En la tarde de ayer, 23 de agosto de 2022, se celebró en Agaete, país que hoy cumple 31 años en su Día de la Independencia Nacional, el Día de la Bandera Nacional de Ucrania. La Asociación Ucraniana en Canarias, «Dos tierras, dos soles» ha elegido Agaete para unirnos y reencontrarnos, y celebrar juntos dos fechas importantes e ilusionantes para su país y para los más de 2.000 refugiados que viven en Canarias tras escapar del conflicto.
La Asociación aprovechó la ocasión para celebrar un acto de agradecimiento a entidades públicas y privadas, así como a las numerosas personas que se han esforzado al máximo para colaborar con los refugiados y residentes ucranianos, en momentos difíciles y para su normalización social y económica y para la integración de éstos en Canarias.
La alcaldesa de Agaete, María del Carmen Rosario, subrayó que “siempre es un honor recibir al pueblo ucraniano en Huerto de las Flores”, y expresó el deseo de que pronto “podamos volver a celebrar la paz”. Esta guerra «nos reduce el corazón a todos» y Agaete «hace todo lo posible por ayudar y solidarizarse con la comunidad residente y refugiada de Ucrania» porque, como ha recordado, «Agaete es una ciudad solidaria y acogedora que siempre tiene las puertas abiertas».
Durante el evento se mantuvo comunicación directa con Kiev a través de sus funcionarios públicos y varios rostros conocidos de Ucrania también hablaron desde la Plaza de la Independencia de Kiev. Entre los videos que mostraron, también participaron ucranianos en el país en conflicto, obligados a separarse de sus hijos y sus familias, compartiendo conversaciones con sus seres queridos, ahora en tierras lejanas: «A todas las personas que encuentres en su exilio, invítalas a entrar». Ucrania y decirles lo agradecidos que estamos, porque la paz llegará para nosotros y para nuestros hijos”, explicó uno de los participantes en el registro.
La presidenta de la Asociación de Ucranianos de Canarias, «Dos tierras, dos soles», Olesya Lylak Chyzhovych, ha recordado que esta asociación se creó «para compartir nuestra cultura, nuestras tradiciones y mantenernos unidos como ucranianos residentes en Canarias». , fuera de nuestra tierra, y enseñar nuestra historia en las islas «pero con la llegada de la guerra» fue mucho más. «Entre las acciones que ha llevado a cabo la asociación, destaca la colaboración en la acogida de los más de 2.000 refugiados huyendo del conflicto, la ayuda para la regularización de su situación y el apoyo burocrático y logístico, su calidez y su ayuda”.
Han sido «muchas las administraciones, asociaciones, ONG y entidades privadas que se han volcado en ayudarnos en estos momentos difíciles» y por eso «en estos días tan importantes para nosotros, como el Día de la Bandera y el Día de la Independencia, hemos querido compartir con todos ellos «.
La vicedelegada del Gobierno, Teresa Mayans, expresó visiblemente su emoción porque son «momentos muy difíciles para el pueblo ucraniano» y compartiendo este acontecimiento «también queremos reafirmar el apoyo del Gobierno español, al que represento». Ha subrayado que «España siempre ha estado con Ucrania, desde que Rusia invadió el país, con una agresión y un crimen contra el derecho internacional». Los mayas reevaluaron algunas de las medidas implementadas tras la invasión, pero «aunque las consecuencias económicas son nefastas, nunca serán comparables al dolor de un niño separado de sus padres por esta guerra». Destacó el “apoyo del gobierno, atento a los que estaban en el país ya los que llegaron a nuestra tierra”, en acoger al pueblo ucraniano para acoger y normalizar su situación. “En España ya se han resuelto 130 mil solicitudes de hospitalización temporal por desplazamiento a causa de la guerra, de las que el 75% son mujeres”.
Finalmente, la representante de la Asociación Ucraniana en Canarias, «Dos tierras, dos soles», Olesya Lylak Chyzhovych, leyó unas palabras sobre el significado del acto, que fue también un momento de reencuentro y celebración, con varias actuaciones musicales de Canciones populares ucranianas, incluso “en el mejor español posible ·, en unos minutos de música para olvidar la tristeza y recordar “la alegría de Ucrania, que siempre ha sido un pueblo muy feliz y volverá pronto”.
En el acto han participado la asesora del Delegado del Gobierno, Elisa García; el Concejal de Cooperación Internacional del Cabildo de Gran Canaria, Carmelo Ramírez; el coordinador territorial de Canarias de la CEAR, Juan Carlos Lorenzo; en representación de la Brigada Provincial de Inmigración, Celso Lozar; el exfiscal general del estado, Eligio Hernández; el Magistrado del Juzgado de Menores 1 de Las Palmas, Reyes Martel; representantes de la base de control aéreo de Enaire; la Cónsul Honoraria de Rumanía, Alina Elena Ramaru; la Cónsul Honoraria de Senegal, Katia Van Bockel Vanderschick; representantes de Farmacéuticos Solidarios, la Fundación Fund Grube, el Club Rotario de Maspalomas y Arucas, los Ayuntamientos de San Bartolomé de Tirajana y Telde y la Asociación MAS+.
Feliz Día de la Bandera de Ucrania y Feliz Día de la Independencia de Ucrania desde Agaete.