- La sostenibilidad, la conversión del turista en prescriptor del destino o la eficiencia en el uso de los datos destacan en esta séptima edición que recorre los diez años de vida de la marca OVB
- Overbooking Gran Canaria celebró este martes 20 de diciembre su séptima edición y su primera década como marca, consolidándose como el mayor evento nacional de comunicación y marketing dedicado al sector turístico
Las palmeras de Gran Canaria. 20 de diciembre de 2022. Overbooking Gran Canaria Summit, que en esta edición tiene como lema “Diez años afectando al negocio turístico”, se ha celebrado este martes 20 de diciembre en el emblemático Auditorio Alfredo Kraus, de Las Palmas de Gran Canaria, con más de 500 participantes. El acto, organizado por Turismo de Gran Canaria, designado como uno de los más importantes del país en comunicación y marketing turístico, comenzó a las nueve de la mañana con una bienvenida institucional a cargo de Antonio Morales, presidente del Cabildo de Gran Canaria. Morales aprovechó su intervención para subrayar el momento numérico que atraviesa el destino en su recuperación tras la pandemia y para resaltar tanto el papel que han tenido los turoperadores como los profesionales del sector turístico en general en los momentos más difíciles de los dos. años y afirmó que el Cabildo de Gran Canaria apuesta por el turismo sostenible como eje estratégico de nuestro desarrollo socioeconómico.
El presidente del Cabildo hizo especial hincapié en la importancia de la comunicación en el sector turístico, que considera «clave para el desarrollo del sector y esto es importante porque refuerza el posicionamiento del destino grancanario. No sólo como destino líder en en la oferta y en el servicio, sino como un referente en la comunicación profesional que nos permita tener empresas más fuertes, competitivas a nivel internacional y capaces de afrontar mejor que otras los periodos de incertidumbre”. Además, Morales destacó la importancia de una proyecto como Overbooking tanto para detectar “los puntos fuertes y débiles del espacio turístico de la isla como para crear sinergias profesionales y subrayar el vínculo con todos los agentes del sector que se obtiene gracias a la cooperación público-pública, que ha resultado ser una combinación de éxito en el que Gran Canaria fue pionera”.
Carlos Álamo, consejero de Turismo de Gran Canaria, indicó que la competencia entre destinos es enorme en estos momentos y el que sabe adaptarse cuanto antes a las nuevas claves del sector y las prioridades del nuevo cliente, como sostenibilidad o digitalización, tendrá éxito. Nuestro trabajo es llegar al cliente potencial con la información que más le interesa, como su huella o impacto ecológico. Muchos de nuestros hoteles están bien posicionados en este sentido, pero a veces es difícil que estas virtudes lleguen a los clientes potenciales cuando ahora son decisivos en la elección de un destino”.
Por su parte, el director general de Turismo de Gran Canaria, Pablo Llinares, hizo un recorrido por la última década, viendo cómo ha ido el sector y cómo ha evolucionado la comunicación turística desde los inicios de OVB. Llinares ha destacado el intenso trabajo de la entidad a la que representa que, junto con el trabajo de todos los sectores turísticos y transversales, ha convertido a Gran Canaria en una de las marcas turísticas de referencia en Europa: “La marca turística Gran Canaria es creer juntos”, ha dicho. El director de Turismo de Gran Canaria destacó que en un entorno tan cambiante -“una marca turística siempre vive en un entorno acelerado”- la flexibilidad, la adaptabilidad y la valentía son fundamentales. “Hemos sido una marca que ha tomado riesgos. Si quieres ser una marca turística, tienes que ser diferente, y en un mercado tan agresivo, creemos que tienes que ser atrevido, cuidar tu imagen, un trabajo muy intenso donde no se deja nada al azar”, dijo. .
Llinares habló sobre la importancia de crear contenidos de calidad, la «explosión de talento joven» que ha estallado en la isla en los últimos años, la importancia de los eventos deportivos y culturales, la importancia de las oficinas de información y su papel fundamental durante la pandemia o la importancia de diversificar la riqueza en toda la isla, entre otras cosas: “La sostenibilidad también es económica y social”.
