La mejora del turismo en agosto impulsa el tráfico portuario. /
Tabla de contenidos
Las mercancías manipuladas crecieron un 2,2%, aunque el suministro de combustible a los buques disminuyó un 0,39% y el transbordo siguió descendiendo, con un descenso del 9,4%
El buen comportamiento del sector turístico en agosto, con casi 50.000 turistas más que antes de la covid y 700.000 más que en 2021, se dejó sentir en el tráfico del puerto de Las Palmas. Según las estadísticas publicadas ayer por la Autoridad Portuaria de Las Palmas,
trafico portuario creció 1,7% en agosto, o 37.117 toneladas más que en 2021. En total, se registraron 2,1 millones en agosto, sumando fletes, pescado fresco y víveres.
El mayor repunte se registró en el commodities, con un aumento del 2,2%, mientras que los suministros han sufrido un descenso, tanto de combustible como de agua. En el caso de la primera, el cd
‘bunkering’, la caída para el mes de agosto fue de 0,39%, en 708 toneladas.
A pesar del aumento del tráfico en agosto, en
el conjunto del año el indicador sigue siendo negativo. En los ocho primeros meses del año, el tráfico total descendió un 3,37%, en casi 600.000 toneladas. De enero a agosto se movilizaron en La Luz 16,3 millones de toneladas frente a casi 17 millones en igual período de 2021.
En agosto se perdieron 5.000 contenedores en tránsito
En agosto el
tráfico de transbordo que se concentra en la terminal Opcsa, propiedad de la naviera MSC. En agosto se gestionaron 48.759 contenedores, con un descenso del 9,4% respecto al mismo mes de 2021, con 5.068 menos. Con el covid La Luz jugó un rol estratégico
MSC frente a los problemas que surgen en los puertos africanos competidores. Una vez superada la pandemia, MSC vuelve a desviar el tráfico de La Luz hacia esos puertos. En todo el año, la caída del tráfico de transbordo fue de casi un 12%, con casi 52.000 contenedores menos.
Desde la Autoridad Portuaria de Las Palmas, el grupo de puertos canarios destacó ayer la
rebote con respecto al tráfico de pasajeros línea regular. En los tres puertos de la provincia, el número de pasajeros superó los 232.000.
“Superar esa cifra en un mes es un
hito para Puertos de Las Palmas, y es también la constatación de que el desarrollo de una valiente iniciativa privada ayuda a hacer historia”, indicó el presidente de la Autoridad Portuaria de Las Palmas (APLP),
luis ibarraque destacó el potencial del proyecto del grupo Armas que, en diciembre de 2021, puso en servicio una nueva terminal de pasajeros que supuso la construcción de muelles para cinco barcos, una inversión privada en obras marítimas sin precedentes en España.
Solo en el puerto de Las Palmas, el tráfico de pasajeros creció casi un 18% en agosto, con 212.476 viajeros. Para todo el año, el repunte a partir de 2021 es del 51 %.
Arrecife y Puerto del Rosario continúan su recuperación
en el puerto de
acantilado, el tráfico aumentó un 23,91% en agosto de 2022 respecto al mismo mes de 2021. Los pasajeros de línea regular disminuyeron un -23,05%. Los bienes aumentan un 24,04%. Los contenedores aumentaron un 9,6%, según un comunicado del puerto de Las Palmas.
en el puerto de
puerto de rosarioel tráfico aumentó un 32,48% en agosto de 2022 en comparación con el mismo mes de 2021.
Los pasajeros de línea regular disminuyen un -12,79%. Los bienes aumentan un 32,55%. Los contenedores aumentaron un 35,37%.
en el puerto de
Arinagael tráfico disminuyó en agosto de 2022 un -45,13% respecto al mismo mes de 2021. El mes pasado se manejaron en este puerto 13.019 toneladas.
en el puerto de
Salina (especializada en el suministro de turbosina), el tráfico aumentó un 91,40% en agosto de 2022 respecto al mismo mes de 2021. Movió 60.704 toneladas, reflejando la reactivación del sector aeronáutico y la economía ligada al turismo, informa el puerto.
La Justicia da la motivación a Oporto en las especificaciones del tráiler
La Sala de lo Contencioso-Administrativo del TSJC declara inadmisible el examen del recurso presentado por la Asociación de Consignatarios Marítimos y Estibadores (Asocelpa) contra el acuerdo de la Junta Directiva del Puerto, de 8 de mayo de 2020 -en pleno estado de alarma-, y con el que se han aprobado las especificaciones para el servicio de remolque. El pliego obligaba a los dos concesionarios (Boluda y Fairplay) a prestar el servicio no solo en La Luz sino también en Lanzarote y Fuerteventura. Además, les obligaba a tener nueve remolcadores en puerto a finales de octubre y bajo bandera española. Las solicitudes finalmente excluyen Fairplay. La sentencia obliga a Asocelpa a pagar las costas de la contraparte. La decisión de Asocelpa de impugnar el pliego de Oporto fue muy ajustada y supuso la salida del grupo Boluda de la organización.
Temas
Luis Ibarra, Autoridad Portuaria, Arrecife, Fuerteventura, Lanzarote, Las Palmas, Puerto de La Luz, Puerto de Las Palmas, Puerto del Rosario, Estibadores, Puertos, Turistas, COVID-19