El alcalde de la capital y presidente de Spain Convention Bureau preside la última Asamblea Anual del organismo que reúne hoy a 63 destinos turísticos MICE
El alcalde asegura que en los últimos 8 años la organización ha incrementado el número de actividades, sumado nuevos destinos e implementado mejoras innovadoras
Las Palmas de Gran Canaria, 18 de marzo de 2023.- El alcalde de Las Palmas de Gran Canaria y presidente del Spain Convention Bureau (SCB), Augusto Hidalgo, ha presidido la reunión anual de esta entidad, la última tras ocho años al frente de este organismo. Durante su intervención valoró positivamente su presidencia, asegurando que se ha incrementado el número de actuaciones, el número de entidades locales asociadas y que se han puesto en marcha mejoras innovadoras, además de defender que España es capaz de ser un referente internacional en sostenibilidad eventos y reuniones.
“En general, ha subrayado Hidalgo, el balance del Spain Convention Bureau en los últimos años ha sido muy positivo, hemos incrementado la actividad e introducido algunas novedades, y esto ha sido posible por varias razones”.
En palabras del alcalde de la Capital, “lo primero y fundamental en este tipo de Redes es la colaboración de los destinos asociados. El hecho de trabajar en la Red permite una estrecha colaboración entre todos y compartir conocimientos, experiencias e inquietudes y, por tanto, ser más creativos y eficientes”.
Hidalgo destacó también la estrecha colaboración y cooperación mantenida durante este periodo con la Secretaría de Estado de Turismo, con Turespaña y con las Oficinas de Turismo de España en el Exterior (OET) que, a su juicio, «poco a poco se van profesionalizando y mejorando sus conocimientos en el segmento de turismo de congresos en sus respectivos mercados”.
Por otro lado, ha subrayado que la confianza entre todos los agentes implicados ha permitido aumentar el número de Congresos que la SCB celebra cada año en los mercados exteriores y también “ha contribuido a aumentar la aportación económica de las OET a este segmento y a esto es fundamental para la internacionalización de nuestros destinos”, dijo.
Con motivo de la presentación del Informe de Actividad y las previsiones para 2023, se anticipó la previsión de celebrar seis Jornadas Internacionales de Promoción en cinco mercados diferentes.
Duplica las actividades y más destinos
En este sentido, la concejala ha destacado que “hemos duplicado el número de actividades respecto a 2017. También se ha consolidado la celebración de dos Jornadas Nacionales de Promoción, una con los prescriptores de las asociaciones nacionales que periódicamente organizan congresos y otra con los travel managers de grandes empresas”
También se ha reforzado mucho la formación y el apartado de comunicación es otro de los aspectos que se han mejorado con la continua actualización de la web corporativa, con el diseño de un nuevo logotipo más moderno y con la elaboración de un plan de marketing. la presencia de la SCB en las redes sociales.
El número de entidades locales asociadas también ha aumentado en los últimos años, incorporando 6 nuevos destinos: el Consell Insular de Mallorca, Cullera, Denia, Jerez, Logroño más la nueva incorporación, formalizada hoy, de la Diputación Provincial de Valencia, lo que significa que la SCB ya alcanza los 63 miembros.
Hidalgo ha subrayado que “presidir el Spain Convention Bureau durante casi ocho años ha sido para mí una experiencia muy estimulante que me ha permitido experimentar los beneficios que representa este tipo de turismo tanto para los destinos como para España”.
El presidente de la SCB aseguró que el turismo de reuniones y eventos deja beneficios que van más allá de lo cuantitativo porque “en nuestras ciudades fomentamos el conocimiento, generamos innovación, favorecemos el intercambio de experiencias, el patrimonio y la cultura local, creamos infraestructura que tanto turistas como ciudadanos disfruta, y cada vez más, deja lo que llamamos un impacto positivo que contribuye a mejorar la calidad de vida de las ciudades donde se desarrolla”.
Hidalgo ha recordado que durante su presidencia ha habido un periodo de muchos cambios que han afectado a la gestión del negocio turístico, como la interrupción de actividades provocada por la pandemia y cómo se ha visto afectado el turismo español y, en particular, el turismo de reuniones debido a las restricciones a las reuniones en espacios cerrados. “Afortunadamente ya estamos viendo una rápida recuperación que, si se cumplen los pronósticos, nos hará superar las cifras previas a la pandemia el próximo año”, dijo.
El futuro está en la sostenibilidad
El alcalde, que preside la SBC desde 2016, también ha dicho que este es el momento adecuado en el que “debemos trabajar para hacer de España un referente internacional en reuniones y eventos sostenibles. Así lo atestigua el estudio de la aplicación que presentamos, que nos muestra cómo los países del norte de Europa, Alemania y Benelux in primis, piden eventos en lugares que trabajen para mejorar la sostenibilidad”. En países como Francia e Italia, aunque todavía no está entre las prioridades, ya entra en las preferencias de los organizadores.
El estudio de demanda también puso de manifiesto el enorme potencial que los mercados europeos vecinos tienen para España. Para ello, dijo, “debemos seguir avanzando y manteniendo estas alianzas con la administración central para fortalecer nuestra posición internacional”.
En cuanto al presupuesto, en 2023, la SCB cuenta con una subvención de la Secretaría de Estado de Turismo de un millón de euros de los fondos Next Generation que le permitirá trabajar junto con los destinos para diseñar herramientas que ayuden a mejorar la digitalización y la sostenibilidad del turismo de reuniones en España.