El evento fue conducido por el popular periodista y presentador Victorio Pérez en un ambiente inspirado en un plató de televisión en el que abrió el camino, introduciendo y despidiendo a los ponentes, guiando a los participantes y facilitando el intercambio de opiniones de todos los asistentes que podían plantear sus dudas. a través de la aplicación Slido.com.
El formato de esta edición consistió en una serie de charlas experienciales a través de conversaciones interconectadas entre grupos de oradores y oradores individuales. El programa se dividió en 6 bloques: dos de ellos para presentaciones individuales y los otros cinco estructurados en un formato de charla/debate que permitió mucha más fluidez en el intercambio de conocimientos, experiencias y anécdotas de los ponentes.
El primer debate contó con la presencia de Pablo Llinares y Vicente Ros, director de Initiative España, para hablar sobre el papel del marketing y la comunicación en el impacto del negocio turístico. Ros enfatizó que «lo importante no es dónde obtenemos los datos, sino cómo los usamos». En este sentido, ha subrayado que «es fundamental ser los primeros en atraer turistas de alto valor» y ha hecho especial hincapié en la importancia de saber «prever los datos» (la demanda que va a haber de un destino) y «priorizar » eso. .
Tras el debate, Gonzalo Pastor, responsable de desarrollo comercial de Webedia, intervino con una ponencia titulada: «Turista Z: la clave está en los contenidos». Pastor destacó que, según los datos, la tercera preferencia de los jóvenes es viajar y subrayó que “la variable emocional se convierte en una inspiración para los espectadores”.
“De una era de cambio a un cambio de era” fue el título de la siguiente ponencia, a cargo del experto internacional en branding, Andy Stalman, quien explicó la esencia y significado de la marca y su relevancia para generar confianza en su público objetivo. Stalman invitó al público a tomar conciencia de la importancia de construir una marca sin esperar las condiciones ideales porque «no existen».
Tras una sesión de preguntas y respuestas del público asistente, canalizadas a través del presentador, se inició un segundo debate con la participación de expertos como Fabián González (fundador de FORWARD_Travel); Phil González (conferencista y autor de 5 libros relacionados con RRSS y Social Media); Eduardo Gómez (responsable de marketing y estrategia digital de Lopesan) o Eladio Bombín (CEO2 de 22GRADOS y creador de Overbooking). A través de sus intervenciones cubrieron la evolución del marketing y la comunicación en el sector turístico y su proyección hacia el futuro.
La jornada finalizó con las intervenciones de Víctor Oliver (fundador de La Ruta y ex Director Global de Campañas Digitales de Meliá Hotels International) e Yvonne Gala (Responsable de Marketing & Ecommerce de Iberia Express) en una ponencia que giró en torno al “viaje hacia la conversión online.
Al ser en este momento un evento 100% presencial, las oportunidades de convertirlo en un espacio de networking se han multiplicado exponencialmente. Para potenciar este aspecto del evento, fundamental para crear sinergias, la OVB ha habilitado una zona anexa al área de la descanso a media mañana, un espacio más reservado, equipado con cómodos sillones donde los participantes podían sentarse a discutir/negociar o comentar aspectos de las presentaciones realizadas hasta ese momento.
En este sentido, incluso el cóctel de clausura del evento fue diseñado para ofrecer una vez más a los participantes y ponentes la oportunidad de un momento de discusión y de intercambio.
Overbooking Gran Canaria, se reconfirma en esta edición de 2022, como una importante “plataforma de debate” para la aplicación de las nuevas políticas de comunicación del sector, y como un evento único en su género desde el que observar el presente para analizar, mejorar y proyectar con la máxima eficiencia en el futuro.
Overbooking cuenta con la colaboración de 22GRADOS en el aspecto organizativo y el apoyo de patrocinio de entidades como AON, Coca Cola, Iberia Express y Hospital Universitario San Roque.