Lun. Mar 27th, 2023
La Cátedra Manuel Velázquez Cabrera inicia este año sus actividades en Fuerteventura

El presidente del Cabildo de Fuerteventura, sergio lloretpresentó el miércoles 1 de marzo el programa de actividades de la cuarta edición de la Cátedra Manuel Velázquez Cabrera de Historia de la Administración, un proyecto de colaboración entre la Institución Insular y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), a cuyo acto de presentación asistieron tanto el director de la presidencia, Francisco Quintanacomo con el rector de la ULPGC, Luis Serra Majem.

De esta bienvenida a la Presidencia nació también la primera de sus actividades: la mesa redonda titulada ‘La salud pública después del Covid-19’que ha sido realizado por el catedrático de Métodos Cuantitativos de Economía y Gestión de la ULPGC, Beatriz González López Valcárcel.

El presidente del Cabildo de Fuerteventura, sergio lloretdestacó en su discurso «la importante labor de un majorero en aquella Fuerteventura de entonces, llena de penurias y desafíos, tarea que culminó en el plebiscito que desembocó en la creación del Cabildo como la mejor fórmula para la gestión de la isla». , antes de que existieran las comunidades autónomas, Lloret recordó así la propuesta presentada al Gobierno de Canarias para que la Casa Manuel Velázquez Cabrera se convirtiera en la sede oficial de la Federación de Canarias (FECAI), que agrupa a los cabildos insulares.

Una propuesta con la que el rector de la ULPGC, Luis Serra, se mostró muy satisfecho y para lo cual, dijo, “cuentan con nuestro apoyo”. Fue tras la valoración, realizada por el consejero de la Universidad, de la figura de Manuel Velázquez Cabrera por «su visión de la Administración al servicio del ciudadano y de la democracia participativa, por su defensa de las libertades individuales y colectivas y por su visión de la justicia como vector de acción pública”, destacando esta cátedra como “una oportunidad para mantener vivo el legado de uno de los padres fundadores de nuestros cabildos”.

Leer también  El festival 'Aguaviva' recupera la calle de Firgas con 18 actos en 4 zonas

Por su parte, el director del programa y actividades formativas, Francisco Quintanadetalló las diferentes temáticas y acciones que se implementarán entre los meses de marzo y junio y que incluirán 15 eventos de formación con cursos de extensión universitaria, formación para servidores públicos y debates sobre grandes desafíos colectivos.

De todas ha querido destacar no solo la primera mesa celebrada hoy, en torno al Covid-19 y su impacto en el gasto sanitario, sino otras actuaciones como la mesa redonda prevista para el 12 de abril sobre “El futuro de la energía en Canarias”. ‘, en el que recomienda encarecidamente la participación del público interesado.

Quintana también anunció el próximo lanzamiento de la nueva página web de Presidencia, donde, dijo, «habrá una explosión de contenidos sobre Manuel Velázquez y todo su legado», así como la nueva serie de libros de Manuel Velázquez Cabrera que, como dijo explicó, “Contendrá un texto inédito, una memoria de su viaje a Europa por motivos de salud y, durante el cual, tuvo que huir de la Primera Guerra Mundial”.

De esta forma, tal y como ha manifestado el profesor de la ULPGC y director de la Cátedra, “queremos cumplir con nuestra misión de difundir la obra y legado de Manuel Velázquez Cabera, legado por el que seguiremos trabajando a favor de su difusión y reconocimiento. «.

Covid en la primera Mesa Redonda

Tras la presentación de la Cátedra, se celebró una mesa redonda sobre ‘La salud pública tras el Covid-19’, en el marco de los ‘Debates sobre los grandes retos colectivos’ del programa.

Durante la misma se trataron temas como la congestión de las instalaciones hospitalarias, la movilización de los trabajadores de la salud por una mejora en sus condiciones laborales y el deterioro de la atención primaria tras la pandemia, entre otros temas urgentes.

Leer también  El IMD licita el servicio de mantenimiento y desarrollo del Portal-Gestor de Aportaciones con una inversión inicial de 149.528 euros

El ponente fue el Catedrático de Métodos Cuantitativos en Economía y Gestión de la ULPGC y experto en economía de la salud, Beatriz González. El Director del Servicio Canario de Salud, Isabel Hernándezy el director del Servicio de Salud de Fuerteventura, luis rodriguez.

Un rico programa hasta el mes de junio

Todo el programa de la Cátedra, que incluye un total de 15 acciones formativas, se desarrollará entre los meses de marzo y junio e incluye cursos de extensión universitaria, formación para funcionarios y debates sobre los grandes retos colectivos, incluido el de hoy.

Todas las actividades están abiertas al público y tendrán lugar en el Centro de Congresos y Formación de Fuerteventura, en Puerto del Rosario.

Dentro de los cursos de extensión universitaria, habrá hasta tres grandes bloques, abordando temas relacionados con la literatura española, la justicia y las relaciones históricas entre Canarias y África.

En cuanto a las acciones formativas, el programa incluye un total de cuatro días, con un aforo máximo de 40 alumnos, y temas relacionados con la gestión de los recursos humanos y los principales aspectos legales de una administración local.


Por Mar Eusebio Sanchez

Mar Eusebio Sánchez es una periodista española que ha trabajado en el sector durante más de 10 años. Comenzó su carrera como reportero local en su ciudad natal, Alicante, antes de trasladarse a Madrid para trabajar en el diario El País. En los últimos años, ha sido colaboradora habitual del Servicio Mundial de la BBC, escribiendo sobre política y cultura españolas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *