- El seminario ‘Apaga la luz para ver la luz’ se celebrará del 18 al 20 de julio en el Centro Cultural de Maspalomas
Maspalomas, 13 de julio de 2022
La XXX Universidad de Verano de Maspalomas celebrará del 18 al 20 de julio una semana dedicada a las Energías Renovables, organizada por CANALUZ, empresa canaria líder en el mercado regional de energías limpias, que ofrecerá un sistema de financiación gratuito para la descarbonización de 1.000 hogares del Sur de Gran Canaria, la zona turística con mayor número de horas de sol al año.
Gracias a esta promoción, pionera en Canarias, las primeras mil personas que acudirán al seminario «Apaga la luz para ver la luz», que se celebrará en el Centro Cultural de Maspalomas, podrán beneficiarse de esta promoción que ofrece Canaluz y que permitirá disponer de placas fotovoltaicas en sus viviendas del sur de Gran Canaria.
Además, un grupo de profesionales resolverá cualquier duda que los usuarios tengan sobre su factura de la luz, buenos hábitos de ahorro energético o las mejores tarifas de bajo consumo, así como la importancia y los beneficios de implantar el uso de energías renovables para convertir tu hogar en un lugar sostenible y más eficiente energéticamente.
La inscripción a la conferencia ‘Apaga la luz para ver la luz’ (20 euros), que se celebrará en el Centro Cultural de Maspalomas (Avenida de Tejeda, 72, San Fernando), de 17:30 a 20:30 se puede realizar en la red:
El lunes 20 de julio (de 17.30 a 18.30 horas), Lorenzo Rafael Muñoz González, ingeniero industrial y director técnico de Canaluz, responderá a varias preguntas relacionadas con la energía sostenible: ‘¿Cómo ahorrar en la factura de la luz?’ `Trucos para reducir la factura de la luz´, Práctica de eficiencia energética e integración de elementos para la captación de energía solar en estructuras: tejas solares, marquesinas, curvas solares,
revestimiento de fachada solar’, entre otras cosas.
Posteriormente, de 18:30 a 19:30, Lorenzo Rafael Muñoz explicará ‘¿Cómo descarbonizar la economía de Canarias? Proyectos complementarios. Modelos de inversión’. A continuación, de 19:30 a 20:30 horas, los expertos Rafael González Alonso, director general de Izpitek Solar-Solarface, y José Ramón Zagalaz Jiménez, responsable de cuentas de energías renovables de Deutsche Bank en Las Palmas, hablarán sobre el. ‘Instrumentos de financiación y concesiones para sistemas de autoconsumo y eficiencia energética en viviendas y comercios domésticos’.
El miércoles 20 de julio, de 17:30 a 19:00 horas, Lorenzo Rafael Muñoz González, ingeniero industrial y director técnico de Canaluz Infinita, hablará sobre las «Estrategias para la descarbonización de Canarias». A continuación, de 19:00 a 20:30, Rafael González Alonso, director general de Izpitek Solar-Solarface, y José Ramón Zagalaz Jiménez, responsable de cuentas de energías renovables de Deutsche Bank en Las Palmas, explicarán la importancia de los “sistemas fotovoltaicos. autoconsumo y desagüe a red’.
Esta iniciativa responde al precio desorbitado de la energía tradicional, fósil y contaminante, ya las dificultades que existen para que la transición energética llegue a todas las familias. Por ello CANALUZ, como parte de su compromiso medioambiental y del beneficio que representa esta campaña para no contaminar nuestro planeta, ha querido poner al alcance de todas las economías la posibilidad de equipar sus hogares con placas solares, lo que supone un ahorro en la factura del consumo, con condiciones de financiación muy importantes.
Para la compañía canaria, el objetivo es conseguir la descarbonización completa de los activos residenciales del sector residencial y no hotelero del sur de Gran Canaria, dentro del programa de Turismo Sostenible, incluido en el Objetivo 11 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas: Ciudades y Comunidades Sostenibles y en línea con el compromiso del Gobierno de España de impulsar esta figura energética.
La XXX edición de la Universidad de Verano de Maspalomas está organizada por el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana, la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) y el Cabildo de Gran Canaria, en colaboración con la Consejería de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud del Gobierno de Canarias, Casa África y el Consejo Social de la ULPGC. También colaboran GLOBA, Moda Cálida, Rotary International, Canary Islands Film Institute, Fundación Parque Ciencia Tecnológico, CANALUZ, Librería Primicia, RIU Hotels, Grupo Dunas, LopesanGroup, Gloria Thalasso & Hotels, SeasideHotels y BungalowsVistaflor.