Jue. Dic 7th, 2023
Imagen del recorrido marcado para la prueba.  / C7

Imagen del recorrido marcado para la prueba. / C7

La prueba, que cuenta con el apoyo de diversas instituciones, es una prueba válida para el campeonato autonómico de pruebas

ISLAS CANARIAS 7 Las palmeras de Gran Canarias

La plataforma Salvar las Charcas de San Lorenzo denunció ante el Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil (Seprona) la celebración de una prueba, este domingo, sobre las piedras que forman parte del lagarto construido por el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria para recoger los lagartos gigantes de Gran Canaria (
gallozia stehlini) cuyo, cuyo
El hábitat se ha visto alterado por la expansión del núcleo residencial y comercial de Tamaraceite Sur.

La prueba, válida para el campeonato autonómico de Canarias, cuenta con la colaboración del Ayuntamiento y el Cabildo de Gran Canaria, así como de otros promotores privados.

Los miembros de la plataforma recuerdan, a través de un comunicado de prensa, que
el lagarto gigante de Gran Canaria es una especie endémica de esta isla y que, por tanto, se encuentra bajo el régimen de protección especial, según el catálogo nacional de especies amenazadas.

La lagartija de Tamaraceite se inauguró en 2020. En ese momento, el concejal de Urbanismo, Javier Doreste, aseguró que la lagartija nació con el deseo de «albergar y proteger» al lagarto gigante de Gran Canaria.

detener la prueba

Integrantes de la plataforma Salvar las Charcas de San Lorenzo exigen que se paralice el evento deportivo en el tramo que cruza el lagarto. «En la mañana de este sábado tenemos
informó al Seprona dicho ataque ecológico y pedimos la paralización, suspensión o desvío y conservación de la lagartija que el regidor Javier Doreste anunció en su momento como una de las joyas de la corona del parque sin árboles frente al centro comercial Los Alisios”, sí se lee en la nota. .

“Llevamos años sufriendo y denunciamos el gravísimo impacto ambiental de estas motos en las Charcas de San Lorenzo, destruyendo zonas de nidificación, especies vegetales y patrimonio etnográfico, etc., en sus incursiones ilegales en la Vega de San Lorenzo-Tamaraceite, pero ahora las instituciones que deben velar por la protección de una especie con un alto valor biológico autorizan inexplicablemente que este concurso se realice en un espacio acondicionado construido con dinero público para su protección”, añaden desde el colectivo.

“Desde esta Plataforma Ciudad contemplamos con asombro el abandono político no solo con el barrio de Tamaraceite, sino con todo su entorno natural y cultural, no entendemos por qué se ríen de esta manera de los vecinos y vecinas de esta zona de Gran Canaria, que gastan un millón en este refugio para proteger a esta frágil especie, y luego dejan pasar motos por encima generando ruido, piedras rodando, humo, contaminación y aplastamiento”, condenan.

Temas

Javier Doreste, Cabildo de Gran Canaria, Seprona, Canarias, Gran Canaria, Las Palmas de Gran Canaria, Tamaraceite, Juntas de vecinos, Municipios, Espacios protegidos, Especies protegidas, Fauna, Rally, Seguridad, Urbanismo, Lagarto gigante

Leer también  Por fin Vitolo, por fin el fútbol: la UD se prueba con el Espanyol

Por Mar Eusebio Sanchez

Mar Eusebio Sánchez es una periodista española que ha trabajado en el sector durante más de 10 años. Comenzó su carrera como reportero local en su ciudad natal, Alicante, antes de trasladarse a Madrid para trabajar en el diario El País. En los últimos años, ha sido colaboradora habitual del Servicio Mundial de la BBC, escribiendo sobre política y cultura españolas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *