Jue. Dic 7th, 2023
Proyección del festival, en una de las ediciones anteriores en el Guiniguada.  /C7

Proyección del festival, en una de las ediciones anteriores en el Guiniguada. / C7

El teatro de la capital grancanaria acoge el 9 de diciembre esta cita de cine y documental de deportes de aventura

ISLAS CANARIAS7 Las palmeras de Gran Canaria

El teatro Guiniguada de la capital grancanaria Será la primera parada de la gira del mayor festival de cine de montaña de Europa, el
gira europea de cine al aire libre, cita de referencia para películas y documentales sobre deportes de aventura en la gran pantalla.

El festival, que llega a Gran Canaria
9 de diciembre, sobresale cada año inspirando a aventureros y entusiastas de los deportes al aire libre con historias únicas, protagonistas emocionantes y paisajes espectaculares de los rincones más salvajes del planeta. En esta ocasión,
ocho documentales Llegan a Gran Canaria en el debut de esta edición en España, con relatos de disciplinas clásicas como el alpinismo, la bicicleta de montaña, el trail running, el parapente, la escalada, el freeride y las expediciones alpinas.

Contrastes y avances, este festival ofrece un viaje por el mundo lleno de adrenalina
120 minutos de proyeccionesasí como sorteos y un invitado especial que enmarcará el evento.

Este festival, producido por el reconocido
Productora alemana Moving Adventures GmbHnació en España de la mano de
Productora canaria Kinema Producciones, conocido por ser el organizador del festival oceánico más importante de Europa. El estreno mundial se realizó el 13 de octubre de 2022 en Múnich, Alemania, para llegar a Canarias como primer destino en España desde donde continuará una gira que contará con más de 600 eventos en 27 países de todo el mundo.

Leer también  El Día Europeo de la Música se extiende por tres islas

El mayor festival de cine de montaña de Europa
Ha visitado alrededor de 220 ciudades durante 21 años. y atrayendo a un estimado de 560,000 espectadores directos cada año. 2022 será la tercera vez que Kinema permitirá que el festival cruce Canarias, lo que supone el regreso sin restricciones del evento tras la crisis sanitaria del Covid-19.

Los documentales internacionales originalmente elegidos por el jurado promueven y nutren no solo el amor y la pasión por la naturaleza en relación con la práctica del deporte, sino que también plantean temas de actualidad en línea con la
Metas de desarrollo sostenible como inclusión, igualdad de género, pobreza cero, alianzas, consumo responsable, ciudades sostenibles y educación de calidad, entre otros.

El objetivo es muy claro.
promover la protección, defensa y conservación de los espacios naturales. Para lograr este reto, Kinema Producciones cuenta con grupos canarios que luchan a diario por cuidar el medio ambiente y que participan activamente en su desarrollo y conservación a medio y largo plazo, en una labor de sumar esfuerzos para proteger y defender el planeta por y para las generaciones futuras. .

Por Mar Eusebio Sanchez

Mar Eusebio Sánchez es una periodista española que ha trabajado en el sector durante más de 10 años. Comenzó su carrera como reportero local en su ciudad natal, Alicante, antes de trasladarse a Madrid para trabajar en el diario El País. En los últimos años, ha sido colaboradora habitual del Servicio Mundial de la BBC, escribiendo sobre política y cultura españolas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *