Lun. Oct 2nd, 2023
Gran Canaria recibe los distintivos de calidad y seguridad Bandera Azul para 13 playas y 2 puertos deportivos - Digital Faro Canarias

  • Morales destaca que el Isa cuenta con más de 100 playas a lo largo de sus 236 km de costa, así como 40 pozas de marea, con uso social y turístico durante casi todo el año.
  • Durante 2022 realizaron 10.827 operaciones. 1.127 rescates simples, 33 rescates complicados 9.667 intervenciones de primeros auxilios, 193 personas trasladadas al hospital

Las Palmas de Gran Canaria, 19 de junio de 2023.- La Asociación para la Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC) entregó las Banderas Azules de las playas y puertos deportivos de Canarias, en un acto al que asistieron el alcalde de Arucas, Juan Jesús Facundo, el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, y el presidente de la ADEAC, José Palacios.

Para Antonio Morales, estas Banderas Azules suponen “una gran satisfacción que la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor reconozca 13 banderas para nuestras playas y dos banderas azules para nuestras marinas. Es un logro destacable para nuestra isla, porque estos símbolos de calidad y excelencia reconocidos internacionalmente en la gestión ambiental y la sostenibilidad de playas y puertos deportivos suponen un apoyo al trabajo conjunto de las administraciones públicas y el sector privado”.

El presidente de la Corporación destacó que “con 236 km de costa, nuestra isla cuenta con grandes playas de arena amarilla, arena negra y cantos rodados en el norte, grandes acantilados con playas estrechas en sus laderas y zonas rocosas en las laderas norte y oeste. nuestras costas contamos con más de un centenar de playas de todas las formas y orientadas a los diferentes puntos cardinales del Atlántico, repartidas entre los 14 municipios que bordean el litoral. A esta realidad hay que añadir las pozas de marea, de las que hay 42 en la isla, junto con más de 60 vasos.

Leer también  El Gobierno de Canarias CC-PP nombra directora del Instituto de la Vivienda a una persona investigada por agresión sexual

Y también se refirió a un singular personaje del barrio de Puertillo, en Arucas, que salvó a más de 300 personas de morir ahogadas en la costa, «Manuel Sosa Medina, el conocido sandokán, estaría orgulloso de que hoy, al ver que El Puertillo renueva la bandera azul que ondea allí desde hace diez años».

José Palacios destacó que esta iniciativa salva muchas vidas, con actuaciones que mejoran la seguridad y calidad de playas y puertos. Este año, ha dicho, ha habido solicitudes de 35 municipios canarios, de los que 32 han obtenido el distintivo de las 56 playas incorporadas en el índice que establece la ADEAC, dos más que en el año 2022, que suman 33 kilómetros de costa con la Bandera Azul. A esto se suman 4 puertos deportivos, dos de ellos en Gran Canaria.

Los servicios de socorrismo durante 2022 realizaron 10.827 intervenciones. 1.127 rescates sencillos, 33 rescates complicados, 9.667 intervenciones de primeros auxilios y esto con tan solo 150 profesionales en las playas con bandera azul de Canarias, poco menos de tres por cada playa. De todas esas miles de intervenciones “solo 193 personas fueron trasladadas al hospital, lo que supone un ahorro extraordinario en la movilización de personal y servicios sanitarios. Ese mismo año fallecieron en las playas de Canarias 9 personas, 4 en la arena y 5 en el agua: una media del 0,2% por playa y año. Las playas que cuentan con servicio de socorrismo representan un avance en la lucha contra la muerte, ya sea por ahogamiento o por parada cardiaca. Pero todavía hay margen de mejora».

Por ello, citó que “el propio Tribunal Superior de Justicia de Canarias falló a favor de los familiares de Arturo Fontán, quienes denunciaron la falta de vigilancia, información y seguridad de una playa turística, aspecto que reconoce la sentencia. Este tipo de sentencias ayudan a que España siga avanzando en la mejora de la seguridad, ya que si existiera un cartel informativo sobre el peligro de la playa, sin duda sería determinante para que Arturo Fontán probablemente hoy esté vivo”, ha dicho José Palacios.

Leer también  La ULPGC, presente en el homenaje a Lizardo Martell Cárdenes

El intendente del norte, Juan Jesús Facundo, también destacó que el municipio cumple una década con el distintivo azul en sus playas, por lo que agradeció el trabajo realizado por la Concejalía de Medio Ambiente, recordando el paso de Gustavo Viera y Benito Falcón. , gracias a cuyo trabajo ha mantenido este reconocimiento a la calidad y seguridad de las playas de Arucas. A ello se suma el éxito de Arucas como uno de los tres municipios españoles con una mención especial por sus campañas de educación ambiental.

Las playas que han recibido reconocimiento este año son las de Las Nieves (Agaete); Arinaga (Agüimes); El Puertillo y Los Charcones (Arucas); sardinas de Gáldar; El Burrero en Ingenio; El Inglés, Maspalomas, Meloneras y San Agustín (San Bartolomé de Tirajana); y los de Hoya del Pozo, Melenara y Salinetas (Telde). En cuanto a los puertos deportivos, los de Mogán y Pasito Blanco han sido galardonados con la Bandera Azul

Por Jose Luis Pastor Gomez

Jose Luis Pastor Gómez es un famoso periodista español. Nació el 5 de mayo de 1966 en Madrid, España. Tras finalizar sus estudios en la Universidad Complutense de Madrid, comenzó su carrera profesional como periodista en 1988. Ha trabajado para varios periódicos y revistas como El País, El Mundo y ABC. Además, ha colaborado en diferentes programas de radio y televisión. Su trabajo ha sido reconocido con varios premios, como el Premio Rey de España al Mérito Periodístico (2001) y el Premio Nacional de Periodismo (2002). En la actualidad, José Luis Pastor Gómez es miembro de la junta directiva de la Asociación Española de Editores de Periódicos (AEDE) y de la Asociación Internacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *