Mié. Nov 29th, 2023
Juzgados de Santa Cruz de Tenerife, donde se ha revisado por ley la reducción de pena

los Audiencia Provincial de Las Palmas ya tiene criterios unificados en torno a la ley de solo si es si. Este viernes se reunió el colegio sectorial de magistrados de las secciones penales, presidido por el magistrado Emilio Moya Valdes. En la reunión extraordinaria se alcanzaron dos acuerdos que unifican los criterios de aplicación de la ley orgánica 10/2022, de 6 de septiembre, sobre garantía integral de la libertad sexual. esos dos acordes las distingue de lo exigido por la Abogacía del Estado.

En la primera se acuerda que «La revisión de las penas impuestas por delitos de naturaleza sexual no procederá de oficio, salvo que proceda por imperativo de la ley. o existen dudas de que pueda ser objeto de una posible modificación que favorezca al detenido”, especifica la nota de prensa del Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC). Esto significa que se acordará la revisión cuando se compruebe que la Sala había impuesto, en aplicación de la disposición anterior a la entrada en vigor de la LO 10/2022, una multa superior al máximo establecido por la nueva ley para la misma conducta. .

El segundo acuerdo especifica que, en los demás casos, “será necesario ceñirse al caso concreto para identificar la sanción adecuada”. Es decir, cuando la sanción según la legislación anterior era mínima, y ​​ahora esa mínima es menor, se valorará caso por caso si la nueva ley es más favorable.

Madrid, Vizcaya y Granada

El Juzgado de Las Palmas se suma así a los de Madrid, Vizcaya y Málaga y se distancian del criterio del Ministerio Público que permitiría el cierre de algunas de las sanciones en aplicación de la ley de solo si es si. El Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz, emitió esta semana un decreto que unifica los criterios de actuación ante la ley de solo si es si y en el que dispuso que las penas no serán revisables si la pena impuesta se encuentra aún vigente dentro del plazo que establece el código penal para cada delito después del cambio de ley.

Leer también  El Gobierno aborda la accesibilidad al sistema de emergencia...

En otras palabras, este decreto ha reducido los casos en los que los fiscales apoyarán una reducción de la pena inicialmente impuesta a los delincuentes sexuales. Incluso si se reducen las multas mínimas, eso no significa que deban reducirse. «La revisión sólo procederá cuando la sanción efectivamente impuesta exceda en abstracto de la que corresponda imponer en aplicación de los preceptos de la nueva legislación penal.«, explicó el fiscal en un comunicado.

Por Jose Luis Pastor Gomez

Jose Luis Pastor Gómez es un famoso periodista español. Nació el 5 de mayo de 1966 en Madrid, España. Tras finalizar sus estudios en la Universidad Complutense de Madrid, comenzó su carrera profesional como periodista en 1988. Ha trabajado para varios periódicos y revistas como El País, El Mundo y ABC. Además, ha colaborado en diferentes programas de radio y televisión. Su trabajo ha sido reconocido con varios premios, como el Premio Rey de España al Mérito Periodístico (2001) y el Premio Nacional de Periodismo (2002). En la actualidad, José Luis Pastor Gómez es miembro de la junta directiva de la Asociación Española de Editores de Periódicos (AEDE) y de la Asociación Internacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *