de calidad.

Temas

CCOO (Comisiones Obreras), CSIF, Unión General de Trabajadores de UGT, La Isleta, Triana (Las Palmas de Gran Canaria), Vegueta, Las Palmas de Gran Canaria, Municipios, Autobuses, Oferta Pública de Empleo (OPE), Policía Local, Bomberos luchadores

Leer también  Viera: "Mi reto ahora es volver a disfrutar del fútbol"

Por Mar Eusebio Sanchez

Mar Eusebio Sánchez es una periodista española que ha trabajado en el sector durante más de 10 años. Comenzó su carrera como reportero local en su ciudad natal, Alicante, antes de trasladarse a Madrid para trabajar en el diario El País. En los últimos años, ha sido colaboradora habitual del Servicio Mundial de la BBC, escribiendo sobre política y cultura españolas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *