El Plan de Gestión de la Reserva de la Biosfera de Gran Canaria pretende profundizar en sus funciones de apoyo a la conservación y desarrollo de las poblaciones locales, así como a la investigación, formación y difusión de sus múltiples valores naturales y culturales.
los Cabildo de Gran Canaria invitó a la ciudadanía a participar en la encuesta digital de consulta pública, para la redacción de la nueva Plan de gestión de la Reserva de la Biosfera de Gran Canaria hasta 2025.
La encuesta se extenderá hasta el 23 de noviembre. y se realiza a través de un formulario alojado en la web oficial de la Reserva de biosferainforma el Cabildo en una nota.
los los participantes podrán sugerir acciones, proyectos y otras contribuciones a los cinco programas en los que se estructurará el futuro Plan de Gestión, encaminados a profundizar sus funciones de apoyo a la conservación y desarrollo de las poblaciones locales, así como a la investigación, formación y difusión de sus múltiples valores naturales y culturalesy cuyo principal interés es recoger una serie de medidas concretas que deberían emprenderse en los próximos años.
Los ciudadanos pueden aportar sus ideas al «Programa para la conservación y uso sostenible de la naturaleza y el paisaje», que establecerá medidas para mejorar los hábitats terrestres y marinos y proteger la geodiversidad y el patrimonio cultural y arqueológicoseguido por el Programa de Eficiencia de Recursos, que se centrará en el agua, la biodiversidad agrícola, los residuos, la energía o la mitigación y adaptación al cambio climático.
Gobierno y cooperación
El «Programa de Desarrollo Local Sustentable» promoverá economías verdes y azules y el denominado «Programa de Comunicación, Capacitación, Investigación y Seguimiento» brinda cursos, talleres y programas de capacitación. Finalmente, el “Programa Gobernanza Efectiva, Redes y Cooperación” consolidará y establecerá nuevas redes y ampliará los caminos hacia un modelo de gestión más participativo y colaborativo.
El proceso participativo digital aportará contenido al borrador del Plan de Gestión, que ya incorpora la documentación y aportaciones obtenidas en varios procesos participativos llevados a cabo por la declaración de 29 de junio de 2005, así como sugerencias para asociaciones, cooperativas y otros órganos representativos y repartidos equitativamente por todo el territorioasí como proyectos en curso o planificados.
Esta panorámica del Plan Director, cuya redacción está subvencionada por el Gobierno de Canarias, se completará con las aportaciones de los municipios de Agaete, Artenara, Vega de San Mateo, Tejeda, San Bartolomé de Tirajana, Mogán y La Aldea de San Nicolása los que se añadirán los de diversas áreas del Cabildo, además de los órganos de gestión complementarios de la Reserva de la Biosfera de Gran Canaria.
El plan de gestión se adaptará a las últimas directrices nacionales e internacionales, en particular el plan de acción de la red española de reservas de biosfera y el Plan de Acción de la Red Mundial de Reservas de Biosfera y la Estrategia del Programa MaB (Persona y Biosfera) hasta 2025, además del análisis de más de 30 documentos de referencia, marcos y acuerdos.