Mar. Sep 26th, 2023
La Feria de Artesanía Faro de Maspalomas recupera todo su esplendor con la participación de 62 artesanos grancanarios - Digital Faro Canarias

· La 15ª edición que arranca hoy estará abierta hasta el 21 de agosto de 17:00 a 23:00 horas en los jardines que rodean el Faro

· Además de la venta directa, esta edición vuelve a contar con un espacio para que un artesano realice en directo las técnicas de su oficio cada día.

· El stand de FEDAC presentará una exposición dedicada a la difusión de la artesanía en las casas tradicionales de Gran Canaria

Las Palmas de Gran Canaria, 12 de agosto de 202Dos.Abre hoy sus puertas la XV edición de la Feria de Artesanía Faro de Maspalomas organizada por el Cabildo de Gran Canaria a través de la FEDAC, que recupera plenamente su esplendor ante la crisis sanitaria con la participación de 62 artesanos y una amplia muestra de las creaciones de los principales oficios de Canarias que tanto locales como turistas que pasan sus vacaciones en el sur de la isla podrán visitar hasta el 21 de agosto, de 17:00 a 23:00 horas en los jardines situados alrededor del emblemático faro.

Cerámica, orfebrería, madera, metal, piel, textil o vidrio son solo algunos de los 23 oficios que estarán representados -de los 87 que componen el catálogo oficial- y cuyas obras se podrán adquirir en los distintos stands que ha visitado hoy el comisario en la inauguración de Industria, Comercio y Artesanía, Minerva Alonso, quien recordó que el sector se vio particularmente afectado por la convulsa situación de la economía y por eso contó con el apoyo de la FEDAC -para lograr sus objetivos- «y ahora debe Cuento con la de todos los ciudadanos, locales y extranjeros, a quienes animo a que se acerquen a conocer el extraordinario trabajo de nuestros grandes artesanos y a adquirir alguna de estas piezas únicas, y que puedan mantener abiertos sus talleres y la supervivencia de esta parte de nuestra rica cultura”, dijo.

Leer también  La percepción turística de Gran Canaria mejora un 4,6% en el último año - Digital Faro Canarias

Y es que la Feria es, para los artesanos, una oportunidad de salir de la tienda y dedicarse a la venta directa, para facilitar el contacto con el comprador facilitando los pedidos y la presentación. de nuevos productos. Además, la feria cuenta un año más con un espacio donde cada día está prevista una exposición en directo por parte de un artesano de las técnicas del oficio que lleva a cabo, para que los visitantes puedan conocer de cerca cómo realiza su trabajo. Y en el stand de FEDAC se puede visitar una exposición temporal dedicada a la artesanía en la patria grancanaria.

Incluso el consejero de la isla destacó cómo los trabajos aúnan tradición y diseño, apreciando la sensibilidad y exclusividad que confiere la elaboración piezas artesanales cada producto Fedac propone un nuevo enfoque formativo para la actividad artesanal basado en las nuevas tecnologías y la integración de nuevos materiales productivos, en El hombre de negociosyoa, innovación y marketing”, explicó Alonso, quien aseguró que todo ello se puede ver en esta decimoquinta edición de la Feria.

Además de las Ferias, el sector cuenta con las tiendas de artesanía FEDAC, ubicadas en Las Palmas de Gran Canaria y en el Centro Etnográfico Faro de Maspalomas, que permiten un punto de venta durante todo el año.o.

El programa de espectáculos en vivo es:

Día 12: Alfareroyoa

D.yoa las 13: calado

D.yoa las 14: galopeyoa

D.yoa las 15: Cesteryoen la palma

D.yoa las 16: cuchilloyoa

D.yoa 17: hilado de lana

D.yoa los 18: alfareroyouna.

Leer también  La exposición 'La Luz del Puerto' recorre la historia del malecón desde la conquista hasta la primera piedra

D.youn 19: bordado

D.yoa las 20: Cesteryopalma y centeno

D.yoa las 21: Kniferyoa

Por Jose Luis Pastor Gomez

Jose Luis Pastor Gómez es un famoso periodista español. Nació el 5 de mayo de 1966 en Madrid, España. Tras finalizar sus estudios en la Universidad Complutense de Madrid, comenzó su carrera profesional como periodista en 1988. Ha trabajado para varios periódicos y revistas como El País, El Mundo y ABC. Además, ha colaborado en diferentes programas de radio y televisión. Su trabajo ha sido reconocido con varios premios, como el Premio Rey de España al Mérito Periodístico (2001) y el Premio Nacional de Periodismo (2002). En la actualidad, José Luis Pastor Gómez es miembro de la junta directiva de la Asociación Española de Editores de Periódicos (AEDE) y de la Asociación Internacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *