Vie. Dic 1st, 2023

En los próximos días el Ayuntamiento comenzará las obras de estas estructuras, que estarán ubicadas en el antiguo cuartel Manuel Lois, en el desfiladero de Tamaraceite.

El alcalde, Augusto Hidalgo, presentó este martes los detalles de la actuación que mejorará los recursos de la Policía y atraerá a otros Cuerpos y Fuerzas de Seguridad

El centro contará con tres campos de tiro, espacios polivalentes, la denominada ‘casa de la matanza’ y aulas escolares, además será respetuoso con el medio ambiente e integrará medidas contra la contaminación acústica

Las Palmas de Gran Canaria, martes 18 de octubre de 2022 – El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria iniciará en los próximos días las obras del centro de formación de prácticas de tiro y la intervención de la Policía Local, estructuras únicas a nivel nacional para formación y entrenamiento de la policía local, así como de otros cuerpos y fuerzas de seguridad.

El alcalde de la ciudad, Augusto Hidalgo, junto a los concejales de Seguridad y Emergencias y Urbanismo, Josué Íñiguez y Javier Doreste, presentaron este martes los detalles de este proyecto, que tiene un plazo de ejecución de nueve meses y una inversión de 2.118€. 469 euros.

Estas unidades, que estarán ubicadas en el antiguo cuartel Manuel Lois, en el desfiladero de Tamaraceite, permitirán a los miembros de la Policía Local realizar las prácticas obligatorias en un espacio propio que amplía las características de un campo de tiro normal.

Con una superficie de más de 3.500 metros cuadrados, contará con campos de tiro y espacios interiores de uso polivalente, además de aulas y oficinas.

Hidalgo explicó que “una de las principales novedades del proyecto es la incorporación de la llamada casa de exterminio o casa de goma, que permite configurar distintos espacios reales con paneles modulares, un tipo de instalación que existe únicamente en la formación de los Centro de la Policía Nacional de Ávila” y ha destacado que “el centro se convertirá en un punto de referencia para otros cuerpos y fuerzas de seguridad que podrán formarse y formarse en este espacio”.

Leer también  Beatriz Sánchez y José Antonio Díez pelean por la fiscalía provincial

El concejal, que compartió sus impresiones con miembros de la Policía Local, también destacó que «actualmente las instalaciones de Gran Canaria están obsoletas, además de ser muy contaminantes por estar en espacios abiertos, por lo que era fundamental que nuestra Policía tuviera un estructura moderna con los más recientes avances en seguridad, así como sostenible”.

Por su parte, Íñiguez indicó que esta actuación “responde a la política impulsada por el grupo de gobierno de dar prioridad a la modernización y ampliación de la dotación de los cuerpos de seguridad y emergencias municipales para que cuenten con las mejores condiciones y sigan prestando, por tanto, el mejor servicio a los ciudadanos.

El edil de Seguridad ha subrayado la importancia del proyecto ya que “estas nuevas estructuras permitirán a nuestros agentes formarse y practicar en escenarios reales y no sólo teóricos. Junto a la nueva Unidad Formativa de Intervención Policial, conseguimos que la Policía Local esté preparada para afrontar las circunstancias más difíciles con las máximas garantías, dando la mejor y máxima seguridad posible a los ciudadanos”.

Doreste aseguró que “con este proyecto, cuya conclusión está prevista para el próximo verano, continuamos mejorando las condiciones de los servicios municipales, en este caso en las áreas de seguridad y emergencias, respondiendo a solicitudes como este centro de especialización, y otras mejoras. como la rehabilitación que estamos llevando a cabo en la Comisaría de Santa Catalina Park o la Estación de Bomberos Miller Central”.

Protección contra la contaminación ambiental y acústica

Con el objetivo de garantizar la seguridad de los profesionales que utilizan este centro y del público en general, se eligieron las antiguas estructuras de Infantería de Marina del Cuartel Manuel Lois, ya que están dotadas de protección natural al estar ubicadas dentro del Barranco de Tamaraceite. , sin asentamientos urbanos circundantes, lo que elimina el problema de la contaminación acústica y simplifica la necesidad de protección.

Leer también  Un lesionado moderado al chocar un auto contra un poste de luz...

Al estar en este espacio, también serán estructuras sostenibles con el medio ambiente. Además, para mayor protección, todo el contorno del campo de tiro y la separación entre las galerías se han diseñado con muros de hormigón armado de 20 cm de espesor, revestidos de madera para evitar rebotes e integrarse mejor en el entorno, impidiendo el paso de la bala. . y favoreciendo su posterior recuperación.

En cuanto a la configuración, se han diseñado estructuras exteriores polivalentes con dos campos de tiro y una galería y otras estructuras internas dentro de una nave donde se albergará la denominada ‘casa de la matanza’ o casa de goma y la zona de oficinas, vestuarios, aulas. , aula y taller de armas.

La zona de tiro será de 3.057 metros cuadrados, a los que hay que sumar otros 527 metros cuadrados de nave.

En las estructuras, donde habrá control de videovigilancia, se contemplan todas las facetas del rodaje y cada espacio contará con las más avanzadas garantías de seguridad y protección.

En concreto, habrá un campo de tiro para entrenamiento y entrenamiento con armas cortas con dianas giratorias y dianas fijas de unos 265 metros cuadrados; un campo de 955 m2 para armas largas y cortas y vehículos con dianas móviles y giratorias y una tercera galería de unos 1.610 m2 para tiro con armas largas de unos 50m y con dos tipos de dianas, electrónica y plegable y tiro corto de unos 25m.

Además, en la nave se ubicará la denominada casa de la muerte, que contará con una superficie de unos 227 metros cuadrados para la construcción de entrenamientos de asalto con divisiones formando salas y con posibilidad de distribuciones infinitas gracias a las correderas y divisiones plegables.

Leer también  Nuevo caso de maltrato animal en Canarias: estrangula a su mascota y lo tira a un campo

En este espacio todas las paredes están protegidas con acero balístico y recubiertas de goma antirrebote, con un sistema de lamas para la recogida de balas, calculado para evitar el paso de cualquier bala a través de la pared, además de contar con goma antirrebote. pisos

Por Jose Luis Pastor Gomez

Jose Luis Pastor Gómez es un famoso periodista español. Nació el 5 de mayo de 1966 en Madrid, España. Tras finalizar sus estudios en la Universidad Complutense de Madrid, comenzó su carrera profesional como periodista en 1988. Ha trabajado para varios periódicos y revistas como El País, El Mundo y ABC. Además, ha colaborado en diferentes programas de radio y televisión. Su trabajo ha sido reconocido con varios premios, como el Premio Rey de España al Mérito Periodístico (2001) y el Premio Nacional de Periodismo (2002). En la actualidad, José Luis Pastor Gómez es miembro de la junta directiva de la Asociación Española de Editores de Periódicos (AEDE) y de la Asociación Internacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *