Un stand de 96 metros cuadrados acercará el producto isleño a esta feria, una de las más importantes del mundo para el sector hortofrutícola.
- Cerca de 360 empresas hortofrutícolas de Gran Canaria participarán en el evento, unidas por la Cooperativa Agraria del Norte, la Federación de Exportadores (Fedex) y la empresa independiente (Conagrican).
Las palmeras de Gran Canarias. A partir del 29 de septiembre de 2022.- Gran Canaria contará con stand propio en la edición 2022 de Fruit Attraction, una de las ferias hortofrutícolas más importantes del mundo y que en su última edición reunió a más de 65.000 profesionales y 110 países. El Ministro del Sector Primario y Soberanía Alimentaria, Miguel Hidalgo, junto al Consejero Delegado de la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria (SPEGC), Cosme García, y el Director General del Instituto Canario de Exposiciones (Infecar), han estado hoy en Infecar. Natalia Santana, acompañada de los representantes de las empresas expositoras, presentó el stand y las actividades de esta feria que se celebrará en el recinto ferial Madrid-Ifema del 4 al 6 de octubre.
Las frutas y hortalizas de la isla tendrán su propio espacio expositivo en este evento. Este stand, según el ministro Miguel Hidalgo, “responde a la demanda de los productores de la isla que, con más de 100 años de experiencia en la exportación de algunos de ellos, quieren hacerse visibles directamente ante sus potenciales compradores”.
expositores grancanari
En este stand estarán presentes unas 360 empresas, de forma individual o en grupo, que producen un total de más de 73 millones de kilos de frutas y hortalizas al año en unas 890 hectáreas. Una empresa independiente -Conagrican-, junto a más de 350 empresas de la Federación de Exportadores de Frutas y Verduras de Las Palmas (Fedex) y la Cooperativa Agropecuaria del Norte, exhibirán 322 kilos de frutas y verduras: plátano (68 kg), tomate redondo y cherry (42 kg), pepino (20 kg), mango (16 kg), papaya (120 kg), aguacate (34 kg), piña tropical (18 kg) y café del Valle de Agaete (4 kg). La producción anual de estas 350 empresas participantes en el stand es de 75,00 toneladas, en 950 hectáreas de terreno cultivado.
Junto a ellos, la empresa pública del Cabildo, la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria – SPEGC, presentará las oportunidades e incentivos para innovar en la economía verde en Gran Canaria.
El stand y la actividad expositiva
El stand de 96 m2, ubicado en el pabellón 5 (n. 5-B04), se divide en varias áreas: mostradores, mesas de reunión, sala de reuniones y almacén. Durante los días de feria, junto con los encuentros y la actividad comercial, se exhibirá y degustará el producto en diferentes preparaciones: batidos, cócteles y café.
El martes 4, tras la inauguración de la feria, el Ministro del Sector Primario y Soberanía Alimentaria, Miguel Hidalgo, será el encargado de inaugurar el stand y dar la bienvenida a los participantes. Ese mismo día, a las 18.00 horas, el chef grancanario Juan Santiago, del restaurante Hestia, preparará un gazpacho tropical con mango y fresas fermentadas, en el espacio ‘Factoría Chef’ que esta feria dedica a la gastronomía (pasillo central, pabellones 4-6 ).
El miércoles 5, a las 11:00 horas, la charla “El marketing en el sector agropecuario. ¿La eterna pesadilla de los productores?”, de la empresa Orpyme y que forma parte del Programa de Acción Estratégica del Sector Primario en el municipio de La Aldea.
El día 6 a las 12:30 horas, la Empresa de Promoción Económica de Gran Canaria participará en el espacio ‘Foro Innova’, para exponer las oportunidades e incentivos para innovar verde en Gran Canaria, donde se debatirá sobre las ventajas competitivas de la isla: condiciones condiciones climáticas óptimas para el cultivo; incentivos a la inversión y reducción de impuestos; acceso a tierras experimentales y productivas; entre otras cuestiones.
La organización del stand estuvo gestionada íntegramente por Infecar, con una inversión conjunta total de 95.000 euros realizada entre la Empresa de Promoción Económica de Gran Canaria y el Ministerio del Sector Primario y Soberanía Alimentaria, enmarcada en la consecución de uno de los objetivos del Plan Estratégico para el Sector Primario de Gran Canaria: visibilizar el producto local dentro y fuera de la isla.