- La primera cumbre presencial de la EFA se celebrará durante la Gran Canaria Swim Week de Moda Cálida del 18 al 21 de octubre de 2022
- Esta nueva plataforma aspira a unificar y crear un ecosistema próspero, sostenible e inclusivo en la industria de la moda
Las Palmas de Gran Canaria, 28 de junio de 2022.- Gran Canaria Moda Cálida, programa creado e impulsado por la Consejería de Industria, Comercio y Artesanía del Cabildo de Gran Canaria, forma parte de la primera alianza transnacional efectiva de consejos e instituciones de moda en Europa. Una nueva plataforma que nace bajo el nombre de European Fashion Alliance, y que fue fundada por 25 organizaciones europeas del sector para impulsar un ecosistema próspero, sostenible e inclusivo en el sector de la moda. Durante una cumbre de dos días en Frankfurt, Alemania, el German Fashion Council reunió a las principales organizaciones europeas de la moda para formar esta coalición para el cambio.
Minerva Alonso Santana, consejera de Industria, Comercio y Artesanía del Cabildo de Gran Canaria, ha declarado al frente del programa Gran Canaria Moda Cálida que “esta Alianza Europea de la Moda significa para Gran Canaria y para la moda de la isla, espacios de cooperación, proyectos comunes y apertura al exterior, para estar presente en Europa y aprender de las experiencias de otros territorios”.
Un hito importante en la agenda de esta nueva entidad será del 18 al 21 de octubre, cuando se celebre la primera reunión presencial de la EFA en el marco de la Gran Canaria Swim Week de Moda Cálida, del 18 al 21 de octubre de 2022.
“Esta alianza supone tener una voz única y fuerte en Europa”, ha dicho Araceli Díaz, directora de Gran Canaria Moda Cálida, “y que “se tome en serio el sector de la moda como industria generadora de empleo y economía”.
Junto a Gran Canaria Moda Cálida se encuentran otras dos organizaciones españolas entre los impulsores de la European Fashion Alliance: la Asociación de Creadores de Moda de España y Moda-Fad, un grupo de profesionales de diferentes sectores de la moda que promueve el impacto positivo y la sostenibilidad.
Motivada por las palabras de Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, y Mariya Gabriel, comisaria europea de Innovación, Investigación, Cultura, Educación y Juventud, que apoyaron la promoción de la industria de la moda en Europa, la Alianza aspira a convertirse en la voz colectiva que promueve y acelera la transición de la moda europea hacia un futuro creativo más sostenible, innovador e inclusivo.
Las organizaciones europeas de la industria de la moda han decidido unirse a esta nueva coalición de la industria con el objetivo de desarrollar colectivamente una estrategia activa y receptiva en respuesta a la necesidad de cambio de la industria en los próximos meses.
La Alianza fue creada para fortalecer y expandir una nueva red de comités e instituciones, con el fin de alcanzar una visión común sobre objetivos prácticos relacionados con cómo la industria de la moda y sus múltiples actores, organizaciones de apoyo e, indirectamente, las PYMES, así como grandes las empresas y todos los profesionales pueden contribuir colectivamente a transformar el sector para proteger mejor el planeta y a todos sus habitantes.
Con esta alianza, las organizaciones europeas de la moda, que representan una parte importante y única de este sector, buscan fortalecer la industria de la moda en Europa en términos de sostenibilidad, inclusión, innovación y promoción, así como agilizar el proceso de convertir estos objetivos en objetivos realistas. acciones y recomendaciones de política.
Gracias a esta red única de comités de moda, promotores, incubadoras y grupos empresariales en Europa, la nueva alianza pretende no solo promover la información, la formación y la investigación sobre el conocimiento del mercado, los contactos y las mejores prácticas del sector, sino también representar a la industria en los intercambios con los distintos agentes del ámbito económico, político y social en Europa, con el fin de alcanzar un futuro próspero.
Miembros de la Alianza Europea de la Moda:
Asociación Española de Creadores de Moda (España),
Asociación de Moda de Austria (Austria),
Federación Báltica de la Moda (Letonia),
Asociación Búlgara de la Moda (Bulgaria),
Cámara Nacional de la Moda Italiana (Italia),
Semana de la Moda de Copenhague (Dinamarca),
Consejo de Diseñadores de Moda Irlandeses (Irlanda),
Academia de las Artes de Estonia (Estonia)
Consejo de la Moda de Alemania (Alemania);
Federación de Alta Costura de la Moda (Francia),
Fédération Français du Prêt-à-Porter Féminin (Francia),
Flandes DC (Bélgica),
Consejo de Moda de Islandia (Islandia), www.fatahonnunarfelag.is
calendario mundial de la moda,
Gran Canaria Warm Fashion (España),
MODA-FAD (España),
Modesuisse (Suiza),
Modalisburgo (Portugal),
Norwegian Fashion Hub (Noruega),
Consejo Eslovaco de la Moda, (Eslovaquia),
Consejo Sueco de la Moda (Suecia),
Textil y moda finlandeses (Finlandia),
Taskforce Fashion (Países Bajos),
La Fundación del Príncipe (Reino Unido),
Modo de diseño Wallonie Bruxelles (Bélgica),