Jue. Dic 7th, 2023

21 de febrero de 2023

Estas jornadas, que se celebrarán los días 24 y 25 de febrero, tratarán, entre otras cosas, las normas jurídicas que rigen el proceso de investigación y los principales aspectos técnico-científicos que deben seguir los profesionales de la investigación sanitaria del archipiélago.

Se abordarán la legislación y la bioética en la investigación en enfermería, la protección de datos en salud y los objetivos de la investigación en salud, así como el tratamiento penal de la confidencialidad de la historia clínica, entre otros temas de interés.

La Fundación Instituto de Investigación Sanitaria de Canarias (FCIISC), adscrita a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, celebrará los días 24 y 25 de febrero, en el Hotel Santa Catalina, unas Jornadas sobre Derecho e Investigación, en las que se tratarán aspectos Estar dirigida a técnicos jurídicos vinculados a la actividad que desarrollan los profesionales de la investigación en ciencias de la salud.

La iniciativa reunirá en Las Palmas de Gran Canaria a profesionales sanitarios del ámbito de la investigación y del derecho, tanto a nivel nacional como autonómico, para debatir sobre las normas jurídicas que regulan el proceso de investigación y los principales aspectos técnico-científicos que debe seguir investigadores de la salud del archipiélago.

Durante los dos días de trabajo se realizarán ponencias y mesas de debate en las que se combinarán aspectos tanto técnicos como legales que inciden en los procesos de investigación en el sector salud.

Entre otros temas, se analizarán la legislación y la bioética en la investigación en enfermería, la protección de datos en salud y los objetivos de la investigación en salud, así como cuestiones como el tratamiento penal de la confidencialidad de la historia clínica, entre otros temas de interés.

Leer también  La causa de la muerte de Romina Celeste no quedó "paralizada"

día viernes

El primer día, María Desiré Alemán, enfermera y abogada miembro del Comité de Bioética de España, hablará sobre investigación, legislación y bioética en enfermería, mientras que María Luisa Segoviano, magistrada del Tribunal Constitucional, hablará sobre protección de datos en el sector sanitario. y Julián Sánchez, magistrado de la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo, abordará el tratamiento penal del secreto de la historia clínica.

Tras estas ponencias, habrá mesas redondas en las que, entre otros, Ricardo Gabaldón, presidente del Consejo General de Graduados Sociales de España; Evaristo González, magistrado de la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Santa Cruz de Tenerife; José Luis Sánchez-Jáuregui, fiscal jefe de Santa Cruz de Tenerife; Antonio Doreste, magistrado de la Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de Canarias; Vicente Garrido, fiscal del Tribunal Superior de Justicia de Las Palmas de Gran Canaria; Emilio Moya, presidente de la Audiencia Provincial de Las Palmas.

Para finalizar la jornada, Julio Mayol, catedrático de Cirugía de la Universidad Complutense de Madrid y vicepresidente de la Fundación de Investigación Biomédica de San Carlos, realizará una ponencia sobre la finalidad de la investigación en salud.

Esta jornada irá seguida de una mesa redonda moderada por José Carlos Rodríguez, Catedrático de Nefrología de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, con la participación de Ángel Ramos, jefe de servicio de Otorrinolaringología del Complejo Hospitalario Insular de Gran Canaria, y Jesús Villar, jefe de grupo CIBER de enfermedades respiratorias de la Unidad de Investigación del Hospital Universitario Dr. Negrín de Gran Canaria.

Leer también  Culpable del asesinato el hombre que prendió fuego a su novia en La Laguna

Durante estas jornadas se celebrarán diversas mesas de debate en las que juristas, investigadores y técnicos de diferentes campos abordarán los aspectos jurídicos relacionados con la investigación, así como los recursos que se ponen a disposición de los investigadores para el desempeño de sus funciones en este campo.

Por Jose Luis Pastor Gomez

Jose Luis Pastor Gómez es un famoso periodista español. Nació el 5 de mayo de 1966 en Madrid, España. Tras finalizar sus estudios en la Universidad Complutense de Madrid, comenzó su carrera profesional como periodista en 1988. Ha trabajado para varios periódicos y revistas como El País, El Mundo y ABC. Además, ha colaborado en diferentes programas de radio y televisión. Su trabajo ha sido reconocido con varios premios, como el Premio Rey de España al Mérito Periodístico (2001) y el Premio Nacional de Periodismo (2002). En la actualidad, José Luis Pastor Gómez es miembro de la junta directiva de la Asociación Española de Editores de Periódicos (AEDE) y de la Asociación Internacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *