Una de las salas de exposiciones que se inaugura este jueves’. /
Los alumnos de la Escuela Superior de Arte y Diseño de Gran Canaria son los protagonistas de la exposición, inspirada en ‘Con los pies en la Tierra’
El Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM)
abre este jueves, a partir de las 20:30la 22ª edición de la exposición colectiva
‘Territorio CAAM’, formado por proyectos
alumnos de la Escuela Superior de Arte y Diseño de Gran Canariainspirado en las obras de la exposición internacional de arte y ecología
‘Con los pies en la tierra’, que actualmente exhibe en este centro de arte. Puede visitar
hasta el 12 de febrero de 2023en el segundo piso de la oficina principal, con entrada libre.
‘Con los pies en la tierra’, principal fuente de inspiración para los estudiantes que participan en el proyecto, es una gran exposición colectiva internacional sobre arte y ecología que se centra en el concepto de justicia ecológica a través de una selección de obras -de diferentes formatos y disciplinas-
de 35 artistas de 17 países del mundo. Con base en este proyecto y bajo el supuesto de minimizar la huella ecológica, la nueva edición de Territorio CAAM se divide en obras creadas en formatos y lenguajes, como
fotografía, video, instalación, escultura o video instalaciónque hablan de aspectos de la ecología como la destrucción de los mares, la escasez de agua, la contaminación del fast fashion o el maltrato a los animales.
Intervinieron en su creación
cerca de 180 estudiantes, divididos en 16 grupos de trabajo, que cursan el Bachillerato Artístico, los ciclos de formación superior en Escultura Aplicada a las Artes Escénicas, Fotografía y Cerámica Artística, y los grados de formación artística superior en Diseño Gráfico, Diseño de Moda e Interiorismo.
los
Estudiantes de licenciatura en artes presenta la instalación
‘entrelazados’una composición circular que representa el planeta, con muñecos de papel y cartón unidos por las manos, para expresar la conexión entre los seres humanos.
El grupo de estudiantes de
Escultura aplicada al espectáculopor su parte, presenta una obra que “pretende generar incertidumbre en el público ea
reflexión sobre el uso del agua y su escasez». La obra se convierte en un «símbolo que representa la posibilidad de tener agua cuando uno quiera, ya que, a pesar de ser un elemento cotidiano, al menos en nuestra cultura, sigue siendo una utopía para algunos pueblos».
Estudiantes de segundo año de fotografía. presenta siete propuestas diferentes que giran en torno a temas como «la explotación desmedida que ejerce el capitalismo sobre los países del tercer mundo», «la destrucción de la naturaleza por parte del ser humano», el fast fashion, »
un producto directo del capitalismo que ha generado consumismo y un grave problema de contaminación sobre nuestro planeta”, la explotación animal y la macroganadería y sobre “los daños que provoca el tráfico de cruceros y el impacto del actual modelo de turismo en general en las Islas”.
De
el módulo de Lenguaje y tecnología audiovisual el videoarte se elabora con los alumnos del ciclo de formación fotográfica de grado superior. Los estudiantes experimentan la materialidad del audio y el video, con distorsiones, multiplicación de elementos, pantallas divididas, repeticiones y cacofonías. La materia prima son las capturas fotográficas, las grabaciones sonoras o audiovisuales propias y el found footage o “found footage”.
Perspectivas diferentes
Por otra parte,
los alumnos de Cerámica Artística propone una instalación mural sobre un soporte de malla metálica en la que se distribuyen diferentes piezas con materiales reciclados de carácter eminentemente orgánico. Esta propuesta pretende
«un homenaje a nuestros mares y océanos, tan dañados en las últimas décadas».
Foto de familia, durante la presentación de la muestra este miércoles. /
El proyecto ideado por los alumnos del grado de formación artística superior de
Diseño gráfico presenta una instalación textil con cuatro elementos contenedores suspendidos del techo. El método seguido es
‘corte accidental’que consiste en la unión de módulos planos, abstractos, accidentales y aleatorios, que permiten obtener volúmenes textiles que forman piezas originales con desperdicio cero.
La propuesta realizada por el primer año de
Diploma de Educación Artística Superior en Diseño de Interioress es una instalación textil con tres elementos verticales (separadores de espacios), dos de pie y un tercero colgado en la pared. El método seguido es
‘corte accidental’que consiste en la unión de módulos planos, abstractos, accidentales y aleatorios, que permiten obtener volúmenes textiles que forman piezas originales con desperdicio cero.
Los estudiantes de Diseño de Interiores se centran en el problema de la contaminación de los océanos y muestran un posible tratamiento de todos estos residuos desde una mirada alternativa:
la transformación de materiales como el plástico y el cartón que, a pesar de ser considerados residuos, “permiten crear proyectos sostenibles y generar una visión comprometida del interior, pero sin renunciar a la estética”.
El curso de diseño de modaFinalmente, propone una instalación textil con tres elementos verticales (separadores de espacios), dos de pie y un tercero suspendido en la pared con el método de corte accidental, que consiste en la unión de módulos planos, abstractos, accidentales y aleatorios, que permiten obtener
volúmenes textiles que forman piezas originales con residuo cero.