23 de julio de 2022
· El rector de la Universidad de las Hespérides y ex rector de la Universidad Franco Marroquín de Guatemala también dijo que “hay que volver al espíritu de 1970, el de aunar esfuerzos de ambos lados y buscar los puntos de unión que permitan al Archipiélago seguir prosperando»
· El director de la Cátedra REF de la ULPGC, Salvador Miranda, ha destacado que “en Canarias nunca hemos estado tan protegidos como ahora, tanto a nivel estatal como en Europa, bajo el paraguas de la ultraperiferia”
· El presidente de la CEGC, Agustín Manrique de Lara, pidió «proteger aún más a la REF en la Constitución», para darle más fuerza.
· La jornada de celebración del 50 aniversario de la REF en Canarias, que reunió a más de 100 personas, fue clausurada por el presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres.
La jornada de conmemoración del 50 aniversario de la aprobación del Régimen Económico y Fiscal (REF) en Canarias fue inaugurada el viernes 22 de julio por el presidente del Círculo de Empresarios de Gran Canaria, Agustín Manrique de Lara, quien recordó que el 50 Hace años la Ley 30/1973 de Régimen Económico y Fiscal de Canarias, un hito importante para el desarrollo económico y social de las Islas.
En este sentido, Manrique de Lara ha explicado que otros territorios españoles, como el País Vasco o Navarra, también tienen Fichas Históricas y las defienden sin fisuras, por lo que ha destacado que es necesario que «la REF y RUP acondicionen las Islas». Canarias tiene más presencia y fuerza en la Constitución”.
“En Canarias hay que seguir trabajando, desde el máximo consenso para llegar a una REF que mejore las herramientas actuales, dotándolas de mayor sencillez y seguridad jurídica”, ha dicho Manrique de Lara, quien ha indicado que “el régimen económico y fiscal, sin duda puede ser la herramienta que permita a Canarias volver a ser un caso de éxito”, ya que “no debemos olvidar que hemos vivido fases de crecimiento y desarrollo de las que podemos sentirnos orgullosos”.
“La REF hace libre a la sociedad canaria, dejando en sus manos el desarrollo económico y social y su esfuerzo emprendedor”, concluyó el presidente del Círculo de Empresarios de Gran Canaria.
Tras él, tomó la palabra el director de la cátedra REF de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Salvador Miranda, quien realizó un recorrido histórico por este instrumento fiscal. Durante su intervención, Miranda ha destacado que “Canarias históricamente nunca ha estado mejor que hoy, ni ha tenido un reconocimiento tan grande por parte de España y la Unión Europea, bajo el paraguas de la ultraperiferia”.
Sin embargo, el director de la Cátedra REF reconoció que «la inseguridad jurídica de la REF siempre ha existido», pero «a medida que van surgiendo se solucionan los problemas que afectan a las islas».
Por su parte, el rector de la Universidad de Las Hespérides y exrector de la Universidad Franco Marroquín de Guatemala entre 2013 y 2021, Gabriel Calzada, subrayó en su intervención que “Canarias es una región con una orografía especial que condiciona la vida humana. , y por su insularidad es necesario un régimen económico diferenciado.” Por tanto, “hay que defenderlo y definir si en el futuro lo que queremos es apostar por un modelo bickmarkiano o por un modelo codeniense”.
La jornada de conmemoración del 50 aniversario de la REF, organizada por La Gaveta Económica, se caracterizó también por un debate sobre las ventajas y desventajas de la REF en 2022, moderado por el Viceconsejero de Presidencia del Gobierno de Canarias, Participaron Antonio Olivera, y el Director Adjunto de la REF Cátedra de la ULPGC y socio de Luján Asesores, Orlando Luján; y el socio de ASSAP, Servicios Jurídicos y Fiscales, José Ramón Barrera.
El acto de clausura estuvo a cargo del presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres, quien destacó que “la REF es fundamental para nuestra vida”.
“Sin la REF, Canarias no tendría don, ni capacidad para andar”, ya que desde el siglo XVI, y básicamente por su lejanía, “Canarias dispone de figuras tributarias que, en justicia, compensan el hecho que vivimos tan lejos del continente”, ha explicado Torres, quien ha señalado que “es fundamental que la REF llegue a los colegios y universidades, porque los jóvenes y el resto de la población canaria debe conocer los instrumentos fiscales que afectan a su actividades diarias «.
“Hay que defender el régimen económico y fiscal, reconociendo que no es de nadie, porque es de todos”, concluyó el presidente del Gobierno de Canarias.
Finalmente, el director de Gaveta Económica, Antonio Salazar, agradeció la presencia de los participantes y ponentes, e indicó que gracias a este evento, el 50 aniversario de la REF no pasó desapercibido. Además, anunció la creación del premio Bravo de Murillo, que cada año distinguirá a la persona u organización que se destaque en defensa de la jurisdicción.