Mié. Nov 29th, 2023
Javier Cendón: "Todo lo que no llegue al ascenso sería un fracaso"

Javier Cendón (Cerdanyola del Vallès, 2001), portero del Atlético de Las Palmas, es uno de los protagonistas de la Tercera RFEF de Canarias. El portero catalán afincado en Gran Canaria desde 2020, procedente de las categorías inferiores del Villarreal, ha trabajado mucho para llegar hasta aquí. Con Yoni Oujo en el banquillo del primer filial, que le conoce a la perfección ya que coincide con él en la UD C, todo será más fácil.

Es en un equipo que tiene las ideas claras y que la filosofía de juego es ser el mandatario del juego, sacando el balón desde atrás.

Se requiere una buena entrega de balón, pero no un buen manejo de balón, sino tomar una buena decisión o seducir al rival para desmarcar al compañero. Hay varios conceptos que no se perciben desde fuera, pero para nosotros son muy relevantes. He notado la mejoría desde mi llegada al club.

¿Cuál es la trayectoria de Javier Cendón?

Empecé en el mundo del fútbol en el colegio cuando solo tenía siete años. Pero ser portero viene porque sufro de asma. Pensé en hacer algo que tuviera poco movimiento y no me ahogara, porque ahora tengo más control, pero de pequeña tenía arrebatos. Empecé en el equipo de mi ciudad natal, Cerdanyola, luego pasé a la Fundación Marcé de Barcelona, ​​y acabé como cadete de primer año en el Villarreal, donde estuve casi cinco años. Después vine a Las Palmas, donde estoy muy feliz.

¿Cuáles son tus cualidades como portero y cómo te caracterizan como persona tus compañeros?

Como portero me considero muy completo, tengo notas excelentes en muchos registros, buen juego de pies, buena colocación y piernas muy potentes a la hora de empujarme. Respecto a lo que soy en el campo, bueno, un poco mandón (entre risa y lo otro), le meto mucho palo por el bien del equipo. Pero los que realmente me conocen saben que lo digo para siempre, para que el equipo rinda. Fuera de eso, soy muy cercano y bromista.

Leer también  El Cabildo recomienda evitar cualquier movimiento no imprescindible los domingos - Digital Faro Canarias

Recientemente se integró en Las Palmas Atlético, tras una temporada en el C, finalizando segundo en la tercera plaza. cuanto me merezco.

Desde el principio ganar era normal para nosotros, tal vez algunos partidos fueron difíciles pero al final ganamos 1-0, eso nos puso en aprietos. Hubo una parte de la temporada en la que fuimos líderes con 12 puntos de diferencia con el segundo, algo muy significativo siendo un segundo filial en una categoría tan cercana como la tercera en Canarias. Poco a poco, Las Palmas Atlético trajo jugadores de Las Palmas C y el equipo siguió respondiendo. Al final, Atlético Paso ganó el campeonato por un punto de diferencia, pero la campaña, en todos los registros, fue muy buena.

Hay muchas caras nuevas este año en Las Palmas Atlético, también porque contigo en el primer ramal han pasado varios canteranos de la C. ¿Está sana la competición? ¿Ayuda a satisfacer las solicitudes del entrenador?

Creo que sí, vino mucha gente del C, mantuvimos el bloque, incluido el entrenador, llevamos tres años juntos y eso ayuda a integrar a los que vienen. La competencia es buena y te ayuda a mejorar, porque si el que está delante de ti o el que está detrás te aprieta, te hace rendir mejor. Tenemos muy buen ambiente en los vestuarios.

Tiene una gran responsabilidad en la portería, se ha entrenado varias veces con el primer equipo, ¿crees que tarde o temprano puede llegar su momento en el estadio tan cercano al Anexo?

Este es mi tercer año de amarillo y estoy muy agradecido al club por poder ocupar el puesto de tercer portero. Entrenas con ellos, mira bien, es un sueño que tengo que realizar. Es un requisito que no puedes mantener bajo presión para desarrollarte con normalidad. Afortunadamente he recibido muchas facilidades, me aceptan y eso me ayuda a motivarme más ya dar lo mejor de mí.

