Dom. Mar 26th, 2023
Los letrados de la Administración de Justicia (LAJ) en huelga indefinida se concentraron ayer en la Ciudad de la Justicia de la capital grancanaria.  /C7

Los letrados de la Administración de Justicia (LAJ) en huelga indefinida se concentraron ayer en la Ciudad de la Justicia de la capital grancanaria. / C7

Las repercusiones de las ocho semanas de paro permanente se sienten en todo el sistema judicial: «Ciudadanos, empresas, todos estamos perjudicados»

Luisa del Rosario

Al término de la huelga indefinida de 50 días que los abogados de la administración de justicia (LAJ) mantienen en toda España, provocó en Canarias la
suspensión de más de 3.577 juicios y audiencias, o 18.622 órdenes de arresto sin juzgar. Pero también genera un bloqueo de trámites que piden los ciudadanos y que no se contabilizan
. En las oficinas de registro, por ejemplo, no se acepta la documentación para iniciar la práctica de un matrimonio. Los que tienen que jurar su nacionalidad no consiguen cita. Y las personas que quieren cambiar de sexo no pueden hacerlo porque no encaja en los servicios mínimos..

Según Leticia Rexach y Marta Garnica, lo que más se retrasa son los asuntos de familia en Civil. “Se suspende todo lo que no sea una medida cautelar. Los divorcios, la tutela y custodia, la liquidación de bienes comunes,… todo este tipo de procesos, mientras no haya un menor demandado, quedan suspendidos”, dice Garnica.
Antes de la huelga, el tiempo promedio de espera para recibir un aviso era de un mes. Ahora, comentan, “todo lo que entra de nuevo no se procesa, por lo que sabiendo que es mediados de agosto, todo se demorará tres o cuatro meses”.. Al principio, ni siquiera se procesaban los pagos de pensiones porque no estaban incluidos en los servicios mínimos.

Leer también  Los graduados sociales juran su cargo en un acto solemne en el TSJC

El paro de abogados sigue paralizando una Justicia que navega por el marisco

No se anota en el registro la entrada en vigor de la ley trans porque no se recoge la documentación. “Es una situación que duele mucho, lo siento, no atiendo al público, pero el Ministerio tiene la culpa”, dice uno de los abogados en huelga que estima que entre cinco y seis personas al día van a la oficina de registro. para este procedimiento. . Ni siquiera se recoge la documentación de quién inició el expediente ante la ley trans.
Tampoco pueden completar su expediente las personas que tengan que prestar juramento de nacionalidad por haber obtenido ya documentación española. “Nosotros no levantamos el acta”, es decir, siguen en la misma situación.

Sin fechas para bodas

En el archivo tienen un promedio de
entre 12 y 14 bodas por semana. Durante ocho años, que duró la huelga, sólo se produjeron los «designados».. Pero los que quieren iniciar los trámites para casarse ahora se encuentran con que la documentación no está recogida y por tanto no tienen fecha para la boda. Antes de la huelga, explica el abogado, se tardaba un mes.
Con el retraso que está pasando ahora “lo pondremos en octubre”. De hecho, añade, «será un poco como la pandemia. La oficina de registro ofreció solo servicios mínimos y todo se derrumbó gradualmente. Nos estábamos recuperando, empezábamos a ver la luz con agendas bastante controladas dentro de los límites de plantilla que tenemos, pero ahora creo que podemos empezar en octubre”, abunda. Se están implementando nacimientos, defunciones y amparos, estos últimos de personas con discapacidad o menores de edad.

Signos de juicios

Según Inés Herrera Cubas, abogada de la sección segunda de la Audiencia Provincial de Las Palmas, dice que tiene «parados» los recursos (64) a la espera de ser interpuestos porque no se trata de casos de detenidos y en casos de malos tratos , agresión y violencia hay alrededor de 46. marcas de juicio pendientes. “Hasta donde legisla, si tenemos parados en los juzgados (los procesos) no hay protección para las víctimas”, denuncia. Herrara recuerda que incluso “está bloqueado un procedimiento relevante para fines públicos como el de Romina”. De hecho, según él, el juicio no será antes de fin de año ya que necesita constituir un jurado.
“El Ministerio desconoce el daño que está causando” a la ciudadanía, advierte abogada Isabel Morales. “Estamos perjudicando a los ciudadanos, a las empresas, a todos”, añade Herrera.

Por Jose Luis Pastor Gomez

Jose Luis Pastor Gómez es un famoso periodista español. Nació el 5 de mayo de 1966 en Madrid, España. Tras finalizar sus estudios en la Universidad Complutense de Madrid, comenzó su carrera profesional como periodista en 1988. Ha trabajado para varios periódicos y revistas como El País, El Mundo y ABC. Además, ha colaborado en diferentes programas de radio y televisión. Su trabajo ha sido reconocido con varios premios, como el Premio Rey de España al Mérito Periodístico (2001) y el Premio Nacional de Periodismo (2002). En la actualidad, José Luis Pastor Gómez es miembro de la junta directiva de la Asociación Española de Editores de Periódicos (AEDE) y de la Asociación Internacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *