Lun. Sep 25th, 2023
“Ha sido un éxito contar con la ULPGC”, palabras de un emprendedor en el evento Open Innovation

• La ULPGC organiza una comida de trabajo con la Confederación de Empresarios de Canarias para mostrar tres casos de éxito en innovación abierta: un radar láser, una app para la interacción de los clientes de Lopesan y un estudio sobre la producción de acuicultura por gamba en Ecuador
• Más de 90 representantes empresariales y de investigación se reúnen para conocerse mejor y encontrar soluciones a retos innovadores
• Tomás Herrera, empresario de Aeroláser: “debemos ser conscientes de que las posibilidades de desarrollo están en nuestro territorio y que no tenemos que salir a buscarlas”

• Lopesan ya está utilizando el prototipo realizado por la ULPGC en el hotel Baobab y espera poder implantarlo en un futuro en los 22 establecimientos de la cadena

“Fue un éxito contar con la ULPGC”, resumen estas palabras del empresario ecuatoriano Eduardo Reyes casos de éxito de la relación entre la universidad grancanaria y los empresariosmostrado en un acto organizado por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, el Consejo Social de la ULPGC y la Confederación de Empresarios de Canarias que se celebró en el Rectorado con la presencia de unos 90 representantes de la investigación empresarial y universitaria.

Esta escritura, en un formato de almuerzo de trabajo titulado «ULPGC: Innovación abierta«, tuvieron las primeras intervenciones del Rector de la ULPGC, Lluis Serra Majem; el vicepresidente del Consejo Social, jose carlos naranjo; y el Presidente de la Confederación de Empresarios de Canarias, Pedro Ortega Rodríguez.

También tomó la palabra el vicerrector de Investigación y Transferencia, Marisol a la izquierda con el tema «La apuesta de la ULPGC por la innovación abierta» y el responsable del área de la Agencia Canaria para la Investigación, la Innovación y la Sociedad de la Innovación, antonio lopez, para exponer las líneas de ayuda para el desarrollo de la innovación en la empresa. El director del Museo Elder actuó como maestro de ceremonias Giuseppe Gilberto Moreno.

Leer también  Sagulpa, galardonada en los V ABB Ability Digital Awards por su

Este es el primer evento que se organiza desde la firma del convenio el pasado mes de febrero entre la ULPGC, su Consejo Social y la Confederación de Empresarios de Canarias con el objetivo de conocernos mejor y colaborar más, dado que «la innovación es la ‘única fórmula que tenemos para crecer y transformar las crisis en oportunidades de crecimiento”, en palabras de Pedro Ortega.

Historias de éxito

Sin duda, la parte central del acto fue mostrar tres casos de éxito de colaboración universidad-empresa en tres sectores económicos distintos: la acuicultura, el sector tecnológico, el turismo, valorando los beneficios que han supuesto para las empresas y para los investigadores de la ULPGC. Los casos fueron presentados por el Director de Innovación y Transferencia de la ULPGC, Sebastián López.

El primer caso mostrado, relativo al sector tecnológico, fue presentado por el empresario Tomaso Herrera por Aerolaser y el investigador Roberto Esper-Cadena.

Esta empresa que se dedica a cartografiar e inspeccionar líneas eléctricas necesitaba desarrollar un radar que utiliza láseres en lugar de ondas de radio y desde 2018 colabora con la ULPGC para hacer realidad este dispositivo y esta relación dura tanto que ahora se puede utilizar en cartografía aérea. .

El empresario Tomás Herrera subrayó que “debemos ser conscientes de que las posibilidades de desarrollo están en nuestro propio territorio y que no tenemos que salir a buscarlas”.

El segundo caso presentado se refiere a la empresa de turismo Lopesan, representada por gloria muñozDirector Corporativo de Alojamiento, con el investigador Eduardo Guillermopara la automatización de procesos con los clientes, una app que, al estilo “Siri o Alexa”, permite a los clientes interactuar con su hotel y recibir consejos en función de sus gustos.

“El futuro del turismo es digital, no podemos quedarnos atrás porque es la mayor de nuestras riquezas como comunidad”, dijo Gloria Muñoz, quien indicó que ahora mismo ya está usando el prototipo que hizo la ULPGC en el hotel Baobab. y en un futuro espera poder implementarlo en las 22 fábricas de la cadena de suministro.

