Mié. Dic 6th, 2023

El consejero Luis Zamorano presentó el programa de actos, que comienza el jueves 29 de septiembre con la proclamación del presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres

El Ayuntamiento ha preparado una edición «ambiciosa» que recupera el Dip real y que incluye actos musicales, teatro, actividades infantiles y tiempo libre, esperando superar en alguno de ellos -la Romería- la previsión de 15.000 personas

Las Palmas de Gran Canaria, martes 27 de septiembre de 2022 – El Concejal del Distrito Isleta-Puerto-Guanarteme del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Luis Zamorano, ha presentado hoy el programa de actos de las fiestas en honor a la Virgen de La Luz y La Naval de La Isleta, consideradas Fiestas de la Ciudad, cuyo rematador este año será el presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres, a partir del 29 de septiembre unas celebraciones que se prolongarán hasta el 16 de octubre.

Acompañado por el presidente de la Comisión de Fiestas La Naval, Francisco Medina Montenegro; y el coronel jefe del Regimiento de Artillería Antiaérea 94, José Miguel Salvador Garrido; el alcalde de la capital dio a conocer los principales actos de estos días, en los que se contemplan “eventos musicales, culturales, deportivos y de ocio. Se trata de actividades dirigidas a todos los públicos, recuperando la esencia de estas fiestas tras dos años marcados por la pandemia”.

“Si el año pasado ya dimos ese paso importante en busca de esa normalidad cada vez más real, con una programación ambiciosa pero obviamente buscando ese equilibrio entre diversión y seguridad sanitaria, este año esperamos alcanzar niveles de participación similares a los experimentados antes del crisis sanitaria, fomentando la diversión en los espacios con todas las garantías para todos”, agregó Zamorano.

Por su parte, Medina Montenegro destacó el poder de convocatoria de estas fiestas, que “este año, cuando se haya recuperado por completo después de los dos últimos años, se espera que la participación de los vecinos sea considerable. Se trata de actos como la Romería en la que, a lo largo del recorrido ya ambos lados de la calzada, pudieron darse cita unas 15.000 personas. Otros actos como el concierto programado en Saulo Torón, las Galas de la Reina y la Reina Infantil o el Acto Homenaje por la batalla de La Naval, vienen a congregar a un buen número de ciudadanos y esperamos que este año la meteorología nos permita disfrutar de este extenso programa que hemos elaborado”, agregó.

Leer también  El Campeonato del Mundo de Paddle Surf vuelve a Las Canteras con el espectáculo de las olas tras dos años sin celebrarse - Digital Faro Canarias

El coronel jefe del Regimiento de Artillería Antiaérea 94, José Miguel Salvador Garrido, anunció las actividades conmemorativas de la «famosa empresa naval que, aunque lejana en el tiempo, sigue presente en el corazón de los ciudadanos», en este caso «el acto de recuerdo de la defensa de la ciudad frente al asedio de Francis Drake”, recordando además que este año el alcalde entregará la batuta del Alcaide del Castillo de La Luz al mismo coronel, recuperando la normalidad en un acto que ya cuenta con más de 10 años de tradición.

El programa oficial de las celebraciones comenzará el próximo jueves, 29 de septiembre, con el pregón del presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres, que se celebrará en los jardines del Castillo de la Luz tras la izada de la bandera de la Virgen en el Templo de Nuestra Señora de la Luz. Posteriormente, tendrá lugar la entrega de premios y reconocimientos, así como el concierto de la Banda Municipal de Música de Las Palmas de Gran Canaria, con el broche final de fuegos artificiales.

El viernes 30 se celebrará la Noche de los Boleros (21:00 horas), con Iván Quintana, y el sábado 1 de octubre, a la misma hora, tendrá lugar la Gala Electoral de la Reina Naval 2022. Ya el domingo, será la turno de la Gala Infantil (19:30).

El lunes 3 tendrá lugar otro de los platos fuertes de este amplio programa, con el IX Encuentro Poético -20:00-, y el Festival de la Canción -21:00- en la plaza de la Parroquia de Nuestra Señora de la Luz.

Al día siguiente, el verdadero paseo nocturno histórico de La Naval recorrerá las principales calles de La Isleta a partir de las 20:00 horas, visitando la Plaza de María Mérida, la sede del Ministerio de Defensa en Las Canteras, Comercio «Hindu», así como los bazares y bares de la zona del Puerto acompañados del Parranda Café Tin.

Leer también  El Cabildo rinde homenaje a las mujeres creadoras de vanguardia en Gran Canaria con el documental "Pioneras" - Digital Faro Canarias

La música continúa el miércoles 5 de octubre, con el Concierto de Canto Coral, interpretado por la Coral Cantata del Real Club Victoria y ECCA, acompañada de músicos y solistas (20:00 horas), mientras que el jueves 6, a partir de las 7:30 horas, el Festival de Danza, coreografía de la Academia de Danza Silvia Barrera.

El viernes 7 de octubre, otro de los días importantes del programa, se organizará a las 20:00 horas la Salida de Los Papahuevos, que anunciará el esperado Dip de La Naval desde la Plaza de la Luz hasta el Real Club Victoria, pasando por las calles Pérez Muñoz, Anzofé, Benecharo, Tauro, Gordillo, Tecén, Taliarte, Faro, Prudencio Morales y Paseo de Las Canteras.

Dos horas más tarde, la Murga Los Melindrosos recreará una noche de clavados dedicando alguna copilla a varios personajes desde los balcones del Real Club Victoria, tras el esperado remate del volante, a cargo del alcalde Augusto Hidalgo, que dará el pistoletazo de salida al Dip. Noche, animada por la Plaza Saulo Torón con el Concierto de Los Coquillos (22:30 horas).
El sábado 8, el gran día de la Madonna della Luce, comenzará con la Exhibición de Artillería (10:00) a cargo del Regimiento de Artillería Antiaérea 94. A continuación, dará comienzo el Torneo de Dominó 112 Aniversario del Royal Club Victoria, previo a la Conmemoración del Combate Naval, previsto para las 18:00 horas.

A las siete de la tarde tendrá lugar el traslado de la Llama Simbólica, otro de los actos importantes del programa que da origen, en este caso, al nombre de La Luz. Un traslado que se realizará a través del Regimiento de Artillería Antiaérea-94 con el siguiente recorrido: Avenida Marítima frente al antiguo Campo de España, en la Iglesia de la Luz. A las ocho comenzará la Cabalgata que engalanará las calles del barrio, aderezada con el Concierto ‘Homenaje a Regina’ y el castillo de fuegos artificiales que recrea el Combate Naval entre el Barco y el Castillo.

Al día siguiente, y tras el torneo de dominó organizado por el Real Club Victoria, llega la gran Fiesta Infantil en los jardines del Castillo de la Luz (11:00 horas) y la Cabalgata de Variedades (21:00 horas), con diversos espectáculos de la Aragüimé Comparsa. El lunes 10 será el momento de disfrutar de la ‘Noche del humor’, con Yaneli Hernández y la Chirimurga del Timple (21:00 horas), mientras que el martes 11 de octubre tendrá lugar desde Gran Canaria, que nos ofrecerá su ya tradicional actuación con la aportación de alimentos no perecederos para el centro de Cáritas de La Isleta.

Leer también  Gobierno y Loro Parque acuerdan ampliar estudios sobre…

El miércoles 12 tendrá lugar el concierto con diferentes versiones de música soul a cargo de la Family Soul Band, y el jueves 13 tomará el relevo el espectáculo musical ‘Escala en Hifi’, antes del espectáculo, el viernes 14, de ‘Martín Chirino, Arte en Movimento’ (21:00 ), y el Concierto La Trova -diez de la noche-.

La esperada Romería de Ofrenda a Nuestra Señora de la Luz tendrá lugar el sábado 15 de octubre con salida desde Luis Morote en la Parroquía Matriz, finalizando la jornada con la Verbena de La Naval -a cargo de Star Music- y la Noche de la Parrandera en la entorno del Mercado del Puerto y de la calle Tenerife.

Las Fiestas finalizarán el domingo 16, con la Solemne Celebración Eucarística y Procesión, que estará marcada, en la parte musical, bajo los acuerdos del Grupo Ibaradem, y con la espectacular quema de fuegos artificiales en la Plaza de la Puntilla, además a los fuegos artificiales activados en el entorno de la Iglesia y el Castillo de la Luz para los ‘fuegos artificiales finales de las fiestas’.

Para participar en los actos populares del programa se podrán adquirir entradas a través del portal digital tureservaonline.es hasta completar el aforo establecido.

Por Mar Eusebio Sanchez

Mar Eusebio Sánchez es una periodista española que ha trabajado en el sector durante más de 10 años. Comenzó su carrera como reportero local en su ciudad natal, Alicante, antes de trasladarse a Madrid para trabajar en el diario El País. En los últimos años, ha sido colaboradora habitual del Servicio Mundial de la BBC, escribiendo sobre política y cultura españolas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *