La Casa de los Coroneles inicia este mes su programación mensual con una adaptación teatral de “El Principito”
La primera edición del Encuentro de Música de Cámara tendrá lugar con alumnos de Fuerteventura, Lanzarote y Gran Canaria
EL Casa de los Coroneles combina el 80 aniversario de la publicación de ‘El Principito’, de Saint-Exupéry, con la puesta en escena de ‘B-612‘ un espectáculo para el público familiar que podrá disfrutarse este jueves en la Raíz del Pueblo. Con ello comienza la programación diseñada por este espacio gestionado por el Gobierno de Canarias para el mes de abril, que incluye también el encuentro de estudiantes de música de Fuerteventura, Lanzarote y Gran Canaria, así como un concierto de reggae, un ciclo de cine y, como plato fuerte, un taller especial del Día del Libro.
Como viene siendo habitual en los últimos meses, la programación cultural de la Casa de los Coroneles se desarrolla temporalmente en la cercana Asociación Raíz del Pueblo, hasta la finalización de las obras de mejora realizadas en sus instalaciones. Todas estas actividades son gratuitas pero requieren inscripción previa, que se formaliza a través de la web del centro, una semana antes de la celebración de cada acto.
La primera cita de abril será con la mítica historia de ‘El Principito’, contada a través del teatro de sombras, este jueves 13, a las 18:00 horas. Además de conmemorar el 80 aniversario de su publicación, esta exposición será la antesala de la celebración del Día del Libro, en un mes donde los libros son los protagonistas de gran parte de la programación cultural. La obra ‘B-612’ es una coproducción Asturias-La Rioja que llega a Canarias para mostrar al público desde hace 6 años mensajes como «lo esencial es invisible a los ojos», entre otros potentes mensajes que ‘ El Principito’ dejó a varias generaciones.
Otro hito de abril es la primera edición del encuentro de musica de camara. Una iniciativa de la Casa de los Coroneles en la que participará el encuentro triangular de estudiantes de música de las tres islas que componen la provincia de Las Palmas, el Conservatorio Profesional de Música de Las Palmas de Gran Canaria, la Escuela Insular de Música de Fuerteventura y el Centro Insular de Educación Musical de Lanzarote.
El objetivo, el «hermanamiento artístico», compartiendo la pasión por la música, el conocimiento y las experiencias. La reunión terminará con la concierto set que ofrecerán, abierto al público y gratuito, en el escenario de la Raíz del Pueblo el domingo 16, a las 12:30 horas.
Para celebrar el Día Mundial de la Tierra, Sábado 22 a las 20 h horas, habrá un concierto de Aborá Reggae, en el que descubrirán su nuevo repertorio tras tres años de intenso trabajo creativo y un paréntesis sobre los escenarios. Este concierto de la banda de Fuerteventura está cargado de «energía positiva, conciencia social e ilusión», subrayan.
Abril terminará con una actividad muy especial del Día Mundial del Libro: la taller infantil ‘Crea tu cuaderno de poesía’, que será impartido por la narradora oral y titiritera Eva Cabo. Se le pedirá a la audiencia más joven que cree un pequeño poema de collage, para que pueda insertarse en la portada o contraportada de sus cuadernos. Está dirigido a mayores de 6 años y la inscripción también es gratuita, a través de la web.
Por su parte, este mes de abril habrá un nuevo ciclo de cine programado por Filmoteca Canaria, dedicado en esta ocasión a la figura de directora húngara Márta Mészaros, primera mujer en ganar el Oso de Oro de Berlín. Las películas proyectadas en abril son ‘La muchacha’ (20 de abril); y ‘Adopción’ (27 de abril), ambas a las 19:00 horas y con entrada gratuita.