Leer también  Acuerdos del Consejo de Gobierno: La ULPGC convoca la Oferta Pública de Empleo de 113 plazas de PDI

multiplica tus ingresos

Finalmente, el tercer caso de éxito se refiere al mejoramiento genético en acuicultura que fue implementado por el grupo de profesores de Biogemar Juan Manuel Alfonso y el investigador surcoreano, Hyun Suk-Shinjunto a Eduardo Reyes Abadgerente del grupo ALMAR en Ecuador.

En este caso se obtuvo una mejor selección de camarones, que es la base de la producción acuícola de esta empresa, por lo que se han reducido los tiempos de engorde dando como resultado un ahorro del 40% en los costos de la empresa, lo que significa haber podido producir un incremento de $ 3 millones con respecto al año anterior. En 2021 se logró una producción igual a la suma de los dos años anteriores y la meta es llegar a una producción de 500 millones de dólares en 2025.

En este contexto, el Rector de la ULPGC, Luis Serra, indicó que “la economía depende de las empresas que son los motores del crecimiento, por lo que conocerse mejor es clave para que la relación universidad-empresa funcione, ya que ambas comparten un compromiso con el desarrollo económico y social del Archipiélago. » Animó a todos los participantes a trabajar en estrecha colaboración porque, indicó, “lo mejor está por venir”.

El Presidente de la Confederación de Empresarios de Canarias, pietro ortegaha destacado que “este es el comienzo de muchas actividades que queremos realizar para aumentar la interrelación entre la universidad y las empresas, porque trabajando juntos podemos mejorar ya que la universidad aporta valor añadido y, por tanto, riqueza”.

jose carlos naranjo, vicepresidente del Consejo Social, pidió a las empresas que utilicen el talento de las universidades públicas canarias para innovar y desarrollar el tejido productivo de Canarias. Reconoció que las dos universidades públicas de Canarias son “muy meritorias, tienen un talento excepcional e investigan muy bien. El talento que atesoran no es inferior al de cualquier otra empresa que compite en los mercados, incluidos los internacionales. El problema es que no sacamos valor de ese talento, ni lo aprovechamos”.

Leer también  El Pleno del Cabildo de Gran Canaria aprueba el cuarto presupuesto de su mandato por importe de 847,2 millones de euros - Digital Faro Canarias

Capacidad ULPGC

El Vicerrectorado de Investigación y Transferencia, Marisol a la izquierdaha recordado que «la ULPGC se encuentra entre las universidades con mayor impacto social del mundo, habiendo incluso mejorado su posición en el último año» y que ya ha «colaborado con más de 220 empresas y sólo en el último año ha firmado más de 350 convenios de colaboración, algunos de los cuales superan el millón de euros, habiéndose duplicado la financiación de convenios respecto a años anteriores”.

Para ello, la ULPGC cuenta con “916 investigadores, agrupados en 118 grupos de investigación, 11 institutos universitarios, 3 centros de innovación y un Parque Científico y Tecnológico que los acoge junto con 130 empresas de base tecnológica que se albergan en este parque”.
Por último, el responsable del área de la Agencia Canaria para la Investigación, la Innovación y la Sociedad de la Innovación, antonio lopezdestacó que “la tercera etapa de la relación universidad-empresa es la administración que puede fortalecer este ecosistema” e indicó que este organismo del Gobierno de Canarias “es un aliado en la transferencia de conocimiento y el fomento de la innovación empresarial”, que en 2021 ejecutó 103 millones de euros.

El almuerzo de negocios terminó con una red entre empresas, investigadores y facilitadores en los jardines de las oficinas institucionales, para fomentar la interrelación entre los participantes.


Por Jose Luis Pastor Gomez

Jose Luis Pastor Gómez es un famoso periodista español. Nació el 5 de mayo de 1966 en Madrid, España. Tras finalizar sus estudios en la Universidad Complutense de Madrid, comenzó su carrera profesional como periodista en 1988. Ha trabajado para varios periódicos y revistas como El País, El Mundo y ABC. Además, ha colaborado en diferentes programas de radio y televisión. Su trabajo ha sido reconocido con varios premios, como el Premio Rey de España al Mérito Periodístico (2001) y el Premio Nacional de Periodismo (2002). En la actualidad, José Luis Pastor Gómez es miembro de la junta directiva de la Asociación Española de Editores de Periódicos (AEDE) y de la Asociación Internacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *