Sáb. Jun 3rd, 2023
Una billetera con dinero.  /Pixabay

imagina perderlo Todoque tu empresa romper y que para mantener a tu familia tienes que pedir creditos que finalmente no puedes pagar. El protagonista de esta historia es un canario que no disfruta desde entonces de estabilidad laboral 2010 y esto entró en servicio hasta 127.072 euros. Después de 13 años acumulando deudas, la Juzgado de lo Mercantil núm. 2 de Las Palmas resolvió otorgar la 100% de exención. de sus obligaciones de pago.

El impago de un cliente fue la gota que colmó el vaso para el empresario, que tuvo que declarar en concurso de acreedores su negocio dedicado al sector agrícola. Para mantenerse a flote pidió varios préstamos y con ese dinero decidió comprar una nueva empresa absorbiendo a sus trabajadores. Parecía que el temporal ya había pasado, pero la operación no se concretó y un nuevo impago hizo que el canario perdiera la esperanza de recuperar la inversión y pagar lo que ya se le debe.

No fue hasta 2012 cuando descubrió la existencia de la ley de las segundas oportunidadesque no fue aprobado hasta 2015 y con la que pudiera estar satisfecho deuda de seis cifras que había acumulado durante más de diez años.

Tabla de contenidos

ley de las segundas oportunidades

EL Ley 25/2015, de 28 de juliode un mecanismo de segunda oportunidad, reducción de la carga financiera y otras medidas de orden social han sido aprobadas para ayudar a las personas en estancamiento económico a poder cancelar total o parcialmente las deudas y renunciar tras una situación de imposibilidad de afrontar la deudas contraídas.

«La experiencia ha demostrado que cuando no existen mecanismos de segunda oportunidad, desincentivos libres para emprender nuevas actividades e incluso para permanecer en el círculo regular de la economía. Esto obviamente no favorece al deudor mismo, pero tampoco a los acreedores. ya sea publico o privado. Por el contrario, los mecanismos de segunda oportunidad desalientan la economía sumergida y fomentan una cultura empresarial que siempre será beneficiosa para el empleo”, dice la ley.

El procedimiento

Pepe Domínguezabogado de la Asociación de Asistencia de Deuda, detalla cuál fue el primer paso a seguir en el caso del empresario canario. “Se informa al tribunal competente de la situación del trabajador preconcursal. Con esto obtienes un alivio financiero inmediato ya que no tiene que pagar a ningún acreedor y los embargos vigentes están paralizados”.

Leer también  La CE minimiza el impacto de la 'tarifa verde' en los precios de los billetes

Con esta garantía, la ley prevé que el deudor presente una propuesta de pagos esperados a todos sus acreedores, en este caso entidades financieras. Este trámite se realiza ante notario y en este caso una remoción del 90% de la deuda. Este intento de arreglo fue en vano cuando los acreedores se presentaron su negativa a tal propuesta.

Alivio de la deuda

Desde el 26 de septiembre de 2022, la liquidación extrajudicial de pagos ya no es un requisito obligatorio para el alivio de la deuda. “Se impuso para reducir el número de personas en concurso de acreedores. Dadas las continuas negativas de los financieros, significaba más un estorbo que una ventaja”, detalla el abogado.

El «fracaso» al tratar de ponerse de acuerdo se convirtió en un Buenas noticias para el deudor, ya que se procedió al segundo de los posibles fines del procedimiento. fue solicitado 100% de alivio de la deuda.

Los requisitos

Para acogerse al procedimiento es necesario cumplir una serie de requisitos como son: insolvencia De los interesados; no fueron despedidos en la última cinco años y falta de delitos socioeconómicos.

Verificadas estas condiciones, el juez dictó la resolución final sobre el asunto. 12 de abril concediendo el Beneficio de liberación de responsabilidad no cumplido (BEPI) dejando al deudor libre de pagar 127.072,99 euros.

Desde entonces, los acreedores del socio ya no podrán reclamar ningún pago al antiguo deudor ni incluirlo en archivos predeterminados. La Asociación de Asistencia de Deuda ha logrado hacer esto 86 sentencias favorables gracias a la Ley de Segunda Oportunidad a la que tienen derecho todos los ciudadanos elegibles.

Leer también  La gastronomía se convierte en un atractivo más para atraer turistas

Por Jose Luis Pastor Gomez

Jose Luis Pastor Gómez es un famoso periodista español. Nació el 5 de mayo de 1966 en Madrid, España. Tras finalizar sus estudios en la Universidad Complutense de Madrid, comenzó su carrera profesional como periodista en 1988. Ha trabajado para varios periódicos y revistas como El País, El Mundo y ABC. Además, ha colaborado en diferentes programas de radio y televisión. Su trabajo ha sido reconocido con varios premios, como el Premio Rey de España al Mérito Periodístico (2001) y el Premio Nacional de Periodismo (2002). En la actualidad, José Luis Pastor Gómez es miembro de la junta directiva de la Asociación Española de Editores de Periódicos (AEDE) y de la Asociación Internacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *