Mié. Dic 6th, 2023
Gran Canaria Me Gusta refuerza las relaciones comerciales entre chefs y productores de la isla - Digital Faro Canarias

  • El Ministerio de Industria, Artesanía y Comercio organiza una misión comercial que visita a productores de pescado, cerdo negro, setas, hortalizas y hortalizas de toda la isla

Las Palmas de Gran Canaria, 3 de octubre de 2022 – Gran Canaria Me Gusta, programa impulsado por la Consejería de Industria, Artesanía y Comercio del Cabildo de Gran Canaria y la Cámara de Comercio de Gran Canaria, ha organizado hoy una misión comercial entre cocineros y productores de Gran Canaria para dar respuesta a la demanda de los primeros, interesados ​​en ampliar su cartera de proveedores locales. De esta forma, el sector de la restauración pudo conocer de forma directa muchos de los productos y proveedores de la isla, potenciando así la comercialización, objetivo estratégico del programa Gran Canaria Me Gusta.

“Queremos que las cocineras de la isla conozcan los productos que hay en la isla y quién trabaja allí; que entablan una relación directa y se pueden alimentar aquí para atender las necesidades de sus propuestas gastronómicas”, explicó la directora del territorio, Minerva Alonso, quien recordó que el programa ya trabaja desde hace tiempo en el diseño de misiones comerciales según a las necesidades de las superficies alimentarias”, y en este caso de los cocineros y cocinas, ya que consideramos las cocinas espacios para la comercialización de productos locales, que hay que recordar tiene propiedades organolépticas de primera calidad, están cerca por lo que cuidamos la ambiente y generan economía”, condenó.

Según ha explicado el regidor, en el itinerario de hoy han participado una veintena de cocineros isleños, para los que se ha diseñado el itinerario en función de la demanda que presentan en los restaurantes y su interés por posibles nuevas recetas.

Leer también  Fiesta Popular - Diario de campaña

“Estoy muy satisfecho de participar en esta acción porque, aunque sé que es un producto local, no es lo mismo cuando tenemos la oportunidad de conocer su origen. Además, es un gran día para compartir y crear sinergias en el sector de la restauración”, ha dicho Cristina Monge, chef y propietaria del restaurante Borneo (San Fernando de Maspalomas).

Por su parte, María Calvo del Castillo, de Ecohuerta Canaria, que vende productos agrícolas ecológicos certificados de su finca en Santa Brígida y de otros productores locales a los que también presta servicio a domicilio, ha explicado que se han dedicado a la agricultura ecológica, » ocupando el lugar de la generación de mi padre y, después de muchas pruebas y errores, hemos llegado a cierta estabilidad y podemos dedicarnos exclusivamente a esto». “Tener una visita como esta hoy es una gran oportunidad laboral y estamos muy contentos de formar parte de este primer viaje”, aseguró esta joven emprendedora que dejó su vida y su trabajo en Londres para volver a Gran Canaria con su pareja y emprender. en el sector primario.

Para Nelson Pérez, propietario del restaurante Nelson en Playa de Arinaga, con un Sol Repsol, esta misión comercial es motivo de alegría. “Los chefs debemos ser conscientes de todo lo que tenemos en la isla y, como productores, necesitamos algo más que tomates y papas; entonces hay mercado para muchos productos”, aseguró.

Así, una veintena de chefs de la isla visitaron las explotaciones ganaderas, agrícolas y pesqueras de Setas Lagar de Fuego, Ecohuerta Canaria, Gestión Ganadera Canaria (cerdo negro), Cofradía de pescadores de Taliarte, Chef Select Canarias, Quesería Guedes y almorzaron en El Guachinche , del chef Santiago Gorrín en Carrizal de Ingenio.

Leer también  Canarias lanza el comercial más largo de su historia para atraer turistas de larga estancia a nueve mercados europeos - Gomeranoticias

Por Jose Luis Pastor Gomez

Jose Luis Pastor Gómez es un famoso periodista español. Nació el 5 de mayo de 1966 en Madrid, España. Tras finalizar sus estudios en la Universidad Complutense de Madrid, comenzó su carrera profesional como periodista en 1988. Ha trabajado para varios periódicos y revistas como El País, El Mundo y ABC. Además, ha colaborado en diferentes programas de radio y televisión. Su trabajo ha sido reconocido con varios premios, como el Premio Rey de España al Mérito Periodístico (2001) y el Premio Nacional de Periodismo (2002). En la actualidad, José Luis Pastor Gómez es miembro de la junta directiva de la Asociación Española de Editores de Periódicos (AEDE) y de la Asociación Internacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *