Joana Cerpa sigue persiguiendo la luna de sus sueños musicales. Tras su éxito como vocalista del grupo Lunati-k, que consiguió colocar varios «éxitos» en emisoras de éxito como Los 40 Principales Canarias, sigue su propio camino y aporta su nuevo EP, ‘Ahora’, fruto de un proceso vital y musical que culmina con el nacimiento de sus canciones más personales. Algunos de ellos sonarán este viernes en versión acústica en el patio del Casa-Museo de León y Castillo de Telde. Las noches musicales de verano comienzan en el ciclo de ‘Patios encantados’. La cita es a las 20:00 horas y la entrada es gratuita sujeta a disponibilidad.
«Formar parte del ciclo musical ‘Patios Encantados’, un proyecto en el que se valora el trabajo y la labor musical de los artistas canarios es un honor y un privilegio que me emociona enormemente», comienza confesando Joana Cerpa. La joven grancanaria agradece la oportunidad de mostrar sus canciones en un formato íntimo y acústico donde acompañará a Larry Jean Louis a la guitarra“en un lugar mágico como es la Casa Museo León y Castillo de Telde”, subraya.
Por ello, el concierto será un viaje musical que recorre lo mejor de su carrera como vocalista de Lunati-k, temas que sonó y fue número 1 en Los 40 Principales Canarias. «A todo esto le sumamos mi repertorio en solitario, un adelanto de mi nuevo trabajo: ‘Ahora’». Nuevo sonido, letras muy honestas y personales, nuevos arreglos, melodías vocalmente desafiantes, llenas de emoción, identifican su personalidad al cien por cien. Grandes baladas, pop urbano y ritmos latinos se mezclan con la esencia de la acústica naciendo en forma de canciones. “Estos son solo algunos detalles del concierto, ya que siempre nos reservamos un poco de misterio”, añade el enigmático cantautor grancanario.
Aprendizaje vital y musical
En este momento, el compositor presenta ‘Ahora’, una obra musical a continuación la producción de Juanma Leal, donde asegura que ha encontrado el equilibrio musical que mejor la define. «’Ahora’ es el resultado de un proceso de aprendizaje vital y musical. Después de mucho tiempo sobre los escenarios, cantando canciones, estudiando, viviendo experiencias de todo tipo a nivel personal y profesional, conoceme mas y mejordentro y fuera del escenario, provocó el nacimiento de estas nuevas canciones».
“Ahora es el momento, ahora es cuando nace este repertorio”, reflexiona Cerpa. «Siento cada arreglo, cada melodía, cada letra como parte de mi piel.. De hecho, todavía tengo que tatuarme sus letras”, confiesa con valentía.
La experiencia Lunati-k
Anteriormente, Joana perteneció a la formación Lunati-k, donde logró un éxito incipiente, incluida en la lista de Top 40 Canarias. «Lunati-k fue, es y será siempre un regalo, un proyecto de tres amigos. Hernán Comini (batería y percusionista) y Alejandro Rebaldería (bajista y guitarra) no sólo confiaron en mi voz, sino que también fueron los artífices de mi seguridad como compositor». «Hoy somos una familia», añade la cantante, «son mis hermanos locos. Repetiría mil veces la experiencia con ellos.
La vida los ha llevado por caminos diferentes, pero los une una hermosa amistad. «Alejandro actualmente vive en Dublín y recientemente me envió ideas para trabajar juntos en nuevas canciones. Hernán sigue en proyectos musicales conmigo, mi proyecto musical inédito como Joana Cerpa y el espectáculo ‘mujer contra mujer’, con los grandes éxitos de Mecano para visibilizar la diversidad sexual y de género. Además, es el fundador de El Argentum, donde interpretan grandes ‘éxitos’ de las mejores bandas y solistas argentinos».
Además de alcanzar el número 1 en la lista de Los 40 Principales Canarias en varias ocasiones, Joana Cerpa ha vivido momentos especiales, como una actuación en el Carnaval de Las Palmas, o compartir escenario con grandes artistas como Vanessa Martín, Carlos Baute o Marta Sánchez. «Recuerdo cada uno de esos momentos con mucho cariño», recuerda con nostalgia.
«Me gustaría destacar nuestro primer concierto, la primera entrevista en ‘Click and Roll’, la primera vez que estuvimos en el número 1 de la lista de los 40 con ‘Estrella Fugaz’ o el mensaje de voz de felicitación con Carlos Baute en mi ‘MySpace’ después de pasar por un festival, para luego reencontrarlo en otro evento fantástico, en el Gran Canaria Arena».
«No puedo estar con un solo momento»añade Juana. “Todo esto me lo dio la música. Dejo atrás muchos momentos y muchos de ellos me gustaría que los viviera».
como creas
¿Cómo se desarrolla el proceso creativo de Joana Cerpa? “Yo suelo ser muy mística en este proceso”, confiesa. «Yo estaba con mis primeras canciones en la adolescencia y así continuó durante mi tiempo en Lunati-k. Creo en las señales y las busco por todas partes. Las canciones fluyen, surgen, nacen para mí. Con los años he aprendido a ser más directo y honesto en las letras, a desnudarme y exponerme más».
Las melodías fluyen “a veces con la letra, a veces solo la melodía y luego la letra, y otras veces uso secuencias de acordes que me gustan y juego con diferentes melodías. Mi instrumento es la voz y es con ella que escribo mis canciones. Cantar y escribir canciones es una terapia, una forma de vida y comunicación. Sin duda es vital. Como decía Alejandro Sanz en uno de sus grandes éxitos, “no es que sea mi trabajo, es que es mi idioma”. Me identifico mucho con esa frase”, dice convencida la joven artista.
Esa evolución se traduce hoy en «100% Joana», dice ella. “Mi voz es muy reconocible y personal. Creo que ese es el peso de mi identidad musical. Me encanta la música y no tengo ganas de escribir canciones por placer, Escribo para mí y me encanta compararlo con cualquier audiencia que quiera escuchar. Si una canción no me conmueve o no me hace vibrar, me es imposible lanzarla o interpretarla en el escenario».