Leer también  Se presentó en sociedad la 1ª edición de la Fiesta del Fútbol Femenino

Has logrado un crecimiento personal en la isla desde tu llegada en 2020, ¿a qué se debe esto? ¿Cuál es la clave del éxito?

La clave del éxito está en mi cabeza, llegué con ganas de correr más de lo debido. Quería ir más rápido de lo debido, ya que no venía con la cabeza muy bien puesta. En ese aspecto, muchos me han ayudado. Pero hay uno al que tengo mucho que agradecer, y es Santi Lampón. En ese momento yo era el entrenador de porteros y después de algunas batallas nos entendíamos bien, me preparó como portero, pero también a nivel mental. Parte de mi éxito es gracias a él.

Comenzó la Liga con un empate a domicilio ante Tamaraceite y una gran victoria por 3-0 ante Estrella. ¿Crees que este es un resultado engañoso para aquellos que no han visto el juego?

Sabíamos que la bola constante era su principal arma. En la primera parte cometimos demasiadas faltas y el balón era de ellos, pero de ocasiones nuestras. El portero de Estrella hizo un gran partido. La segunda parte fue buena y logramos arreglar el partido.

¿En qué se diferencia jugar en Las Palmas C de jugar en B, a pesar de seguir teniendo a Yoni Oujo como entrenador?

Bueno, estamos obligados a subir, todo lo que no sea ascender sería un fracaso porque ese es el objetivo impuesto. Todo el mundo lo espera de nosotros, tanto la gente del club como la afición, así como el resto de equipos. Necesitamos que el equipo vuelva a estar donde estaba el año pasado.

¿Se arrepintió de lo que provocó el descenso del Atlético de Las Palmas? Además, participando en la recta final de la campaña.

Los últimos partidos de Liga los jugué, cuando entré al campo estábamos prácticamente descendidos. Me encantó y estoy agradecida con Yoni por darme la oportunidad. La segunda RFEF es una categoría muy difícil. Pero fue una pena porque vivirlo desde adentro duele más.

Leer también  Torres recibe a la UD Las Palmas para el ascenso a Primera División

¿Qué espera Cendón de Cendón en esta campaña? De momento, sólo un gol encajado en dos partidos.

Quiero mantener la línea de trabajo que tengo y seguir entrenando como lo hago. Creo que están contentos con mi actuación, y si es con la portería a cero, mucho mejor. Mi objetivo individual es intentar debutar en el primer equipo, quién sabe si la oportunidad me llegará a final de temporada o en la Copa del Rey. Intentar también ser el Zamora de Tercera y ascender a Segunda RFEF. Por supuesto, la clave de la promoción se basa en ser una piña. Esta es una carrera de fondo y creo que estamos preparados.

¿Qué equipo considera favorito para el ascenso directo a 2ª RFEF?

Creo que será entre nosotros y Messenger, tienen un equipo muy fuerte, incluso recientemente relegado. Desde el Gran Canaria veo que Tamaraceite puede hacerse fuerte en su campo, al igual que San Fernando, que se ha reforzado muy bien. Pero todavía estamos en el segundo día, no podemos lanzar la moneda.

¿Qué esperas del próximo partido de inicio de Yaiza?

Siempre es difícil visitar el campo Unión Sur Yaiza, es una zona con mucho viento. Espero un partido disputado con muchos duelos aéreos, ojalá volvamos de Lanzarote con los tres puntos. Creo que este campeonato se decide fuera, porque en casa siempre estamos obligados a ganar.

Por Jose Luis Pastor Gomez

Jose Luis Pastor Gómez es un famoso periodista español. Nació el 5 de mayo de 1966 en Madrid, España. Tras finalizar sus estudios en la Universidad Complutense de Madrid, comenzó su carrera profesional como periodista en 1988. Ha trabajado para varios periódicos y revistas como El País, El Mundo y ABC. Además, ha colaborado en diferentes programas de radio y televisión. Su trabajo ha sido reconocido con varios premios, como el Premio Rey de España al Mérito Periodístico (2001) y el Premio Nacional de Periodismo (2002). En la actualidad, José Luis Pastor Gómez es miembro de la junta directiva de la Asociación Española de Editores de Periódicos (AEDE) y de la Asociación Internacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *