La Asociación de Empresarios Turísticos de Fuerteventura (Asofuer); la Federación de Turismo de Lanzarote (FTL); la Asociación Hotelera y Extrahotelera de Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro (Ashhotel), y la Federación de Empresarios de Hostelería y Turismo de Las Palmas (FEHT) celebra la resolución favorable de la autorización para la reforma del hotel Riu Oliva Beach en Corralejoen la isla de Fuerteventura, por ser un acto de justicia y por la relevancia socioeconómica para el mantenimiento de actividad productiva y empleo en el norte de la isla de Majorera. Esta autorización, subrayan las asociaciones turísticas, se produce en pleno cumplimiento de las medidas de protección y cuidado del medio ambiente en las intervenciones en el litoral, dada la plena legalidad urbanística de dicho inmueble a partir de la actual concesión administrativa, renovada por el Gobierno central en 2016.
La concesión de la autorización para la rehabilitación de la playa de Oliva, aprobada por el Ministerio de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación
Territorial, se produce en el actual marco normativo, tras el traspaso de las competencias costeras de la Administración Central a la Comunidad Autónoma de Canarias a partir del 1 de enero de 2023. Las asociaciones de turismo quieren, en este sentido, aplaudir la actuación en la materia por parte de el presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torresasí como la actuación técnica realizada por el mencionado departamento del consejo regional, encabezado por el regidor José Antonio Valbuenay el apoyo constante recibidos de sindicatos, trabajadores y asociaciones populares. Esto prueba que la transferencia de competencias en Costas abre el camino para el ejercicio de la autonomía de gobierno en la mayoría de edad para la Administración Autonómica en la materia, en pleno cumplimiento de la legislación estatal que regula la actuación en las costas, como ocurre en el caso del Riu Oliva playa.
oferta turistica
Estas felicitaciones por la concesión del permiso se extienden a los trabajadores de Oliva Beach y sus familias, así como a los comités de empresa, sindicatos representados y plataformas ciudadanas que lucharon por un solución legal y equitativa para el hotel, que sólo podía materializarse mediante una resolución a favor de la reforma inmobiliaria para garantizar la calidad de sus servicios y su posicionamiento como referente turístico en la isla majorera. La concesión de la autorización al establecimiento constituye, por tanto, una gran éxito por las reivindicaciones sociales, laborales y económicas de los sindicatos mayoritarios del sector de la isla, Intersindical Canarias, UGT y CCOO, que se han alzado en su defensa desde el inicio, así como por la asociación popular Salvar el Oliva Playa, buena noticia que dará más trabajo al norte de la isla, y que reactivar la economía de la isla considerándolo todo.
Claro, el relevancia socioeconómica de la reestructuración de dicha estructura hotelera es incuestionable, tanto para el municipio de La Oliva como para el conjunto de la isla de Fuerteventura. Y a su vez el mejora de la oferta turística en Fuerteventura impulsa el turismo en toda Canarias, subrayan los empresarios del sector. El proyecto de reforma prevé una modernización de las estructuras que recuperará la competitividad de la propia estructura y mejorará los estándares de calidad al servicio de un complejo hotelero cuya la ocupación media supera el 80%, con 400 puestos de trabajo directos y un impacto muy importante en la actividad económica del norte de la isla majorera. Por ello, un horizonte de tranquilidad sobre el futuro de Oliva Beach es una excelente noticia para cientos de familias de Fuerteventura, que han expresado en los últimos años su criterio claramente favorable a la continuidad de la actividad con pleno cumplimiento de la normativa y con la calidad suficiente. condiciones para asegurar los puestos de trabajo.
fuera de las dunas
Las asociaciones turísticas señalan que esta licencia presupone la culminación de seis años de trabajolo que esperaban los hoteleros en un contexto de incertidumbre acrecentada por unas disposiciones del Ministerio de Transición Ecológica, que no se ajustan a las suyas legislación vigente en materia de costes y los títulos otorgados por el mismo departamento en 2016.
Finalmente, los empresarios señalan que la nueva Playa de Oliva no sólo será una estructura más competitiva en el mercado turístico, sino que también reforzará las actuaciones encaminadas a garantizar respeto al medio ambiente entre la actividad hotelera y el entorno en el que se ubica, en una zona de dominio público marítimo-terrestre pero fuera del ámbito físico del Parque Natural de las Dunas de Corralejo. Es por tanto una buena decisión para el empleo, pero también para la sostenibilidad social y medioambiental del norte de Fuerteventura, cuestión que sin duda el Gobierno de Canarias ha tenido en cuenta en el proceso y en la resolución favorable de la renovación del autorización