Mié. Nov 29th, 2023
Kim's Pojangmacha saluda su histórica sede en la capital grancanaria

Un cartel en coreano y una puerta discreta en vía Secretaria Artiles 82. Con estos carteles los fieles comensales del
El pojangmacha de Kim manejado por Yo Hwan Go Kim Llevan años sumergiéndose en la cocina tradicional coreana, formando una pequeña familia que ha atesorado este lugar casi secreto, con muy pocos platos en carta, algunas propuestas off-label y pocas mesas.

Pasear por esa zona del puerto hasta llegar a ese oscuro tramo de calle peatonal, el recorrido formaba parte de la aventura de comer allí. Se siente como si estuvieras saliendo de la ciudad y entrando en otro mundo y, por supuesto, eso también es parte del Pojangmacha de Kim. «
Mi mamá comenzó este negocio basado en pojangmacha, que son puestos con mesas y sillas de plástico, una señora con carrito y comida, y unas lonas de plástico. Ese fue el concepto con el que abrió, pero en interiores”, recuerda Yo Hwan.

pequeña corea

Este joven nacido en Las Palmas de Gran Canaria e hijo de coreanos recuerda la importancia de esta comunidad en la zona portuaria de la capital grancanaria, con el negocio de su madre como uno de los puntos habituales de encuentro. «Mi madre abría de noche,
por aquí había cuatro lugares de karaoke coreano y algunos restaurantes. Aunque el concepto callejero de mi madre, pojangmacha, era el único y más centrado en la bebida. Lo que hoy sería un ‘afterwork’, en aquel entonces se convirtió en un lugar para beber y acompañar con platos de comida, algo muy de agradecer”.

Ho Hwan Go Kim dentro de las instalaciones. /

jlr

Después de veinte años al frente de la empresa, la Sra. Young Soon Kim Se jubiló y su hijo se hizo cargo del pequeño local, luego de formarse en la cocina. «Cuando empecé, mis amigos venían a cenar. Los amigos de esos amigos trajeron a otros amigos y así se formó una pequeña clientela fiel gracias al boca a boca.

Quizá gran parte de su éxito, más allá de sus buenas dotes culinarias, se deba a esa autenticidad en peligro de extinción. «
No es un lugar común en la ciudad., porque estos lugares se están perdiendo y a los clientes les gusta esa sensación de ser teletransportados a otro lugar cuando entran aquí. Además es un trato muy personal, trabajo solo y todos somos familia».

Uno de los platos de la carta. /

C7

Si bien su carta no es grande, esa pequeña oferta tiene seguidores leales. Del plato estrella que es el
bibimbapun risotto de verduras combinado con una salsa picante para mezclar, con las clásicas albóndigas de verduras fritas,
Mandúpasando por el aclamado pollo frito agridulce-picante o el buñuelo de verduras.

“Todo relacionado con el kimchi, verduras fermentadas coreanas, ya que antes no tenían acceso a las verduras en invierno era una forma de conservarlas. Se puede hacer con muchas verduras diferentes, aquí, dependiendo de la temporada, se usa col china o rábano.
Y no es porque sea mi madre, pero el de ella es el mejor kimchi de la isla».

Ahora que la ceremonia de despedida de este emblemático lugar con tanta historia y tan arraigado en la que fue la numerosa comunidad coreana de Las Palmas de Gran Canaria, está hoy presente aunque sea mucho menos numerosa,
Yo Hwan Go Kim tiene sentimientos encontrados.

Por un lado, deja atrás toda su infancia,
la calle donde creciste, donde jugabas fútbol o donde andabas en bicicleta y donde vio a su madre montar un negocio, un momento maravilloso y divertido. Por otro lado, espera con ansias la nueva etapa de la empresa en un lugar acorde a su idea, con más espacio, renovado y donde podrá desarrollar, junto a un equipo, su propio camino, su sueño.

«Los platos aquí están condicionados por la capacidad del lugar para prepararlos. En el nuevo, además de retomar los clásicos, intentaremos innovar algo en el concepto. Empezaré con un equipo, con mejor servicio y con nuevas ideas. Tengo mucha confianza”. Hay algo que no es negociable para él.
La esencia de Kim’s Pojangmacha también se trasladará a su nueva direcciónen Vía Galileo. Esto es algo que nunca se perderá. Lo sabremos en enero.

Leer también  XII carrera por montaña "Del Barranco al Lomo" de Saucillo de Gáldar

Por Jose Luis Pastor Gomez

Jose Luis Pastor Gómez es un famoso periodista español. Nació el 5 de mayo de 1966 en Madrid, España. Tras finalizar sus estudios en la Universidad Complutense de Madrid, comenzó su carrera profesional como periodista en 1988. Ha trabajado para varios periódicos y revistas como El País, El Mundo y ABC. Además, ha colaborado en diferentes programas de radio y televisión. Su trabajo ha sido reconocido con varios premios, como el Premio Rey de España al Mérito Periodístico (2001) y el Premio Nacional de Periodismo (2002). En la actualidad, José Luis Pastor Gómez es miembro de la junta directiva de la Asociación Española de Editores de Periódicos (AEDE) y de la Asociación Internacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *