La vicepresidenta primera del Gobierno, Nadia Calviño, el secretario general de la OCDE, Mathias Cormann, y el presidente del Gobierno de Canarias, Angel Víctor Torres, durante la foto de familia de la Conferencia Ministerial de Economía Digital de la OCDE celebrada en Maspalomas. /
Tabla de contenidos
El objetivo es facilitar un diálogo estratégico entre las partes interesadas en la política de tecnologías digitales y emergentes.
Los países de la OCDE se han comprometido a promover la creación de un
Foro Global sobre Gobernanza Tecnológica promover debates estratégicos sobre este tema y anticipar los efectos a largo plazo que podrían tener las tecnologías emergentes.
Lo hicieron en la Declaración sobre un futuro digital fiable, sostenible e inclusivo, que los países de la OCDE firmaron este jueves en Maspalomas (Gran Canaria) con motivo de la Conferencia Ministerial sobre Economía Digital, la primera que se celebra en Europa con la es impulsar el crecimiento económico y la recuperación a largo plazo a través de un entorno confiable, sostenible e inclusivo.
los
objetivo de este foro que se ha acordado es facilitar un diálogo estratégico entre las partes interesadas en la política de tecnologías digitales y emergentes, facilitar debates estratégicos con visión de futuro sobre la gobernanza tecnológica e informar el desarrollo y uso de la tecnología en línea con los valores de Shared Demócratas.
proximos desafios
Uno de los desafíos será anticipar los efectos de las tecnologías emergentes, dijo el secretario general adjunto de la OCDE,
Ulrik Vestergaard Knudesenen esta conferencia, que concluye este jueves y que llega en un «momento crítico» en el que las tecnologías digitales van a transformar la economía y la sociedad.
Se han dado países
«cinco o seis meses» plazo para abordar los temas a tratar en este foro global y, a falta de mayores detalles sobre el tema, se prevé que la mayoría de las reuniones se realicen en París, donde se encuentra la sede de la OCDE, según indicó el Asistente Secretario de la OCDE en una rueda de prensa posterior.
Ulrik Vestergaard Knudesen elogió la contribución
«generoso» de España, Reino Unido y Estados Unidos para la celebración de este foro.
En total, 41 países de la OCDE y de la UE apoyaron esta declaración, antes llamada Islas Canarias, que subrayó la necesidad de mejorar la comprensión de los aspectos de la economía digital, la necesidad de anticiparse a las tecnologías emergentes y promoverlas sobre el hombre.
El reto es llegar a un entorno digital
“seguro, inclusivo y sostenible”respaldado por una Internet abierta, libre y confiable y que respete los valores democráticos, para permitir que las economías y las sociedades prosperen.
En este contexto, los países estaban decididos a trabajar juntos mientras se recuperan del covid y ante las amenazas a la soberanía y los derechos y libertades individuales en todo el mundo.
Ucrania, presente
En esta declaración de «Gran Canaria» no se ha pasado por alto la guerra de Ucrania y la
«agresión injustificada»de Rusiaen línea con lo ya aprobado por la OCDE, así como campañas de desinformación, cortes de internet y ataques a infraestructuras de comunicación.
Además, los países expresaron su solidaridad con el pueblo de Ucrania.
En esta conferencia se aprobaron cuatro nuevas recomendaciones de la OCDE sobre políticas de seguridad digital para fortalecer la ciberseguridad respetando los derechos humanos y las libertades.
Además, ayer se aprobó otro comunicado sobre el acceso del gobierno a los datos personales en poder de entidades del sector privado.
El subsecretario fue cuestionado en la rueda de prensa sobre la implementación de
acuerdo internacional para que las multinacionales estén sujetas a una tarifa mínima, a lo que no respondió teniendo en cuenta que no lo ha tratado en estos tres días.
Al hacer esta declaración, el Secretario de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial,
carmen artigasquien subrayó la importancia de esta conferencia y el hecho de que España ha estado estos días en el centro de las conversaciones internacionales sobre la economía digital.
Dijo que lo hecho en Gran Canaria marcará el trabajo en los próximos años.
Temas
Nadia Calviño, Ángel Víctor Torres, Gobierno de Canarias, OCDE, Unión Europea (UE), Islas Canarias, España, Europa, Gran Canaria, Las Palmas de Gran Canaria, Maspalomas, París, Reino Unido, Rusia, Ucrania, Ciencia, Innovación , Internet