Lun. Oct 2nd, 2023
IU-ECOAQUA será la sede nacional oficial del Día de la Acuicultura
  • Las instalaciones del Instituto en el Parque Científico y Tecnológico del Mar de la ULPGC en Taliarte acogerán la jornada del 30 de noviembre.

La Junta Directiva de la Sociedad Española de Acuicultura (CD-SEA) ha elegido al Instituto Universitario de Investigación en Acuicultura Ecosistemas sostenibles y marinos (UI-ECOAQUA) como sede oficial a nivel estatal para la próxima celebración Día Nacional de la Acuicultura que, como cada año, tendrá lugar el próximo año 30 de noviembre.

Las instalaciones del instituto, ubicadas en el Parque Científico Tecnológico Marino de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) en Taliarte (Telde), acogerá un completo programa de encuentros que se desarrollará con el objetivo de poner en valor la acuicultura y sus áreas afines, destacando, entre otros, los valores alimentarios del sector, la ingeniería como herramienta para el desarrollo de la acuicultura, la importancia de las microalgas en la misma o su papel en el contexto de la economía circular, cata de productos de la acuicultura, así como otros eventos organizados por la SEA.

Entre los valores fundamentales que han permitido que IU-ECOAQUA sea designada como sede de este evento, entre las diversas candidaturas presentadas, destaca el trabajo realizado por Grupo de Investigación en Acuicultura (GIA)coordinado por el profesor Juan Manuel Alfonso López, que ha desarrollado más de 200 proyectos de investigación internacionales, nacionales y regionales desde 1990. Cuenta con 43 miembros entre personal investigador y técnico de la ULPGC, con objetivos comunes de docencia, investigación, transferencia de tecnología y cooperación al desarrollo en Acuicultura.

En los últimos cinco años (2019-2023), el GIA ha desarrollado 21 proyectos de investigación que suman un presupuesto de 9,4 millones de euros. Doce de estos proyectos son de ámbito europeo: ISLANDAP Advanced, AQUAEXCEL3.0, AquaIMPACT, Aquainvert, AquaVitae, AquaWind, BiomedAqu, INDICIT-II, LIFE AQUA, MIMAR+, PerformFISH y StartCircular.

Leer también  Semanal de evocación y nostalgia

También trabaja con la industria ecuatoriana, en un proyecto de investigación industrial y transferencia de conocimiento denominado PMG – BIOGEMAR. Con este proyecto se implantó la metodología BLUP para la selección de reproductores de rápido crecimiento en gamba blanca, mejorando las tasas de crecimiento durante los procesos larvales y de engorde del Grupo ALMAR, con una inversión inicial de algo más de dos millones de euros.

En cuanto a proyectos de ámbito nacional, el GIA-ECOAQUA de la ULPGC lidera los proyectos PISCIBIEN, PLANASER 2.0, LARVOOST, y cinco proyectos de la licitación regional BIOASIS para el sector de las Comunidades Autónomas.

La solvencia de la propuesta, así como la trayectoria científica y de transferencia en el sector de la acuicultura fueron algunas de las claves para que el Consejo de CD-SEA destacara la candidatura de IU-ECOAQUA frente a otras sedes concursantes para la celebración de este importante día de conmemoración para el sector, en el que el instituto abrirá sus puertas para mostrar sus instalaciones en Taliarte.

Por Mar Eusebio Sanchez

Mar Eusebio Sánchez es una periodista española que ha trabajado en el sector durante más de 10 años. Comenzó su carrera como reportero local en su ciudad natal, Alicante, antes de trasladarse a Madrid para trabajar en el diario El País. En los últimos años, ha sido colaboradora habitual del Servicio Mundial de la BBC, escribiendo sobre política y cultura españolas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *