los Ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaskaha destacado este viernes el sistema VioGén para el seguimiento integral de casos de violencia de género, implantado en España desde 2007, como «un modelo único en el mundo y la referencia en la que países de los cinco continentes buscan articular sus sistemas institucionales de respuesta al sexismo y violencia».
Grande-Marlaska evaluó el funcionamiento de VioGén durante la presentación que realizó en el «II Congreso Justicia y sostenibilidad democrática: la respuesta a la violencia de género”, organizado por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
En su intervención, la ministra ha recordado la aportación de VioGén, que desde su creación ha monitorizado 720.000 casos de violencia de género y ha proporcionado un plan de seguridad personalizado a 630.000 mujeres o menores víctimas. “Esto es VioGen, un sistema que coordina el trabajo diario de los cerca de 40.000 servidores públicos que hoy protegen a estas víctimas en los cerca de 75.000 casos que permanecen activos”, indicó.
Para la ministra, la violencia de género “es un hecho de tal gravedad que no hay lugar para la complacencia”, lo que llevó al Ministerio del Interior a introducir cambios para mejorar los procedimientos y poner en marcha las novedades contenidas en el Pacto de Estado contra la violencia de género, ratificado en diciembre de 2017, “así como nuevas estrategias basadas tanto en la experiencia acumulada a diario por los profesionales del sector Fuerzas de seguridad así como en las recomendaciones formuladas por diversos organismos nacionales e internacionales”.
“De esta manera conseguimos transformar el tradicional enfoque reactivo en uno más proactivo que es la columna vertebral de todo el sistema”, explicó Grande-Marlaska, quien citó entre sus preocupaciones inmediatas los asesinatos de niños por razón de género. “Para mejorar la capacidad de detección de los casos que podrían derivar en este lamentable desenlace, hemos puesto en marcha un gran estudio pionero que pretende conocer en profundidad los hechos, las circunstancias, los autores y las víctimas.«, el esta estresado.
FUNDAS RESISTENTES
Entre las novedades más recientes en el ámbito de la violencia de género, Grande-Marlaska también citó la Instrucción 11/2022 de la Secretaría de Estado de Seguridad, que actualiza los procedimientos operativos en la gestión del riesgo de casos resistentes e incorpora la importancia de integrar protección policial de las víctimas con la participación de la asistencia social.
“El fin de una relación abusiva es un proceso complejo que pasa por varias etapas y múltiples intentos previos de salir de la relación. Son situaciones en las que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad tienen dificultades para cumplir con su función protectora, por lo que es muy necesario que la actividad policial tradicional se vincule con otros recursos sociales y ayude a las víctimas”, aclaró en su presentación.
El ministro anunció que los nuevos cambios forman parte de un proyecto «mucho más grande y complejo» llamado VioGén Dos. “Es una enorme evolución transformadora del sistema VioGén para convertirlo en una herramienta aún más eficiente para cumplir con la máxima de este gobierno y del Ministerio del Interior: tolerancia cero en materia de violencia de género y ni una mujer víctima más. de la violencia machista».