Lun. Mar 27th, 2023
La patronal de Las Palmas insiste en la falta de fondos europeos

Tabla de contenidos

El presidente y vicepresidente de la patronal de Las Palmas presentaron un documento con propuestas de los partidos políticos que competirán en las próximas elecciones municipales

CCE ve «barreras a la contratación por pérdida de flexibilidad» en el trabajo.

EL Confederación de Empresarios de Canarias (SCC) detecta «obstáculos a la negociación» en los sectores productivos de las Islas orientados a la temporalmentepor la «pérdida de flexibilidad» que, a su juicio, se deriva de la actual legislación laboral, que avaló la CEOE. Así lo aseguró este jueves el presidente y el vicepresidente ejecutivo de la patrona de las palmas, Pedro Ortega Y José Cristoforo Garcíaen una rueda de prensa en la que expusieron las demandas unánimes de sus sectores para la recuperación social y económica de Canarias de cara a la legislatura 2023-2027.

En este documento de 149 páginas, el CCE ha tratado de captar la posición común que enviará a los partidos políticos candidatos a las próximas elecciones locales, a quienes propongan medidas transversales para mejorar la competitividad de los economía canario y políticas Y propuestas sectorialescomo detalló Ortega.

Piden impulsar proyectos de colaboración público-privada

Entre las propuestas de la patronal de Las Palmas relativas al ámbito laboral, García destacó la necesidad de revisar la derecho laboral en vigor, dado que la eliminación del contrato de obras y servicios ha perjudicado a algunos sectores, pues la única alternativa es la de los contrato de duración determinada intermitentelo que ha llevado a algunas empresas a reducir personal.

Por ello, la CCE plantea la necesidad de poner en marcha nuevos regímenes «incentivados y flexibles», como el contrato para reducir el paro en Canarias, ya que aunque la tasa de paro ha bajado a 14,7% de la población activa, los trabajadores fijos discontinuos aparecen como ocupados buscando trabajo cuando están desempleados.

Leer también  Alumnos de diez nacionalidades se dan cita en la Escuela de Planeadores de Plocan

El otro contrato propuesto por la patronal de Provincia Oriental para seguir reduciendo el paro en las islas es el proyecto de colaboracion publico-privadauna fórmula que considera vital para la creación y el mantenimiento del empleo y que, a su juicio, no está siendo plenamente aprovechada «por prejuicios ideológicos» y «desconfianza».

«Necesitamos apoyar a las universidades privadas porque no son una competencia, sino un complemento de las públicas. Esa «falsa ideología» que impide a muchos «ver el bien en la colaboración público-privada» debe ser proscrita, dijo García.

Instan a la administración pública a implantar el teletrabajo

modernizar el negociación colectivareducir el, en su opinión, alto ausentismo laboral en Canarias, emprender acciones para sacar a la luz economía sumergida y promover la mediación extrajudicial de conflictos son otras de las propuestas de trabajo del documento.

en el campo de ocupación Y capacitaciónEl CCE subraya que todavía hay sectores productivos «que no encuentran gente calificada», por lo que pide que se apueste, «de inmediato», a la entrenamiento de voz y que se dé más apoyo a las empresas para implantar la formación profesional dual.

Hacia Administración pública de Canarias La patronal de Las Palmas insta a no caer en la «grave irresponsabilidad» de implantar tres días de teletrabajoestimando que los tiempos de confinamiento por la pandemia del covid-19 ya pasaron y no se puede permitir que los funcionarios “se queden en casa”, pues creen que esto perjudica el servicio público.

Insisten en que los fondos europeos «no llegan a la economía real»

Pedro Ortega|, Presidente de la Confederación de Empresarios de Canarias

La CCE también advierte que la excesiva producción normativa y la mala calidad de los reglamentos aprobados están condicionando las inversiones en el sector productivo, por lo que insta a los futuros gobernadores insulares a aprobar reglamentos claros, sencillos, estables y consensuados.

Leer también  La regata ARC celebra su 37ª edición con 240 veleros y 1.400 tripulantes en los dos recorridos del Atlántico en noviembre desde Las Palmas de Gran Canaria - miplaya

El empleador también rechaza la abuso quién sabe qué se hace con los decretos y reales decretos-leyes y la reducción de la participación de las organizaciones representativas, como las empresariales, en su elaboración.

Entre los desafíos futuros para la modernización económica, la CCE llama a la exclusión clara, obvia y manifiesta en la aplicación de cualquier recargo a todos los vuelos desde y hacia las Islas Canarias y que está permitido proporcionar la REC a personas no mercantiles para canalizar el ahorro hacia inversiones en Canarias.

El empleador insiste en que el fondos europeos recuperación «no están llegando a la economía real», por lo que insta a que se gestionen con mayor agilidad y eficiencia para que ayuden a todos los sectores y empresas a contribuir a la transformación del modelo productivo de la región.

Por Jose Luis Pastor Gomez

Jose Luis Pastor Gómez es un famoso periodista español. Nació el 5 de mayo de 1966 en Madrid, España. Tras finalizar sus estudios en la Universidad Complutense de Madrid, comenzó su carrera profesional como periodista en 1988. Ha trabajado para varios periódicos y revistas como El País, El Mundo y ABC. Además, ha colaborado en diferentes programas de radio y televisión. Su trabajo ha sido reconocido con varios premios, como el Premio Rey de España al Mérito Periodístico (2001) y el Premio Nacional de Periodismo (2002). En la actualidad, José Luis Pastor Gómez es miembro de la junta directiva de la Asociación Española de Editores de Periódicos (AEDE) y de la Asociación Internacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *