Mié. Nov 29th, 2023
Espectáculo 'Desconcerto'

El Festival de Música de Canarias inicia su sección En Paralelo con esta divertida propuesta de Jordi Purtí y Orthemis Orquestra

La gira comienza en Gran Canaria, Fuerteventura, Lanzarote y continuará en Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro

Él Festival Internacional de Música de Canarias presenta sobre los escenarios de siete islas el espectáculo ‘pérdida‘, una bella propuesta que combina la música clásica y el humor, a cargo de la Orquesta Orthemis y su director, Jordi Purtí. Con este divertido y premiado montaje comienza la programación de la sección En Paralelo, con la que el festival quiere captar la atención de un nuevo público. La gira comenzará esta semana, dirigida a un público de todas las edades, que podrá disfrutar de piezas de los autores más reconocidos de la música clásica.

La gira arranca este viernes 13 de enero en el Teatro Guiniguada de Las Palmas de Gran Canaria (entradas ya agotadas), y al día siguiente en el Fuerteventura Palacio de Congresos y Formación; y el domingo 15 a las el teatro de sal de Lanzarote. La próxima parada será el martes 17 en Espacio La Granja, en Tenerife; el 18 en Circo Teatro de Marte de La Palma; y el 19 Auditorio de La Gomera. La gira concluirá el viernes 20 a las Centro Cultural Asábanos de El Hierro. Todos los conciertos comienzan a las 20.00 horas, excepto el de Fuerteventura que está previsto para las 20.30 horas. Los boletos están disponibles en www.festivaldecanarias.com, www.entrees.es o www.ecoentradas.com. Hay una tarifa reducida de tres euros para estudiantes de música y parados.

Leer también  Jornada técnica sobre empleo "El mercado de trabajo: cambiante y diverso"

‘Desconcerto’ está integrado por un conjunto de catorce instrumentistas de cuerda, que ofrecen un encuentro de calidad entre la música, el teatro, el humor y la emoción para espectadores de todas las edades y culturas. Una bella acción escénica que consigue acercar la música clásica al gran público, con virtuosismo, imaginación y risas. Un espectáculo recomendado tanto para melómanos como para los menos familiarizados con la música clásica, así como para niños. Una invitación a la seducción que propone este grupo de actores musicales que interpretan un repertorio imprescindible.

Durante el espectáculo se interpretan las melodías más famosas y los gags más divertidos, mientras el público más experto en este tipo de música queda sorprendido por los peculiares arreglos musicales y los ingeniosos artificios humorísticos. Una forma muy divertida de acercar los instrumentos de cuerda a un público de todas las edades, que puede tocar tanto música clásica como piezas más actuales.

Premios a este montaje cómico sobre música clásica

‘Disconcerto’ está dirigida por Jordi Purtí, discípulo de Albert Boadella en “Els Joglars” y es ganadora 2021 de los “Premios de la Música del Público Joven” (YAMAWARS) al “Mejor Espectáculo de Gran Formato” y al “Premio del Público”. También en 2021 el premio especial del IV Big Kids Festival «Parents’ Choice» y en 2022 el Premio Fetén a la Mejor Con/true-Humor

«Young Audiences Music Awards» (YAMAWARS) 2021 a «Mejor Espectáculo de Gran Formato» y «Premio del Público» IV Big Kids Festival Special Award (Rusia) 2021 «Parents’ Choice». Premio FETEN 2022 al mejor concierto humorístico. Programado por el Ministerio de Cultura en su programa Audiencia 2022-2023.

Leer también  La recuperación del turismo a debate en las jornadas 'Turismo urbano, recuperación e incertidumbre' organizadas por Turismo LPA y Hosteltur - miplaya

El público podrá escuchar, entre otras, obras de Mozart, Vivaldi, Massenet, Strauss, Bizet, Grieg, Rossini, Jachaturián, Suppé o Pachalbel. Según nos cuenta el equipo de ‘Desconcerto’, sus protagonistas llegan tarde al recital. Con la orquesta iniciando su repertorio y el público listo para disfrutar, se ven obligados a improvisar para salir de la situación. Curiosamente, a partir de este loco punto de partida, el espectáculo procede y el programa planeado se lleva adelante con alguna improvisación cómica ocasional.

Por Mar Eusebio Sanchez

Mar Eusebio Sánchez es una periodista española que ha trabajado en el sector durante más de 10 años. Comenzó su carrera como reportero local en su ciudad natal, Alicante, antes de trasladarse a Madrid para trabajar en el diario El País. En los últimos años, ha sido colaboradora habitual del Servicio Mundial de la BBC, escribiendo sobre política y cultura españolas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *