En la noche del 11 de octubre, la Policía Nacional se llevó el cuerpo de una mujer que llevaba semanas muerta de su domicilio en El Portezuelo (Tegueste) sin que nadie se percatara de su ausencia. Según fuentes policiales, Atlántico hoy, Acudieron al lugar a petición de la policía local. Tegueste porque esto no pudo determinar claramente que se trataba de una muerte natural.
Según un vecino de El Portezuelo a este medio, el camino había sido lleno de moscas y nadie ha encontrado ninguna explicación. los policia nacional explicado a Atlántico hoy que la última persona que vio con vida a la mujer, de unos sesenta años según el vecino, fue su hermana, con quien había comido con ella dos semanas antes.
Podría ser una muerte violenta
Dicen los policías que su presencia fue solicitada por la Policía Local de Tegueste porque, debido al avanzado estado de descomposición de la mujer, no se podía establecer con certeza que su muerte fuera natural. Sobre las 21.15 horas se presentaron dos furgonetas de la Policía Nacional para retirar el cadáver.
El cuerpo se encuentra en el Instituto Anatómico Forense de determinar si la muerte fue violenta. En todo caso, el hecho de que la muerte haya sido violenta no implica la participación de más de una persona, ya que se considera como tal toda muerte que no sea por causas naturales.
soledad no deseada
La muerte de ancianos en condiciones de soledad no deseada es motivo de preocupación en el Archipiélago. Según los datos de 2021 del gobierno de Canarias, hay algunos en las islas 60.000 personas en esta situación entre los más de 350.000 pertenecientes a la tercera edad. También, 40.000 de ellos son mujeres.
Como se recoge entonces Periodismo de la ULL, Jacqueline Rodrígueztécnico sociosanitario centrado en el cuidado de las personas mayores, lo atribuye a cuatro motivos principales: ausencia de familiares que no visitan, falta de familiares cercanos, expulsión familiar y migración a otros países o internamiento del cónyuge en un centro o residencia.

un plan específico
y por esto Noemí Santanaconsejero de derechos sociales del gobierno de Canarias, anunció a finales del año pasado un plan específico para combatir la soledad de las personas mayores de 65 años que, además, está incluido en el acuerdo de gobierno.
La idea de Santana era, por tanto, «ir más allá» solicitando las ayudas del IRPF para 2022 para programas de lucha contra la soledad no deseada. La consultora también aseguró que la convocatoria prevé ayudas para programas de atención integral a las personas mayores a través de servicios que faciliten su estancia en el hogar y en su entorno social y familiar, así como programas de apoyo sanitario y de formación para profesionales sanitarios y programas de promoción y adaptación. de centros y unidades de atención a personas mayores.
