Mié. Dic 6th, 2023
La Feria de Artesanía de Canarias abre sus puertas con 140 puestos de 53 artesanías y con la mujer como protagonista - Gomeranoticias

Un total de 140 puestos de 53 oficios artesanos diferentes de las islas se dan cita desde hoy y hasta el 8 de diciembre en Las Palmas de Gran Canaria, en el marco de la 38 edición de la Feria de Artesanía de Canarias. Un acto, el más antiguo de los que se organizan en el Archipiélago y de carácter regional, inaugurado esta mañana por la consejera de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, Yaiza Castilla, y el presidente del Cabildo de Gran Canaria , Antonio Morales.

La feria, que se celebra alternativamente cada año en las dos capitales canarias, cuenta con dos grandes espacios expositivos de 20 x 55 metros ubicados en la Plaza de Canarias (cubierta por el intercambiador de autobuses Parque Santa Catalina). En una de las carpas hay 140 puestos de artesanos y artesanas con sus creaciones y en la otra el stand institucional del Gobierno de Canarias y los siete cabildos insulares.

Es precisamente en el espacio institucional que se escenificará el lema de esta edición: “mujeres y oficios”. En él se proyectarán imágenes y videos; material gráfico que ha sido cedido por todos los municipios de la isla como homenaje a todas las mujeres artesanas y su incalculable aportación al sector artesanal de nuestras islas. Este reconocimiento en formato audiovisual podrá verse simultáneamente en una pantalla en el exterior del recinto.

En la inauguración de la feria, financiada y organizada por el Gobierno a través de la Dirección General de Industria, y por el Cabildo de Gran Canaria, a través de la Fundación para la Etnografía y el Desarrollo de la Artesanía Canaria (Fedac), la amplia representación de los oficios de esta edición, 53 de las 87 declaradas oficialmente en el Archipiélago, oscilando entre rosetones, cestería y cestería, calados o cerámica, entre otros.

Leer también  Miles de personas celebran la Fiesta de la Bicicleta en su regreso a las calles de la capital

De estos, hay que tener en cuenta que 43 están declarados tradicionales y 31 oficios en peligro de extinción. Por islas de la muestra, 61 artesanos proceden de Gran Canaria, 33 de Tenerife, 20 de La Palma, diez de Lanzarote, seis de La Gomera y de Fuerteventura y El Hierro, cinco cada uno.

Yaiza Castilla destacó la labor que realizan los artesanos de Canarias «para promover, a través de sus creaciones, la cultura y la idiosincrasia de nuestras islas», por lo que incentivó la compra de «productos singulares».

“También espero”, añadió, “que el lugar único en el que nos encontramos sirva también para dar una imagen de toda nuestra riqueza cultural a quienes nos visitan. Es precisamente en eventos como este donde se le puede dar sentido a ese término tan de moda como la sostenibilidad turística. Convencer a nuestros visitantes para que vengan a traer una pieza artesanal a sus países es un buen ejemplo del turismo social y económicamente sostenible que queremos para Canarias”, ha dicho.

El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, ha asegurado que la Feria Regional «es una magnífica oportunidad para acercar al público la creación de los artesanos canarios, cuya contribución es fundamental para preservar la cultura y la artesanía tradicional que de otro modo sería perdido «. También ha destacado que el stand institucional está dedicado a la mujer y los oficios, ya que “son sobre todo las mujeres campesinas las que contribuyen a mantener viva esta actividad en las islas”.

nuevo reglamento

El Gobierno de Canarias tiene registrada desde hace más de 10 años la marca símbolo Artesanía Canaria, un signo distintivo con el que se pretende dotar a la artesanía canaria de una imagen que permita su difusión y reconocimiento por parte de los consumidores, identificar productos elaborados por personas inscritos en el Registro de Artesanía de Canarias y proteger y mantener el prestigio de los artesanos canarios y sus obras. Actualmente hay más de 900 artesanos asociados a esta marca.

Leer también  Las Palmas de Gran Canaria promociona sus proyectos tecnológicos en el Smart City Expo World Congress de Barcelona

El Ministerio de Turismo, Industria y Comercio se encuentra actualmente inmerso en la nueva regulación de los oficios artesanales, con la que dar respuesta a las solicitudes de los profesionales, precisamente revisando el repertorio de oficios, así como modificando el contenido de las pruebas de acceso y previendo normas de participación en ferias regionales.

Paralelamente, Castilla informó que con el objetivo de ayudar a la conservación, modernización y reestructuración de las actividades artesanales en el Archipiélago. Para 2023 está prevista una dotación inicial de 350.000 euros para una nueva línea de ayudas a fondo perdido que podrá beneficiar a los artesanos de las islas y en base a la cual estamos trabajando.

“Es la primera línea de ayuda que tomamos con este objetivo de impulsar proyectos que mejoren el conocimiento, la innovación y el diseño en productos artesanales y esperamos tener grandes resultados y que vaya creciendo en los próximos años”, ha explicado la concejala.

La 38 Feria de Artesanía de Canarias estará abierta al público hasta el 8 de diciembre, de 10:00 a 21:00 horas, en la Plaza de Canarias (portada del Intercambiador Parque Santa Catalina) y tiene entrada gratuita.

Por Mar Eusebio Sanchez

Mar Eusebio Sánchez es una periodista española que ha trabajado en el sector durante más de 10 años. Comenzó su carrera como reportero local en su ciudad natal, Alicante, antes de trasladarse a Madrid para trabajar en el diario El País. En los últimos años, ha sido colaboradora habitual del Servicio Mundial de la BBC, escribiendo sobre política y cultura españolas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *