Jue. Sep 28th, 2023
La ciudad creó 1.000 puestos de trabajo en los primeros cinco meses de 2023

La actividad económica de la ciudad ha hecho que, en los últimos cinco meses, haya aumentado el número de parados reducido en 1.052 personas en comparación con los datos con los que comenzó el año. Los datos presentados por el Observatorio del Mercado Laboral Local del Instituto Municipal de Empleo y Capacitación (IMEF) indican que el número de desempleados en mayo fue 35,747. No solo son estos los mejores resultados de 2023, sino que también son los primeros del año en los que el número de demandantes de empleo desciende por debajo de los 36.000.

Al igual que sucedió con el mes de abril, llega Registros históricos dado que no se recordaba una cifra tan baja desde marzo de 2008, cuando había 35.187 ciudadanos intentando salir del paro.

Anualmente son 1.964 parados menos en Las Palmas de Gran Canaria. Se da la circunstancia de que al comparar un año con el anterior, la cifra de creación de empleo es positiva ya que desde julio de 2021 todos los meses registran descensos respecto al mismo mes del año anterior.

también es el primera vez En este año la caída del paro en la capital (-1,19%) es superior a la de la isla (-0,99%).

El mercado laboral se recupera especialmente entre los hombres. Los residentes en la lista del paro son 380 menos que hace un mes (-2,45%), mientras que en el caso de las mujeres la reducción es de tan solo 52 solicitantes (-0,25%). Esto explica las diferencias entre hombres y mujeres en cuanto al paro: hay 15.143 parados y 20.604 mujeres.

Leer también  "Ya no se escuchan más ruidos y escándalos"

Está en el rango de edad entre 26 y 44 años donde se produce una mayor reducción del número de parados, con 221 menos que el mes anterior (-1,85%). No obstante, en términos porcentuales, la caída más significativa se registra en el sector de los jóvenes menores de 25 años (-4,7%), que pierde 99 parados.

En el tramo de inserción laboral más complicada, el de los 45 y 65 añostambién sé reducir EL niveles de desempleo (-1,85%) gracias a que 112 personas han encontrado trabajo. Sin embargo, esta sigue siendo la principal fuente de desempleo en Las Palmas de Gran Canaria, con casi dos de cada tres personas sin trabajo.

por que preocupacion niveles de entrenamientoNuevamente, son las personas que han completado la educación secundaria las que han logrado una integración más fácil, lo que indica que la creación bruta de empleo se centra en puestos de baja calificación. Un total de 212 personas salieron del paro con estos estudios y otras 167 lo hicieron solo con Primaria.

Estos niveles de educación también son los primeros en sufrir cuando la economía muestra signos de enfriamiento. De hecho, casi nueve de cada diez desempleadoss de la ciudad (87,3%) solo completaron la formación Escuela primaria y secundaria.

Por sectores económicos, los principales motores de la economía han sido, en el último año, i comercio (504 puestos de trabajo creados) y otros servicios (642 parados menos).

Si en cambio tomamos como referencia el mes de mayo, el comercio apenas creó empleo (la reducción del paro fue del 0,66%), sólo por debajo de los dos empleos creados por el sector primario (agricultura) y que supuso el 0,63% de las personas que buscaban trabajo en desempleo.

Leer también  Noemí Santana: “No puede ser que el 65 por ciento de las pensiones no contributivas en Canarias las perciban mujeres” - Digital Faro Canarias

En junio, donde más puestos de trabajo se crearon fue en sector industrial (+2,24%), con 32 empleados más; y en construcción (+1,45%), con 47 nuevos. Es decir, sin contar la caída del 2,03% del paro en el sector inactivo.

A pesar de estos buenos números, la sección comercial (con 6.013 parados) y el Taberna (con 3.935) siguen siendo los de mayor número de personas que no encuentran trabajo en la economía de Palma.

Seis de cada diez temporales

casi el 59% de los contratos firmadas en mayo fueron por un temporario: De las 11.835 firmas selladas para iniciar un informe, un total de 6.953 fueron de validez limitada. De carácter indefinido, en cambio, hubo un total de 3.873, 20 menos que el mes anterior.

El número de contratos bajado por 639 en comparación con el mismo mes de mayo de 2022.

En cuanto a los sectores, la hosteleria y comercio Son los que albergan la mayor cantidad de contratos, lo que indica el alto grado de inestabilidad que presentan estas dos ramas económicas, siempre influenciadas por la temporalidad.

Por Jose Luis Pastor Gomez

Jose Luis Pastor Gómez es un famoso periodista español. Nació el 5 de mayo de 1966 en Madrid, España. Tras finalizar sus estudios en la Universidad Complutense de Madrid, comenzó su carrera profesional como periodista en 1988. Ha trabajado para varios periódicos y revistas como El País, El Mundo y ABC. Además, ha colaborado en diferentes programas de radio y televisión. Su trabajo ha sido reconocido con varios premios, como el Premio Rey de España al Mérito Periodístico (2001) y el Premio Nacional de Periodismo (2002). En la actualidad, José Luis Pastor Gómez es miembro de la junta directiva de la Asociación Española de Editores de Periódicos (AEDE) y de la Asociación Internacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *