- La ministra de Industria se reunió con el Consejo de Diseñadores de Moda de América en el marco de la European Fashion Alliance Summit que se celebrará en el sur de la isla
- El objetivo de la reunión fue intercambiar la información necesaria para preparar propuestas concretas en una próxima reunión prevista dentro de un mes.
Las Palmas de Gran Canaria, 20 de octubre de 2022.- En el marco de la I Cumbre de la Alianza Europea de la Moda, la ministra de Industria, Artesanía y Comercio, Minerva Alonso, se reunió hoy con el director del Consejo de Diseñadores de Moda de América, Steven Kolb, con el objetivo de establecer un primer contacto con la ámbito de la moda americana y continuar así con el proyecto de internacionalización de la pasarela de Gran Canaria, el programa Moda Cálida y todas las empresas locales especializadas en moda de baño. “Este es un trabajo que parte de raíz y va mucho más allá de la mera presencia en la feria”, explicó Alonso al término de la reunión en la que, según anunció, durante un mes intercambiaron la información necesaria para volver a tener una reunión. telemática en la que hablar de propuestas concretas.
La importancia del encuentro puede ser capital dado el perfil de la organización americana, que cuenta con más de 60 años de experiencia en el sector de la moda con influencias globales, especialmente en centros neurálgicos como París, Milán, Londres y Nueva York. El consejo trabaja, como el Cabildo, sin ánimo de lucro, tanto con empresas emergentes como con otras consolidadas y potentes como Ralph Laurent u Oscar de la Renta, y tiene programas basados en las realidades de estas empresas y misiones en todo el mundo. Kolb se lo hizo saber durante la reunión.
La consultora, por su parte, resumió el trabajo realizado desde 2015 con el programa Moda Cálida: como el esfuerzo de promoción de marcas – apoyar a las empresas con caminos personalizados, cerrar un acuerdo con ACME que ya incluye a 8 empresas canarias, hacer un esfuerzo de promoción y eventos de venta- supuso un aumento de la facturación del 28,5% respecto a 2019, un incremento en tiendas físicas del 47% y online del 41%.
En este esfuerzo de internacionalización, el resultado es que la moda grancanaria participa en la Semana de la Moda de Berlín, donde se han cerrado acuerdos con otros países y los próximos objetivos, como participar en la Semana de la Moda de Copenhague (Dinamarca) y acentuar los acuerdos con la Feria italiana Mare da Mare. Al mismo tiempo, a través del programa europeo Interreg Modamac que actualmente lidera Cabildo, se han reforzado los contactos con otras islas que realizan programas de apoyo al sector -La Palma y Tenerife- y con otros países o regiones como Senegal, Cabo Verde y Madeira.
“Otro reto era integrar en el mercado nacional la marca y nuestro signo distintivo muy ligado al destino: el bañador”, explicó la concejala, quien añadió que “Swim Week ya es un referente nacional y esta edición es el reconocimiento definitivo de serlo”. a nivel europeo, y para nosotros es muy importante, una vez consolidado este trabajo, poder ser un punto de encuentro entre las empresas de moda de baño europeas y americanas y nuestra especialización y potencial, que son las empresas de moda de baño canarias”, ha dicho.
Así, en base a toda la información intercambiada, luego de la reunión se acordó convocar a una nueva reunión en un mes, para que Kolb se reúna con su equipo a su regreso y puedan llegar a acuerdos y propuestas concretas.