Kiko de Diego (1960) no estará en el banquillo la próxima temporada 2022/2023. Tras 26 años ininterrumpidos al frente de equipos del archipiélago canario (Marino, Tenerife B, Las Zocas, Lanzarote,…), este veterano técnico tinerfeño ha decidido tomarse un respiro. Y lo hace justo después de haber dirigido esta última temporada al Marino, equipo con el que debutó como entrenador en 1996 y al que ha dirigido durante tres temporadas al frente, habiendo obtenido el ascenso a 2ª División B con la plantilla del los marinistas durante 1999/2020. Sin embargo, aclara, no descarta la vuelta.
En este sentido, tras conocer la noticia quise conocer los detalles que le llevaron a tomar tal decisión, por lo que pude realizar una entrevista cuyo contenido explico a continuación.
Pues señor, después de más de veinte años consecutivos de trabajo como entrenador ha decidido renunciar, al parecer para tomarse un año sabático. ¿Por qué ahora mismo?
Pues si, por varios motivos, cansancio, no me salio nada interesante que me llevara a seguir entrenando,… y aun despues de dos años dificiles creo que me viene bien un parón, reentrenarme un poco, volver a trabajar el modelo de juego que tengo, para ver fútbol y sobre todo para descansar, para tener todo en la cabeza, que la verdad que han sido dos años complicados. De todos modos, por si sale algo interesante antes de que acabe el campeonato, se analizará, pero de momento la intención es quedarme un año en el paro y despejarme un poco.
Cuantos equipos maestros en todo este tiempo, veintiséis temporadas seguidas en el banquillo dan para mucho. con que estas
Bueno, en estos veintiséis años ha habido tiempos para todo; momentos buenos, malos, regulares… Y la verdad que eran prácticamente equipos de aquí del sur de la isla, salvo una experiencia que tuve con Lanzarote, donde salimos campeones y jugamos los playoffs, a pesar de lo esperado. no se pudo lograr la promoción. Pero han sido muchos momentos, muchas anécdotas; si me tengo que quedar con uno, quizas con el ascenso a 2ªB. Pero bueno, todos estos años han sido de aprendizaje; y agradecido a todos los equipos que he entrenado por el trato recibido por los clubes
¿Y tú qué piensas hacer esta temporada?
Bueno, como decía antes, viendo fútbol, intentando completar el modelo que tengo, para mejorar, sobre todo en las facetas del juego. Y hacer todo esto para seguir aprendiendo y ampliando cualquier idea que tenga en mente. Siempre se aprende viendo el fútbol y en este caso tuve la oportunidad de comentar la pretemporada del Tenerife en Youtube, la verdad que fue una experiencia muy positiva. Y nada más, analizando cada partido desde el punto de vista de un entrenador, que nada tiene que ver con el de un espectador; mirando el fútbol, los jugadores, los sistemas, las estructuras y todo lo que pueda llevar a seguir conociendo esto maravilloso que es el fútbol.
Para finalizar, señor, ¿qué le parece el nuevo formato del grupo canario de la 3ª RFEF para esta temporada 22/23 con 16 equipos? ¿Crees que estamos ante uno de los grupos más fuertes de la última década en nuestro archipiélago?
Bueno, el nuevo formato más o menos como el del año pasado. Lo que pasa es que el año pasado, lamentablemente, cinco equipos tuvieron que abandonar la categoría y este año son tres. Pero bueno, no cabe duda de que será una temporada muy complicada por una sencilla razón, los cinco equipos de la 2ª RFEF se han retirado y eso eleva el nivel de la tercera división. Hay equipos muy importantes que acaban de descender y que seguramente tendrán en mente volver a la categoría perdida. Hay muchos equipos en Las Palmas, Arucas, Las Palmas Atlético, San Fernando, el mismo Tamaraceite; luego también están Mensajero, Marino, Tenerife B, Lanzarote,… hay muchos equipos que aspiran a esos playoffs. Pero bueno, va a ser una categoría complicada como la del año pasado y difícil de sumar puntos, como vimos el año pasado donde el marcador para meterse en playoffs y no descender era bajo.