Dom. Mar 26th, 2023
Carmelo Rodríguez y Antonio Morales./ Cabildo de Gran Canaria

Él Programa insular para el desarrollo socioeconómico de Gran Canaria 2023-2027 al que se le ofrecerá Fondo de Desarrollo de Canarias (Fdcan) del Consejo Regional, promoverá 428 representacionesque requerirá una inversión total de 509 millones de eurosde los cuales el 50% procederá de las arcas del Cabildo de Gran Canaria y de los Ayuntamientos, y el otro 50% lo aportará el Gobierno de Canarias.

La distribución de estos fondos se realizó de acuerdo con los criterios establecidos por el art. Régimen económico tributario (REF), indicando que las recomendaciones reciben el 60%, 307 millones de euross en este caso, y los restantes 202, 40%, están destinados a los municipios.

Carmelo Rodríguez y Antonio Morales./ Cabildo de Gran Canaria

Tabla de contenidos

Nuevos puestos de trabajo

El presidente de la junta, antonio morales, subrayó que de esos 428 representaciones que se tiene previsto realizar 247 corresponden a las zonas gremiales de la isla y los otros 181 a los administrados por los Municipios, Además de señalar que desarrollar y ejecutar todos ellos significará crear más de 14.000 puestos de trabajo en la isla.

Morales explicó que su elenco se va 95,8 millones a proyectos de infraestructura de transporte; 106.6 a la creación, mejora y remodelación de espacios públicos con potencial turístico; 31,9 millones más a infraestructura hidráulica; 2.4 a la puesta en servicio incubadoras de empresas; 16,8 años áreas comerciales abiertas; 14 a iniciativas energía renovable; 13,2 años crear, mejorar y/o modernizar infraestructura y equipamiento; alrededor de un millón más construcción de viviendas y remodelación de edificios públicos, y un total de 117 millones a otras infraestructuras que mejorar la competitividad de la economia de la isla.

Obras y reformas

Entre las intervenciones de la Corporación Insular, destacan acciones laboralesal que dedican 61,2 millones de euros; la reconstrucción de la red de carreteras, EL modernización de aplicaciones (18 millones), servicios y Infraestructura TIC del Cabildo de Gran Canaria (12 millones) y el proyecto ‘Gran Canaria, isla inteligente’con 9,7 millones.

Leer también  La regata ARC celebra su 37 edición con 240 veleros y 1.400 tripulantes en sus dos rutas atlánticas en noviembre desde Las Palmas de Gran Canaria

También sobresalen los reforma, ampliación y dotación de Infecar, dotado con 7,5 millones; la mejora de infraestructura del Puerto de Taliarte (5,8 millones), la misma cantidad recibida por acciones de residuos; junto con los cinco millones destinados a la equipamiento, reforma y dotación del Museo de Bellas Artes de Gran Canaria; la herramienta de formación y colocación laboral adaptados a la demanda del negocio (4,9 millones), y cuatro destinados a cada uno de los proyectos de climatización y mejora El patrimonio histórico de Gran Canaria y el del servicio al usuario de la Corporación Insular.

áreas comerciales abiertas

las acciones en Zonas comerciales abiertas de Teldetienen 2,5 millones más, junto con el red de fibra optica y conectividad digital de alta velocidad en municipios (dos millones), sistemas fotovoltaicos de las comunidades energéticas de la isla, a las que van otros 1,9 millones; el trabajo de nueva estación de autobuses en Parque Tropical, con una inversión de 1,5 millones de euros; un millón más por rehabilitación del Centro de Fátima y otro para instalar un sistema defensa contra incendios forestales (Sideinfo), en infraestructura de uso público de la Parque Natural de Tamadaba.

Además de los 835.000 euros para la reforma y reestructuración de la Estación de bombeo terciario Barranco Seco-Fondillo; los 533.000 del techo de la Mercado agrícola de San Bartolomé de Tirajana; los 453.000 de la remodelación paisajística de Polígono Industrial de San Isidroen Gáldar, y los 380.000 que se invertirán en la mejora de la accesibilidad de las rutas de evacuación de condominios y casas unifamiliares y servicios en las áreas comunes de la urbanización El Lazo, en Las Palmas de Gran Canaria.

Una de las terrazas del nuevo edificio de coworking en Gáldar con vistas panorámicas al mar y la montaña./ Atlántico Hoy
Una de las terrazas del nuevo edificio de coworking en Gáldar con vistas panorámicas al mar y la montaña./ Atlántico Hoy

Inversiones en municipios

Las palmeras de Gran Canaria, tendrá ingresos para el desarrollo de la costanera, en el tramo Playa de Las Alcaravaneras-Base Naval, dotado con 15,4 millones de euros; Él Parque Urbano Santa Catalina-Muelle Sanapú, con 11,5, y la puesta en marcha del sistema de transporte público de alta capacidad, el ‘Metroguagua’, con ocho millones.

Leer también  El proyecto Acusquat II de la ULPGC consigue determinar los patrones de reproducción del angelote

En caso de Telderefiriéndose a los 5,1 millones dedicados a inversiones para la modernización y mejora de las infraestructuras públicasy 2.6 para espectáculos en el patrimonio histórico-artístico.

En Santa Lucía de Tirajanamencionó el Plan de accesibilidad y eliminación de barreras arquitectónicas en las distintas calles, con 2,5 millones; en Agüimes, la biblioteca universitaria y el centro de actividades polivalente de Playa de Arinaga, con 1,1 millones.

En Aruca, el edificio para la centralización de oficinas municipales, con 6,4; En Gáldar, el Plan de Barrios, con 2,1; Y en Agete, la segunda fase del espacio natural de recreo, esparcimiento, esparcimiento y zona multifuncional de Las Charcascon 410.000 euros.

También destacó los 334.000 euros que cubrirán la plaza del Mercadillo y el parkings subterráneos y papeleras en Artenara; los 2,1 millones de las obras de mejora y adecuación del Centro Cívico Cultural de Carrizal, en Ingenio; 1.4 del acondicionamiento paisajístico de vías existentes, como p. vías peatonales y ciclistas, EL conexión del centro de la ciudad y la playa de La Aldea-corredor verde, en el pueblo de San Nicolás; así como el creación de un corredor turístico entre la ciudad de Moya y Los Tilos, en Moya, con 577.210 euros, e Fase III de la transformación de la carretera GC-500 en vía urbana y enlace GC-1 (El Veril) con calle El Escorialen San Bartolomé de Tirajana, dotado con 3,5 millones.

Finalmente, los 860.000 euros que pagará el nuevo Mercado Agrícola Municipal de Santa Brígida; los 707.000 de los Fase II del Centro Cívico Deportivo de La Atalaya, en Santa María de Guía; en 693.223 del anillo hidráulico del municipio de Teror; los 615.000 de la reforma y acondicionamiento del parque municipal de Tejeda; junto con los 543.000 de la Centro de Exposiciones Expo-Valsequillo; los 462.000 deel aula naturalista Huertecillas de Firgas, y los 277.000 del parking Mercado al aire libre situado frente al Auditorio de Valleseco.

Leer también  CC en Guia exige que se pague el dinero de la beca

Por Jose Luis Pastor Gomez

Jose Luis Pastor Gómez es un famoso periodista español. Nació el 5 de mayo de 1966 en Madrid, España. Tras finalizar sus estudios en la Universidad Complutense de Madrid, comenzó su carrera profesional como periodista en 1988. Ha trabajado para varios periódicos y revistas como El País, El Mundo y ABC. Además, ha colaborado en diferentes programas de radio y televisión. Su trabajo ha sido reconocido con varios premios, como el Premio Rey de España al Mérito Periodístico (2001) y el Premio Nacional de Periodismo (2002). En la actualidad, José Luis Pastor Gómez es miembro de la junta directiva de la Asociación Española de Editores de Periódicos (AEDE) y de la Asociación Internacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *