- La decimotercera edición sirvió para subrayar el creciente interés de los ciudadanos por la aplicación de soluciones tecnológicas en el sector del agua y la energía
Las Palmas de Gran Canaria el 11 de noviembre de 2022-. La XIII edición de la Feria Internacional Canagua y la Energía cierra sus puertas reflejando el compromiso de profesionales y ciudadanos por convertir el archipiélago canario en un referente internacional del agua y la energía. Casi 2.000 visitantes acudieron a Infecar en estos tres días para conocer de primera mano las novedades en productos y servicios de las 70 empresas expositoras que se dieron cita en esta edición.
Promovida y financiada por el Cabildo de Gran Canaria, el Consejo Insular de Energía y el Consejo Insular del Agua; y organizada por Infecar, esta decimotercera edición sirvió para subrayar el creciente interés de los ciudadanos, en general, y de los profesionales, en particular, por la aplicación de soluciones tecnológicas en el sector del agua y la energía.
“Con Canagua y Energía, Gran Canaria se vuelve a posicionar como líder en la transición energética del archipiélago, a través de un evento profesional que ofreció productos y servicios en el campo del agua y la energía y que puso sobre la mesa problemas y problemáticas. marcará la agenda de la sostenibilidad en los próximos años”, ha dicho Raúl García Brink, coordinador técnico de Desarrollo Económico, Sostenibilidad, Clima y Conocimiento del Cabildo de Gran Canaria.
Además de la exposición comercial, Canagua y Energía presentó un amplio programa de Jornadas Técnicas durante tres días, que consta de un módulo dedicado a «Energía» y otro dedicado a «Agua» y que ha tenido una importante acogida -pasando de parte de los visitantes de esta edición.
Así, este viernes se debatieron los marcos normativos y las normas técnicas relativas al agua, en detalle la nueva directiva europea sobre la calidad del agua destinada al consumo humano; el nuevo reglamento europeo para la reutilización de agua para riego agrícola; y los retos que plantea esta normativa para Canarias.
“Canagua y Energía regresó a nuestra sede con mucha fuerza, con una cantidad de expositores que rompieron el récord de la edición 2018 y con casi 2.000 visitantes”, dijo Natalia Santana, gerente general de Infecar. “El programa de esta edición, que estuvo compuesto por Jornadas Técnicas de alto nivel, un espacio de presentaciones de expositores y encuentros de negocios B2B, que fueron muy bien recibidos por todos los visitantes que nos acompañaron”, finaliza.
La XIII edición de la Feria Internacional Canagua y la Energía está impulsada y financiada por el Cabildo de Gran Canaria, el Consejo Insular de la Energía y el Consejo Insular del Agua; organizado por Infecar; cuenta con Cajasiete como colaborador oficial; la colaboración de la Cámara de Comercio de Gran Canaria, Proexca, el Instituto Tecnológico de Canarias y SM Advance Energy; así como con los medios colaboradores iRehabitae, Aguas Residuales, Retema, Equipamientos y Servicios Municipales y TecnoAqua.