El Museo de las Ciencias Elder y la playa de Las Canteras acogerán, del 22 al 25 de julio, diversas actividades sobre la cultura de la prevención de accidentes en el mar
La ONU ha declarado este Día Internacional como una fecha para concienciar sobre la necesidad de la prevención y el trágico y profundo impacto que generan estos incidentes.
Las Palmas de Gran Canaria, viernes 15 de julio de 2022 – Las Palmas de Gran Canaria reunirá del 22 al 25 de julio a expertos internacionales en seguridad acuática para la celebración en la capital grancanaria, por segundo año consecutivo, del Día Internacional de la Prevención de ahogamiento.
Tres días (22, 23 y 25 de julio) de actividades que se desarrollarán en la Playa de Las Canteras y en el Museo Elder de Ciencia y Tecnología, con el objetivo de visibilizar y dar a conocer la que se considera una de las principales causas de muerte accidental en el planeta, agua ahogándose.
El evento, organizado por la Plataforma Canarias a 1500 kilómetros de la costa, cuenta con el apoyo de los departamentos de Turismo y Ciudad de Mar del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y la colaboración de diversos colectivos e instituciones públicas que trabajan en la isla en temas de salvamento, seguridad y prevención.
Los concejales de Turismo, Pedro Quevedo, Sebastián Quintana, impulsor de la plataforma ‘Canarias 1500 Km de Costa y el director del Museo Elder, José Gilberto Moreno, han presentado este viernes la programación de esta iniciativa que sitúa a la ciudad de referencia en materia de prevención y concienciación sobre la seguridad en el mar y otros entornos acuáticos.
Las jornadas comenzarán el viernes 22 con una reunión en el Museo de las Ciencias dirigida a los establecimientos de alojamiento. La campaña «Las Palmas de Gran Canaria, Aqua-Ciudad Protegida», consistente en «poner a disposición del sector hotelero y turístico de la capital grancanaria una producción audiovisual, compuesta por quince anuncios publicitarios traducidos a seis idiomas (español, inglés, alemán, italiano, francés y sueco), con los que reforzarán el concepto de cultura de prevención y seguridad acuática, dirigido a los clientes de estos establecimientos”, subrayó Quintana.
El sábado 23 de julio, Il Vecchio acogerá una jornada de análisis y reflexión con la participación de expertos nacionales e internacionales que abordarán el análisis, evolución y perspectiva de los ahogamientos en Canarias, en Europa y en el mundo.
El acto central de este Día Mundial tendrá lugar en la playa de Las Canteras, el lunes 25 de julio, con talleres sobre primeros auxilios, el trabajo de los socorristas en el mar y en las playas, seguridad y salvamento en el agua, dirigidos a menores de entre 8 y 8 años. y 13 años, con la colaboración de Cruz Roja.
El Concejal de Turismo destacó que Las Palmas de Gran Canaria se ha posicionado como “un destino pionero en el mundo que reconoce la labor de prevención como un ejercicio fundamental de salud pública. “Celebrar este día es combatir una epidemia, ahogar agua, que calla y ha sido silenciada”.
Además, ha recordado el trabajo en curso que está realizando el Municipio en materia de seguridad y salvamento en el agua, pero sobre todo en materia de prevención en las playas: “Aprender a prevenir los problemas y a actuar correctamente cuando se producen es parte de el trabajo. El ahogamiento es evitable y debemos seguir trabajando en ello como empresa”.
PROGRAMA
‘Las Palmas de Gran Canaria’, ‘Aquaprotected’ ciudad rural.
viernes 22 de julio
11 a.m.
Museo Elder de Ciencia y Tecnología
Mesa de discusión de expertos mundiales.
sábado 23 julio
10:00 de la mañana.
Museo Elder de Ciencia y Tecnología
Laboratorio de primeros auxilios.
lunes 25 de julio
11 a.m.
Playa de Las Canteras (Puesto de socorrismo y área de socorrismo en la calle Tomás Miller. Playa de Las Canteras)
Sobre el Día Mundial
En abril de 2021, la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el Día Mundial para la Prevención de los Ahogamientos que se observará cada 25 de julio. Según la organización internacional, este día puede servir para sensibilizar al mundo entero sobre el trágico y profundo impacto de los ahogamientos en las familias y comunidades. También debe ofrecer soluciones para prevenir estos accidentes y así salvar vidas.
La OMS estima que 374.000 personas mueren ahogadas cada año, unas 40 personas cada hora, aunque los expertos creen que esta cifra podría llegar a 1,5 millones de personas. Además, el ahogamiento es la tercera causa de muerte involuntaria en todo el mundo y una de las 10 principales causas de muerte de niños y jóvenes.